Diferencia entre revisiones de «Apocalypto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.217.27.66 (disc.) a la última edición de Jaontiveros
Línea 116:
{{Cita |No mostré ni la mitad de las cosas que leí. Leí acerca de una orgía de sacrificios: en cuatro días sacrificaron 20 000 personas. También tenían afición por [[Empalamiento|empalar]] genitales y por torturar a personas durante años. Por ejemplo, si capturaban a un rey o a una reina de algún otro lugar, lo humillaban durante una década. Le cortaban los labios, le arrancaban la lengua, lo dejaban sin ojos ni orejas. Ah, y le comían los dedos. El tipo quedaba vivo, pero en un infierno sobre la Tierra, una masa balbuceante de terminales nerviosas. Después de nueve años de esto, lo enrollaban y lo dejaban caer por las escaleras del templo, y se hacía pedazos.}}
 
Mel Gibson se refiere a la ''[[Relación de las cosas de Yucatán]]'' (1566), del sacerdote católico [[franciscano]] [[Diego de Landa]] ([[1524]]-[[1579]]), donde afirma haber sido testigo de sacrificios humanos y de las costumbres de los mayas. El texto de Landa contradice las opiniones del padre [[Bartolomé de las Casas]] (1474-1566), quien en su ''Breve resumen del descubrimiento y destrucción de las Indias'' (1542) cuenta acerca de la naturaleza y costumbres de los pueblos originarios de América Central. Algunos estudiosos del mundo maya están en desacuerdo con la [[Romanticismo|visión romántica]] que persiste sobre los mayas. “Los primeros investigadores trataron de hacer una distinción entre los ‘pacíficos’ mayas y las ‘brutales’ culturas de México central”, escribió [[:en:David Stuart (Mayanist)|David Stuart]] en un artículo de 2003. “Decían incluso que el sacrificio humano era raro entre los mayas”. Pero (sin embargo) tanto en los entallados en piedra como en las pinturas murales, afirma Stuart—:
 
{{Cita | hemos encontrado más y más similitudes entre los aztecas y los mayas,}}
Línea 130:
En los rituales mayas los prisioneros de guerra eran, de hecho, sacrificados “en la cima de la pirámide […] teniendo sus brazos y piernas sostenidas mientras un sacerdote les abría el pecho con un cuchillo sacrificial y arrancaba el corazón como una ofrenda”.<ref name="MSN Encarta">[http://encarta.msn.com/encnet/refpages/RefArticle.aspx?refid=761576077&pn=2 "Maya Civilization"], MSN Encarta</ref> En la misma prensa mexicana, en un artículo de ''[[Reforma]]'', Juan E. Pardinas escribió:
 
{{Cita |La mala noticia es que esta interpretación histórica tiene alguna dosis de realidad […]. Los personajes de Mel Gibson se parecen más a los mayas de los murales de [[Bonampak]] que a los que aparecen en los libros de la [[Secretaría de Educación Pública|SEP]].<ref>''[[Reforma]]'', “Nacionalismo de piel delgada”, 4 febrero 2007</ref>}}
 
El debate entre los especialistas continúa hasta hoy día. Desde que se descifraron los jeroglíficos la visión del mundo maya ha cambiado. [[:en:Michael Coe|Michael Coe]] explica el gran cambio producido por los nuevos estudios de la civilización maya: