Diferencia entre revisiones de «Hospital del Tórax (Tarrasa)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 77.102.231.105 a la última edición de Fadesga
Línea 1:
{{referencias}}
'''Hospital del Tórax''' es el nombre con el que se conoce al edificio que albergó a pacientes con enfermedades del aparato respiratorio de 1952 a 1997. Se encuentra en el norte de la ciudad catalana de [[TerrassaTarrasa]], en la carretera de MatadeperaMatadeperas. Actualmente alberga un centro psquiátrico y las oficinas de una productora de cine.
 
== Historia ==
A finales de la primera mitad del [[Siglo XX]] el Ministerio de Sanidad decide abrir cerca de [[Barcelona]] un inmenso hospital que acogiera a la gran cantidad de enfermos que había en [[CatalunyaCataluña]] aquejados de [[Tuberculosis]], cancer de pulmón y [[fibrosis]]. Se elige el Término Municipal de TerrassaTarrasa porque, a la vez que estaba cerca de la capital regional, en sus afueras, contaba con un bosque, conocido como la Pineda, cuyo aire fresco y puro era muy bueno para este tipo de enfermos. A partir de 1952 comienzan a llevarse pacientes al lugar hasta finales de la década de 1970. Posteriormente, funcionó como un hospital más.
 
== La negra estadística ==
Línea 9:
 
== El edificio ==
La construcción es una inmensa mole dividida en dos alas principales, de nueve pisos de altura más los sótanos, a las que hay que añadair edificios anexos como la capilla o el depósito de cadáveres. Como en la mayoría de centros sanitarios, en las plantas baja y primera estaban la recepción, urgencias y las consultas externas; mientras que, en las nueve plantas superiores, estaban las habitaciones. Lo que ya no es común hoy en día (sí en su épocaépocca) es la distribución de éstas, habiendo habitaciones sociales o para la clase obrera y habitaciones de lujo. Las primeras eran grandes salas donde llegaban a albergarse hasta diez enfermos. Había un cuarto de baño común para cada seis habitaciones de este tipo y una única terraza por planta. Por otro lado, a los pacientes de buena familia los alojaban en la otra ala, dónde las habitaciones albergaban como máximo cuatro enfermos; tenían cuarto de baño y terraza propia, separada de la contigua por una manpara de cristal. El Hospital cuenta con 1500 habitaciones en total.
 
Contigua al edificio principal encontramos la Capilla.
 
== Vandalismo y leyenda ==
Como cualquier edificio abandonado en [[España]] en lugar de ser considerado patrimonio es vandalizado. Cuando en 1997 la [[GeneralitatGeneralidad de CatalunyaCataluña]] retiró la vigilancia el lugar pronto fue asaltado por curiosos y bandas callejeras dejando tras de sí paredes pintadas, cristales rotos... En 2003 los [[Mozos de Escuadra]] detuvieron a un grupo de menores que habían encontrado unos fetos humanos aún conservados en [[formol]]. Ello, unido a ser un lugar abandonado y a la negra estadística que soporta, ocasionaron la leyenda. Desde entonces son muchos los que afirman haber tenido en las viejas instalaciones experiencias parapsicológicas.
 
== Actualidad ==