Diferencia entre revisiones de «Ciudad del Vaticano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.158.203.191 a la última edición de 89.131.255.17
Línea 100:
 
== Economía ==
El Vaticano no puede mantenerse a merced de la actividad productiva de su propio territorio, limitada a la venta de recuerdos turísticos, libros, [[Sello postal|sellos]] y entradas a [[museos]]. Pero cuenta con los ingresos de la Iglesia Católica en todo el mundo, provenientes de: las aportaciones económicas de los Estados donde cuenta con acuerdos (llamados [[Concordato]]s) de financiación (por su tradición católica); las donaciones de los [[católicos]] (a nivel personal o empresarial); y los beneficios de las empresas, escuelas, universidades y bancos propiedad de la Iglesia.
 
La economía estaba seriamente dañada en 1979, y tres años más tarde se produjo la quiebra de uno de los bancos más ilustres de [[Italia]], el [[Banco Ambrosiano]], que llevaba las finanzas internacionales del Vaticano, y el asesinato de su director Roberto Calvi: las investigaciones consiguientes revelarían que el banco se dedicaba al blanqueo del dinero de la mafia. Más tarde, el Papa [[Juan Pablo II]] trasladó la responsabilidad de la economía vaticana, el cual, a partir de 1984, se encargaría de las [[finanzas]]. Cinco años más tarde, el Papa lleva a cabo una reestructuración de la organización económica y la dirección económica fue encargada a cinco financieros reconocidos internacionalmente (bajo la supervisión de una comisión de cinco cardenales). La dependencia del Vaticano encargada de estos controles es la "[[Administración del Patrimonio de la Santa Sede]]"
 
=== Monedas ===
Por acuerdo con [[Italia]], en representación de la [[Unión Europea]], la moneda vaticana es el [[euro]]. La ciudad tiene euros con diseño propio, que tienen aceptación en Italia y los demás países de la [[zona euro]]. El régimen no tiene una casa de emisión propia, por lo que se ha puesto de acuerdo con Italia para su acuñación, que no puede ser más de 1 millón de euros anuales.
 
== Medios de Comunicación ==