Diferencia entre revisiones de «Virtualización»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.51.45.21 a la última edición de Nallimbot
Línea 42:
 
=== Virtualización parcial ===
“Address Space Virtualization”. La máquina virtual simula múltiples instancias de mucho (pero no de todo) del entorno subyacente del hardware, particularmente address spaces. Tal entorno acepta compartir recursos y alejar procesos, pero no permite instancias separadas de sistemas operativos “guest”. Aunque no es vista como dentro de la categoría de máquina virtual, históricamente éste fue un importante acercamiento, y lo usaron en sistemas como CTSS, el experimental [[IBM]] M44/44X, y podría mencionarse que en sistemas como OS/VS1, OS/VS2 y MVS.
 
=== Virtualización por S.O ===
Virtualizar significa instalar un sistema operativo( dentro de otro al que se le llama guest, (invitado) dentro de otro, mediante el uso de una maquina virtual. Frecuentemente denominada virtualización compartida del Sistema Operativo o virtualización del SO, la virtualización del Sistema Operativo virtualiza servidores en la capa del sistema operativo (kernel). Este método de virtualización crea particiones aisladas o entornos virtuales (VEs) en un único servidor físico e instancia de SO para así maximizar los esfuerzos de administración del hardware, software y centro de datos. La Virtualización de Hypervisor tiene una capa base (generalmente un kernel, Linux que se muestra aquí como un hypervisor o SO estándar) que se carga directamente en el servidor base. Para asignar hardware y recursos a las máquinas virtuales (VMs), es recomendable que todo el hardware del servidor esté virtualizado. La siguiente capa superior muestra cada chip, placa, etc. que debe virtualizarse para que así pueda ser asignado a las VMs. Una vez en la VM, hay un copia completa de un sistema operativo y finalmente la aplicación o carga de trabajo.
 
La Virtualización de SO mejora el rendimiento, gestión y eficiencia. En la base reside un sistema operativo huésped estándar, en el caso de Parallels Virtuozzo que incluye Windows y Linux. A continuación encontramos la capa de virtualización, con un sistema de archivos propietario y una capa de abstracción de servicio de kernel que garantiza el aislamiento y seguridad de los recursos entre distintos contenedores. La capa de virtualización hace que cada uno de los contenedores aparezca como servidor autónomo. Finalmente, el contenedor aloja la aplicación o carga de trabajo.
Línea 76:
Dentro de los programas gratuitos tenemos el [[Microsoft Virtual PC|Virtual PC]] de [[Microsoft]], que es un producto de [[Microsoft Windows|Windows]], compatible con versiones avanzadas de [[Windows XP|XP]] y [[Windows Vista|Vista]].
 
Dentro de los programas de código libre están el [[Xen]], [[OpenVZ]] y [[VirtualBox]], que funcionan tanto en Windows como en GNU/Linux y los tresambos permiten virtualizar los tres sistemas operativos más famosos.
 
== Tipos de virtualización ==