Diferencia entre revisiones de «Useras»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.30.116.73 (disc.) a la última edición de -jem-
Línea 4:
| bandera =
| escudo =
| imagen = [[Archivo:Localització de Les Useres respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Useras respecto aal laPaís Comunidad ValencianaValenciano]][[Archivo:Localització de Les Useres respecte de l'Alcalatén.png|160px|Localización de Useras respecto a la comarca del Alcalatén]]
| cod_provincia = 12
| cod_municipio = 122
Línea 23:
| web = [http://www.lesuseres.es Web oficial de Useras]
}}
'''Useras''' (''Les Useres'' en [[valenciano]] y oficialmente '''''Useras/Les Useres/''Useras''') es un [[municipio]] de la [[provincia de Castellón]] en la [[Comunidad Valenciana]], [[España]]. Situado en la [[comarca]] del [[Alcalatén]].
 
Antiguamente se la llamó Masías de Urrea.
Línea 29:
== Geografía ==
 
Situada entre barrancos y montañas, con la población dispersa por las masías, en el sector central de la comarca del Alcalatén. El nivel más bajo está en el [[Formany]] y les [[Molineres]] a 200 metros, junto a la Rambla de la Viuda, y el más alto en la ''PeñarroyaPenyarroya'', a casi 800 [[metro|m.]]
Desde [[Castellón de la Plana]] se accede a esta localidad a través de la [[CV-16]], tomando luego la [[CV-190]] y a continuación la [[CV-165]].
 
Línea 48:
De la época [[Imperio romano|romana]], no sabemos nada cierto. Quizás estuviera en la zona de influencia de la ciudad de Labedoncia, situada por Avieno en la falda del Mons Sellus, el actual Peñagolosa. Quizás tal población fuera el actual Costur, donde [[Antonio José de Cavanilles|Cavanilles]] da noticia de una lápida sepulcral romana dedicada a la memoria de Fabio Callisto y Fabio Lupo.
 
Durante el dominio musulmán se comenzaría a extraer mineral de hierro en ''lasles FerreríasFerreríes'' y a fundir en el ''Cagaferro''. De esa época permanecen topónimos como ''LasLes MezquitasMezquites'' o la Atalaya, y el sistema de riego de la huerta es de origen árabe.
 
La conquista, y más que conquista ocupación pacífica, la hizo Don [[Ximén de Urrea]]. Era éste un importante señor feudal aragonés que había ayudado al rey [[Jaime I de Aragón|Jaime I]] en la conquista de Mallorca, de Peñíscola y de Burriana. A cambio y en recompensa de sus servicios, el Rey le concede el 24 de julio de [[1233]] los territorios del Alcalatén, hasta entonces bajo dominio musulmán, cuyo último señor fue el gobernador almohade de Valencia [[Zayd Abu Zayd]]. [[Antonio Ubieto Arteta|Ubieto]] fecha la ocupación en [[1235]]. La ocupación, o al menos el asentamiento de la guarnición y el inicio de las obras de la primitiva iglesia debió hacerse el 6 de agosto.
Línea 99:
Un importante sector de la población activa se ocupa en el sector industrial en otras poblaciones donde la fabricación de azulejos es la principal actividad ([[Alcora]], [[Villafamés]], [[San Juan de Moró]])
 
En la partida de ''LasLes FerreríasFerreríes'', existe una mina de hierro abandonada, de escaso rendimiento en los últimos tiempo
 
== Monumentos ==
Línea 114:
== Lugares de interés ==
*'''Barrancos''': ''La Ponsa, Peña Roja, Traguanta, Barranco de las Ollas, Barranc del Mas del Carxet, Barranco de la Palanca, la Ramblella''...
*'''Montañas''': La ''Serra de la Cruz'', con la ''Peñarroja'' (800m), el ''Castellet'', el ''Tossal Gros'' y el ''PilónPiló de la CruzCreu'', la SierraSerra del Bovalar entre el ''Collao'' y el ''AltoColl de la BalsaBassa'', que son dos pasos de montaña, y ''lasles RocasRoques NegrasNegres''.
*'''Fuentes''': En el término existen varias fuentes naturales que se encuentran situadas en medio de paisajes privilegiados, ideales para paseos y descansos. Entre ellas, debemos destacar la ''FuenteFont de losles ArrayanesMurtes'', en el ''Mas d'en Retor'', la ''FuenteFont Jordana'', y la más pintoresca de todas, la ''FuenteFont de másmés ArribaAmunt'', en cuyo trayecto se conservan restos del antiguo Peiró.
 
== Fiestas locales ==
Línea 131:
Otros platos típicos son la olla variada de verduras, las pastas de "primets" (harina, aceite y azúcar), la coca de codony, confitura de calabaza....
*'''''El Cabrito (El Tombet)'''''. El plato por excelencia de las tierras useranas es el "''AsadoTombet''" de carne de cabrito, que ha alcanzado una merecida fama en el pueblo y en la provincia. Marca la tradición que la carne del asadotombet de Useras sea de cabrito, no de cordero, y fija la costumbre que el plato se encargue en la misma carnicería para llevárselo a casa, aunque hace unos años se comía en la misma tienda donde se preparaba.
 
Cabe destacar también el vino elaborado a partir de la uva cultivada en la localidad. Estos vinos están elaborados por la Bodega Useras y son ampliamente conocidos tanto en la provincia de Castellón como, cada día más, fuera de la provincia y en los países del norte de Europa.
Línea 140:
 
[[Categoría:Municipios de Castellón]]
[[Categoría:Localidades de Castellón|Useras]]
 
[[an:Las Useras]]