Diferencia entre revisiones de «Fidel Velázquez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.194.143.31 a la última edición de 201.150.136.104
Línea 28:
== Política, confederación y partido ==
 
Así, a la CTM le llegó a tocar una cuota muy elevada de cargos de elección popular o dentro de las administraciones públicas federal y de los estados en cada proceso electoral, además de una serie de cargos de dirección partidista. Por ejemplo, al nivel federal, durante años fue común ver la designación y eventual elección de cuando menos un Senador cetemista por entidad federativa (actualmente se eligen cuatro, de los cuales dos son de elección directa, uno de primera minoría y otro más, de representación proporcional. Antes de la reforma electoral de 12941994, los senadores se elegían de manera directa y en fórmulas dobles).
 
También podían verse dos o más Diputados al [[Congreso de la Unión]] y era común ver a líderes sindicales nombrados dentro de la estructura del Poder Ejecutivo Federal como secretarios o subsecretarios de Estado, directores generales, delegados de las secretarías en los estados, etc.
Línea 36:
Consecuentemente, muchos líderes cetemistas fueron presidentes o secretarios generales del PRI en cualquiera de sus niveles (nacional, estatal, municipal), delegados a las asambleas, miembros de los concejos políticos en cualquiera de sus niveles, miembros de los comités directivos, etc. En cada caso había seguro, cuando menos, un cetemista en un comité del PRI: el llamado Secretario de Acción Obrera. Por supuesto, a las demás organizaciones sindicales, campesinas o populares también les correspondía su cuota, pero lo cierto es que a la CTM le correspondía una mucho mayor, pues además, las cuotas de sus afiliados (que llegaron a contarse por millones) le daba una solvencia económica envidiable e inigualable.
 
Pero así como todo tiene un principio y -de modo inevitable- un final bout, la CTM empezó a decaer, y tras la desaparición del líder que la llevó al auge, ha caído en una agonía prolongada, y si bien no se puede negar que dicha central aún tiene mucho poder electoral y financiero, ya no es como el de antes, y ello se refleja en sus cuotas de poder y en sus estadísticas políticas. Aun con ello, de algún modo Fidel Velázquez sigue siendo el bastión ideológico de la CTM y sus seguidores y afiliados. Acaso, esa haya sido su mayor herencia.
 
== Cargos sindicales ==