Diferencia entre revisiones de «Unificación italiana»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.141.193.153 a la última edición de Banfield
Línea 277:
Giuseppe Garibaldi, después de la fundación del Reino de Italia prosiguió incansablemente sus actividades militares en busca de la unidad de Italia, emprendiendo acciones sin éxito en [[1862]] al grito de: ''Roma o muerte!''. La protesta de Napoleón III, cuyas tropas custodiaban Roma, llevó al ejército de ocupación piamontés en Nápoles a repeler a Garibaldi, haciéndole prisionero en [[Aspromonte]] (sur de Nápoles). En [[1867]] realiza una nueva marcha hacia Roma aprovechando la retirada de tropas francesas, que se ven obligadas a desembarcar otra vez y a derrotar al italiano en [[Mentana]].
 
=== La conquista ===
JA-JA-
[[Archivo:BrecciaPortaPia.jpg|thumb|300px|En esta foto de la época, se ven los escombros de la puerta romana Pía.]]
 
En julio de 1870 comenzó la [[guerra franco-prusiana]]. A principios de agosto Napoleón III llamó para la guerra a la guarnición que defendía de un posible ataque italiano a los Estados Pontificios. Numerosas manifestaciones públicas demandaban que el gobierno italiano tomara Roma. El gobierno italiano no inició ninguna acción bélica directa hasta el derrumbamiento del [[Segundo Imperio francés]] en la [[batalla de Sedán]]. Víctor Manuel II le envió una carta a [[Pío IX]], en la que le pedía guardar las apariencias dejando entrar pacíficamente al ejército italiano en Roma, a cambio de ofrecer protección al Papa. Pero esté se negó rotundamente.
 
El ejército italiano, dirigido por el general [[Raffaele Cadorna]], cruzó la frontera papal el 11 de septiembre y avanzó lentamente hacia Roma, esperando que la entrada pacífica pudiera ser negociada. Sin embargo, el ejército italiano alcanzó la [[Muralla Aureliana]] el 19 de septiembre y sitió Roma. El Papa siguió siendo intransigente y forzó a sus [[Zuavos]] a oponer una resistencia más que simbólica, ante la imposibilidad de la victoria. El 20 de septiembre, después de tres horas de bombardeos, el ejército italiano consiguió abrir una brecha en la Muralla Aureliana (''Breccia di Porta Pia''). Los [[Bersaglieri]] marcharon por la Vía Pía, después llamada Vía del XX de septiembre. 49 soldados italianos y 19 zuavos murieron en combate, y, tras un [[plebiscito]], Roma y el [[Lacio]] se unieron a Italia.
 
Víctor Manuel le ofreció al Papa como compensación una [[indemnización]] y mantenerle como gobernante del [[Vaticano]]. Pero el Papa, que quería mantener el poder terrenal de la Iglesia, se negó, pues eso hubiera supuesto reconocer oficialmente al nuevo estado italiano y se declaró [[prisionero en el Vaticano]]. Además, sabiendo la influencia que tenía sobre los católicos, les prohibió a todos los católicos italianos votar en las elecciones del nuevo reino.
 
Esta incómoda situación, llamada [[Cuestión Romana]], no se resolvió hasta 1929, cuando [[Benito Mussolini]] y Pío XI firmaron los [[Pactos de Letrán]].
 
== El Irredentismo ==