Diferencia entre revisiones de «Intra-frame»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de Alvaro Palacios Morales a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Deshecha la edición 32745371 de Vubo (disc.)
Línea 3:
= Procesos de la codificación Intra-frame =
Los siguientes procesos describen lás técnicas de compresión utilizadas en la codificación intra-frame. Muchas de estas técnicas se emplean en gran variedad de estándares de codificación como, por ejemplo, [[MPEG-2|MPEG-2]]. En el diagrama de bloques siguiente se pueden observar los diferentes pasos:
 
[[Archivo:Procesos.jpg|center|border|500px]]
 
== Transformación ==
En primer lugar, la imagen se divide en macrobloques, de 8x8 píxeles usualmente, que serán codificados por separado utilizando la [[Transformada de coseno discreta|Transformada de Coseno Discreta]] (DCT). De este modo, la redundancia espacial será eliminada transformando la señal en un nuevo espacio donde su representación es más compacta (está mejor decorrelada). La transformación de la señal definida por la imagen, B(x,y), implica la comparación de cada bloque de la imagen con los diferentes componentes que definen el espacio transformado (espacio base de la DCT). La altas frecuencias implican bajas amplitudes de los coeficientes transformados, mientras que las bajas frecuencias implican amplitudes mayores.
 
[[Archivo:ejemplo_DCT.jpg|border]]
 
== Promediado: tablas de cuantización ==
Una vez obtenidos los coeficientes transformados de cada píxel del macrobloque, se pueden promediar, o no, mediante tablas de cuantización (Q) cuyos valores resultan de estudios psicovisuales. Éstas tablas son solo una recomendación, su uso supondrá una degradación de la calidad de la imagen ya que se perderán los coeficientes transformados del bloque de menor valor (energía). Dicho de otra manera, las zonas del bloque con altas frecuencias contienen diversos coeficientes a 0. De este modo se consigue comprimir la imagen, en mayor o menor medida, ya que se reduce el número de bits para cada coeficiente (la reducción puede variar para cada coeficiente). Dicha compresión puede ser controlada usando diferentes valores de la tabla, kQ con k>1.
 
[[Archivo:Cuantizacion.jpg|border]]
 
== Escaneo ==
EL siguiente paso es leer los coeficientes trasnformados que serán transmitidos y ordenarlos de tal manera que cuando los reciba el receptor, éste sepa donde va cada coeficiente con el fin de realizar la [[Transformada de coseno discreta|DCT]] inversa. Dichos coeficientes serán los que contienen la mayor parte de la energia de la señal. Típicamente se utiliza el "escaneo Zigzag" que lee los coeficientes siguiendo un patrón determinado en forma de zig-zag. Es decir, va leyendo en diagonal en lugar de por filas o columnas como seria lo habitual. La siguiente imagen muestra como se realiza la lectura y ordenación de los coeficientes de una imagen:
 
[[Archivo:Zigzag.jpg|border]]
== Codificación entrópica ==
[[Archivo:valores.jpg|border]]
Como resultado del proceso de cuantización existirán muchos valores a 0 para transmitir, por este motivo se utilizará [[Código de longitud variable|codificación de longitud fija]] ([[Run-length encoding|RLC]]) para transmitir el número de ceros en vez de cada cero uno a uno. Dicho de otro modo, enviará un palabra código única en vez de una cadena de ceros. Además se llevará a cabo una codificación de longitud variable ([[Variable-length code|VLC]]) que usa palabras código más cortas para los valores que más frecuentemente aparecen.
 
== Codificación entrópica ==
Como resultado del proceso de cuantización existirán muchos valores a 0 para transmitir, por este motivo se utilizará [[Código de longitud variable|codificación de longitud fija]] ([[Run-length encoding|RLC]]) para transmitir el número de ceros en vez de cada cero uno a uno. Dicho de otro modo, enviará un palabra código única en vez de una cadena de ceros. Además se llevará a cabo una codificación de longitud variable ([[http://en.wikipedia.org/wiki/Variable-lengthlength_code code|VLC]]) que usa palabras código más cortas para los valores que más frecuentemente aparecen.
 
= Véase también =