Diferencia entre revisiones de «Fernando Soto «Mantequilla»»

Contenido eliminado Contenido añadido
Omarjv (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Omarjv a la última edición de Cgb
Línea 1:
{{Ficha de actor
Fernando León Soto Berrio es Comunicador Social de la Universidad Pontificia Bolivariana, con doctorado en Marketing Político de la Universidad Madrid de España y Magister en Relaciones Públicas de la Universidad Autónoma de México.
|foto = Falta imagen hombre.svg
|nombre de nacimiento = Fernando Soto Astol
|fecha de nacimiento = [[15 de abril]] de [[1911]]
|fecha de defunción = [[11 de mayo]] de [[1980]] ({{edad|15|4|1911|11|5|1980}})
|lugar de nacimiento = {{bandera|México}} [[Puebla]], [[México]]
|lugar de defunción = {{bandera|México}} [[Ciudad de México]], [[México]]
|cónyuge =
|hijos =
|premios ariel = Mejor co-actuación masculina por: ''Campeón sin corona'' (1946)
|premios globo de oro =
|imdb = 0815524
}}
'''Fernando Soto Astol''', (15 de abril de [[1911]], [[Puebla]] - 11 de mayo de [[1980]], [[ciudad de México]]), conocido por el sobrenombre de '''"Mantequilla"''', fue un actor cómico de la época de oro del [[cine mexicano]]. Nunca protagonizó una película, pero definitivamente fue uno de los mejores actores secundarios y de reparto que hayan existido en el cine mexicano. De hecho, su rostro y personajes no sólo son sinónimos de esa época fílmica de [[México]], sino que de cierta forma el cine nacional nunca hubiera sido el mismo sin su presencia y grandes personajes. Muchos críticos afirman que no pocas veces robó la escena a los actores principales con su gran y natural desenvovimiento y talento.
 
Sus papeles fueron siempre de apoyo al protagonista del filme, siempre en personajes jocosos y populares de clase obrera o campesina , bonachones, dicharacheros y bastante entrometidos y algo cobardes, pero con un gran ingenio para sortear y solucionar lo problemas que salían al paso, todo lo cual causaban mucha gracia y simpatía entre el público por las situaciones hilarantes en que se veía envuelto o por los regaños duros, pero bien intencionados, de los que era objeto por parte de los protagonistas y otros personajes de la historia. Definitivamente fue un actor muy carismático y uno de los más queridos hasta la fecha.
Estas cualidades me hacen capaz de analizar los procesos sociales y políticos de su entorno, con compromiso social, solidario y democrático.
 
==Inicios==
Cargos ocupados:
 
Fernando Soto nació un 15 de abril de 1911 en la [[ciudad de Puebla]]. Su padre, [[Roberto Soto "El Panzón Soto"]], fue también un actor cómico muy renombrado en su época a quien se le atribuye ser uno de los padres de la sátira política en México.
- Director de comunicaciones
Politecnico Jaime Isaza Cadavid
 
La experiencia artística la fue adquiriendo, también al lado de su padre, en las "[[Carpas (teatro)|Carpas]]", ahora ya casi desaparecidas (pequeños escenarios que viajaban por todo el país presentando una variedad de espectáculos, especialmente cómicos y enfocados a entretener sobre todo a la clase baja y media de la sociedad mexicana). Es ahí, en las carpas, donde adquirirá la experiencia básica y necesaria para desarrollar todo su potencial cómico y obtener éxito en el cine nacional.
- Jefe de Comunicaciones
Secretaría de educación de Medellín
 
==Apogeo, su participación en la época de oro del cine mexicano==
- Asesor del viceministerío de la Juventud
 
Fue a partir de los años 40 cuando comenzó a aparecer en películas de gran éxito, así como también a alternar y dar gran soporte en los filmes a leyendas del cine de oro mexicano como [[Pedro Infante]], [[Jorge Negrete]], [[David Silva (actor)]], etc. y actuar con ellos en cintas tales como "Esquina bajan", "Cartas a Eufemia", "[[Los tres Huastecos]]", "[[Los tres García]]", "Campeón sin corona", "México lindo", "[[Pepe el Toro]]", "[[Ustedes los ricos]]", etc. Participó con la mayoría de los directores de la época, incluso en dos ocasiones con [[Luis Buñuel]] en "[[La hija del engaño]] o don Quintín el amargao", protagonizada por [[Fernando Soler]] en 1951, y en ''[[La ilusión viaja en tranvía]]'', junto a [[Lilia Prado]] y [[Carlos Navarro]] en 1953, en donde interpreta a Tobías Hernández, el "Tarrajas", que a su vez interpreta a Satanás y a Adán en una pastorela.
- Miembro del SIP y conferencista Internacional
 
==Etapa final de su vida==
- Actualmente es vicepresidente de Uniaméricas y candidato a la Cámara de Representantes para el periodo 2010 2014
 
Su última participación en una película fue en el año de 1972, aunque ya desde que la llamada "epóca de oro" del cine mexicano comenzó a decaer, él también lo hizo con ella, pues en las nuevas películas de los años 60 y 70 (en general de calidad inferior en todos los sentidos a la de los años 40 y 50), cada vez había menos personajes acordes con su natural y gran talento cómico.
 
Murió un 11 de mayo de 1980 en la [[ciudad de México]]. Las películas donde actuó todavía siguen trasmitiéndose en la televisión mexicana con cierta frecuencia, y sigue gozando de la misma popularidad que tuvo en vida.
== '''Las Propuestas de Fernando Soto''' ==
 
==Películas principales==
'''1. RECONCILIACIÓN INTEGRAL'''
 
Algunas de las películas más sobresalientes donde actuó ''Mantequilla'', así como también de sus personajes más recordados, son las siguientes:
El Movimiento de Reconciliación Nacional es el más claro ejemplo de inclusión, integración y convivencia de participación democrática, alejado de odios, resentimientos, estigmatizaciones excluyentes y sectarias, que a la final solo reproducen un modelo de desarrollo social e individual agresivo, guerrerista y profundamente injusto. La defensa y reivindicación de la paz y la reconciliación como aspectos esenciales para encontrar la solución política al conflicto armado y social en Colombia.
 
* ¡Ay, pena, penita, pena! (Pena penita) (1953) .... Atenógenes García
 
* ¡Como México no hay dos! (1944) .... Chon
POLÍTICAS DE SOLUCIÓN: Se realizará en tres aspectos específicos, el social, el cultural y el ambiental.
* A la sombra del puente (1946) .... Secuaz
 
* Ahí vienen los gorrones (1952) .... El Cachetes
Social: Abarca los tópicos de resocialización.
* Alazán y enamorado (1963) .... Cleopatro García de León
 
* Amor se dice cantando (1957) .... Piropo
- Creación de escenarios de paz.
* Así amaron nuestros padres (1964) .... don Rodrigo Rodríguez Eje
 
* Campeón sin corona (1945) .... El Chupa
- Apoyo sicosocial.
* Carita de cielo (1946) .... Chilaquiles
 
* Cartas a Eufemia (1952) .... Jorge, el cartero
- Reconciliación desde la familia que es la base de la comunidad.
* Club Verde (El recuerdo de un vals) (1944) .... Pepe Arriola
 
* Cupido pierde a Paquita (1954) .... Espiridión Machuca "Firuláis".
 
* Dicen que soy mujeriego (1948) .... Bartolo
Cultural: Reconciliación entre, las culturas urbanas, subculturas, el barrismo, la comunidad LGBT y toda la sociedad en general.
* El “barchante” Neguib (1945) .... Piloncillo
 
* El analfabeto (1960) .... Nicandro "El Sapo"
Ambiental: Responsabilidad ambiental.
* El casado casa quiere (1947) .... Pasbín
 
* El charro y la dama (1949) .... Constantino Fajardo
- Generación de conciencia ambiental.
* El quelite (1969) .... Boticario
 
* El rebelde (Romance de antaño) (1943) .... Bandido
- Protección y sana explotación de los recursos naturales de nuestro país.
* El seminarista (1949) .... Miguel Morales
 
* Esquina bajan... (1948) .... Constantino Reyes Almanza "Regalito"
 
* Extraña cita (1947) .... Mantequilla, hijo de Chona
'''2. DESARROLLO SOCIAL Y SOSTENIBLE'''
* Fe, esperanza y caridad (1972) .... Ciego (episodio "Fe")
 
* Gran Hotel (1944) .... Compadre
El mejoramiento de las condiciones de vida de toda la población en diferentes ámbitos: salud, educación, nutrición, vivienda, seguridad social, empleo, entre otros. Implica también la reducción de la pobreza y la desigualdad en el ingreso.
* Hay lugar para... dos (1948) .... Constantino Reyes Almanza "Regalito"
 
* Hijos de la mala vida (1946) .... Augusto Márquez
 
* Humo en los ojos (1946) .... Chon
POLÍTICAS DE SOLUCIÓN:
* La [[Feria de San Marcos]] (1957) .... Octaviano
 
* La barca de oro (1947) .... Celedonio
Educar para el empleo: Fomento del trabajo por medio de la capacitación educacional. Esta politica comprende:
* La fuerza de la sangre (1946) .... Pío
 
* La hija del engaño (1951) .... Angelito
- La promoción, asesoría y acompañamiento en temas de emprenderismo y fomento de proyectos productivos.
* La hija del regimiento (1944) .... Sargento "Cartucho"
 
* [[La ilusión viaja en tranvía]] (1953) .... Tarrajas
- Fortalecimiento de las PYMES (pequeñas y medianas empresas.)
* La novia del mar (1947) .... Serafín
 
* La reina del trópico (1945) .... Pancho Aguado "Pizarrín"
- Promoción de las PYMES nacionales para facilitar las exportaciones de sus productos y servicios por intermedio de las entidades estatales.
* La vida de Pedro Infante (1963) .... Luis Quintanar
 
* Lástima de ropa (1961) .... Pío Jasso
- Programas educativos para madres comunitarias, madres cabeza de familia y líderes comunitarios.
* Los misterios del hampa (1944) .... Fumador de opio
 
* Los resbalosos (1959) .... "Manteca"
- Bachillerato con orientación vocacional y profesional.
* [[Los tres García]] (1946) .... Tranquilino
 
* [[Los tres huastecos]] (1948) .... Cuco, sacristán
- Generación y desarrollo de oportunidades de negocio.
* Los valses venían de Viena y los niños de París (1965) .... Gorgonio Sánchez
 
* Me traes de un ala (1952) .... Narciso
 
* México de mis recuerdos (1963) .... don Susanito Peñafiel y Somellera
Edad Dorada: Dignificación del adulto mayor a través de:
* México lindo (1938) .... Taxista
 
* Música, espuelas y amor (1954) .... Ceferino, sirviente del rancho
- El deporte y la recreación.
* Ni sangre ni arena (1941) .... El Charifas
 
* [[Pepe el Toro]] (1952) .... Antonio, el [[bracero]]
- Educación primaria, secundaria y superior.
* [[¡Qué verde era mi padre!]] (1945) .... Casimi
 
* Soltera y con gemelos (1945) .... Taxista
- Creación de espacios de integración generacional.
* Soy charro de Rancho Grande (1947) .... El Olote
 
* Tacos al carbón (1971) .... Elpdio Arana Pimentel "Ciclamatos"
 
* Tacos joven (El poder de los hijos) (1950) .... Mantecas, taquero
Salud: Pugnar en el Congreso por la NO privatización de la salud.
* Tú y las nubes (Limosna de amores) (1955) .... Gervasio
 
* [[Ustedes los ricos]] (1948) .... Antonio, [[bracero]]
- Participación ciudadana en salud mediante el fortalecimiento de los COPACOS (Los COPACOS son Comités de Participación Comunitaria cuyo objetivo se centra en la planeación de temas concernientes a salud. Estos comités existen en todos los municipios del país.)
 
 
Equidad social: Incluye a toda la sociedad en general, enfocándose en los siguientes nichos por la vulnerabilidad de su inclusión social: discapacitados, LGBT, subculturas, edad dorada, artistas (humoristas, pintores, actores, poetas, escritores, entre otros).
 
- A su vez es necesario la creación de espacios públicos de esparcimiento en la región para lograr esa verdadera equidad social por medio de un apoyo a los sectores del Deporte y la Recreación.
 
 
'''3. VEEDURÍA REGIONAL'''
 
El control político implica que el Congreso a nivel nacional, actuando en nombre del pueblo está llamado a pedirle cuentas al Estado y a la administración pública para verificar sus actos, preguntar e indagar sobre las políticas adelantadas y sobre las tareas emprendidas.
 
POLÍTICAS DE SOLUCIÓN:
 
- Veeduría sobre la ejecución de presupuesto.
 
==Referencias==
- Democratizar la elección de los cargos de Contralor, Procurador y Fiscal para la transparencia de la institucionalidad.
*[http://www.lasnoticiasmexico.com/11791.html Dejó Fernando Soto "Mantequilla" profunda huella dentro de la comicidad]
 
== Enlaces externos ==
- Vigilancia sobre la prestación de los servicios públicos domiciliarios. (Esto incluye el acceso a los servicios públicos domiciliarios).
{{imdb|0815524}}
*[http://cinemexicano.mty.itesm.mx/estrellas/mantequilla.html Fernando Soto "Mantequilla" en cinemexicano]
 
[[Categoría: Actores de la Época de oro del cine mexicano]]
[http://fernandosotoalacamara.blogspot.com/]
[[Categoría:Actores de cine de México]]
[[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]]]]
[[Categoría:Actores de televisión de México]]
[[Categoría:Humoristas de México]]
[[Categoría:Poblanos]]
{{ORDENAR:Soto, Fernando}}