Diferencia entre revisiones de «Partido Cannábico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página blanqueada
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.146.64.17 a la última edición de TiriBOT
Línea 1:
{{wikificar|política|t=20090206140219}}
{{Ficha de partido político
| nombre = Partido Cannabis por la Legalización y Normalización
| color = #36a119
| logo =
| presidente =
| secretario =
| líder =
| portavoz =
| fundación = [[2003]]
| disolución =
| ideología =
| partidos =
| sede =
| internacional=
| web =
| nota1 =
}}
 
El '''Partido Cannabis por la Legalización y la Normalización''' (P.C.L.Y.N.) es un [[partido político]] [[España|español]] que nace a finales del año [[2003]] en [[Valencia]], [[España]], aunque su ''I Congreso'' se celebrará en enero del año siguiente, contando en su génesis con el apoyo de la ''Asociación de la Cultura Cannábica'' de Valencia (conocida también como ''La Barraca de María''), la A.I.C.C. (Asociación de Internautas Cannabis Café), la F.A.C. (Federación de Asociaciones Cannábicas) y otras.
 
Sus fundadores fueron Verónica Soria Ibiza, natural de Oliva (Valencia), Maria Isabel Navalon Navarro, natural de Valencia, Patricia Casquete Caparroz, natural de Valencia, Juan Amat Expósito, natural de Valencia, Hector Boix Cisneros, natural de Valencia y Enrique Fornes Angeles, natural de Valencia.
 
Su primera Junta Directiva Nacional fue constituida por:
 
Presidenta: Verónica Soria Ibiza.
Secretaria General Responsable de Comunicación: Maria Isabel Navalón Navarro.
Responsable de Finanzas: Juan Amat Expósito.
Responsable de Relaciones Internacionales: Hector Boix Cisneros.
Responsable de Mediación: Enrique Fornes Angeles.
Responsable de Creatividad: Patricia Casquete Caparroz.
 
Tras recoger un importante número de votos en sus primeros comicios electorales, se produce un movimiento externo que seduce a la ''Asociación de la Cultura Cannábica'' de Valencia, que había participado decisivamente en su desarrollo, para que le retire su apoyo en febrero de [[2004]]. Al mismo tiempo que un grupo de afiliados, se rebela contra la manipulación externa que se estaba ejerciendo sobre la cúpula dirigente del partido y de ''La Barraca de María'', y trata de impugnar las listas electorales cerradas que se produjeron. Se produce un saboteo externo sobre la cúpula dirigente y una división de ésta con los afiliados, tras las primeras asambleas generales, que se prolongan hasta mayo del mismo año. Se suceden numerosos ataque externos, intrusiones de no afiliados, cuyo único fin era producir una división intestina en el PCLYN. Los abandonos provocados por las influencias externas, producen problemas logísticos y organizativos del partido, promueven las críticas, así como otras acciones por parte de grupos que tratan de volver a retomar la independencia del PCLYN, con acciones como la de provocar un ataque masivo al servidor web del partido el 16-05-2004. Aun así, el PCLYN tuvo mucha actividad en sus primeras semanas, reuniones con [[ERPV]] o [[Los Verdes (España)|Los Verdes]], y, a pesar de los ataques, el partido tenderá a reformarse para volver a alcanzar su independencia de influencias externas.
 
Pocos conocen las causas reales por las que el PCLYN deja la puerta abierta a cualquiera de las Asociaciones del Cannabis a nivel estatal para que retomen su proyecto y presenten listas electorales retomando sus siglas. Se especula a cerca de un posible choque de intereses entre los dirigentes del Partido del Cannabis por la Legalización y Normalización con grupos mafiosos del puerto de Valencia que irremediablemente conducirá a una mayor popularización del proyecto.
 
En octubre de 2006, desde las filas de los antiguos afiliados, se promueve en Zaragoza el proyecto del ''[[Partido Ecologista del Cannabis]]'' (P.E.C), dirigido por [[Juan María Lobera]], afiliado en julio de 2004 al P.C.L.Y.N.
 
Esencialmente postuló incluir en los estatutos, como fin fundamental; la recuperación de los reales derechos de la Real Orden del [[21 de abril]] de [[1792]] a cerca de la Legalidad del cultivo de [[marihuana]], [[cáñamo]] o [[cannabis]] como “materia prima” no sujeta a especulación a la que “S.M se ha dignado conceder, además de aquella gracia*, a los Socios de la [[Real Fábrica de Lonas y Vitres de la Villa de Cervera del Río Alama]], y por punto general a todas las de tejidos de Lino y de Cáñamo establecidas, o que se establezcan de aquí en adelante en estos reinos, el privilegio y derecho de tantear-<actuar contra la especulación> en tiempo y forma estos frutos, o primeras materias de producción de ellos, sobre cualquiera comprador natural o extranjero, que las hubiese acopiado para revender, o extraer, y no con expreso destino para otras fábricas de la misma clase”. [http://www.mcu.es/archivos/lhe/Consultas/imagen.jsp?cod=001608 (Real Orden 21/4/1792 número 5)].
 
Pero, aunque el nuevo proyecto retomaba plenamente el espíritu fundacional del primero, queda relegado a un segundo plano por falta de medios económicos. En las siguientes elecciones municipales de 2007 el PCLYN, todavía en activo a través de Internet, no presentará listas.
 
Tanto la Junta Directiva General como la Asamblea General quedan a disposición de ser reconstituidas por cualquier grupo de Activistas que quisiera presentar sus propias listas electorales.
 
 
 
Al mismo tiempo, en Navarra, aparece una nueva fuerza política, '''[[Representación Cannábica de Navarra|Representación Cannabica Navarra/ Nafarroako Ordezkaritza Kannabikoa]]''' (RCN-NOK). No tardan en sufrir persecución por parte de la [[Policía Nacional]] siendo arrestado uno de sus miembros el [[11 de octubre]] de [[2006]] por cultivar marihuana en la terraza de su vivienda. Cinco meses después, el 11 de abril de 2007, es archivada su causa.
 
El [[16 de abril]] de [[2007]] el partido del cannabis navarro [[RCN-NOK]] organiza un multitudinario concierto que reúne cerca de 4.000 personas. La velada comenzó alrededor de las 17.50 horas con unas palabras a cargo de un engalanado [[Karra Elejalde]] (protagonista de ''[[Año Mariano]]'') quien proclamó: "''Si yo cantara saetas, saetas te cantaría, pues le encanta que le cante saetas a mi maría''". El escenario estaba presidido por carteles de RCN en los que se podía leer el eslogan "''Sembrando libertad, plantando cara''", y en cuya parte delantera se podían contabilizar hasta 22 plantas de marihuana.
 
Comenzó el concierto ''[[Caldito]]'', seguido de ''[[No siempre]]'', y de ''[[Khamul]]'', que incorporó la presencia de la cíngara [[Mari Fé]] a la voz en dos canciones: una de ellas una versión más que apropiada en la noche de política cannabica "''Aquí huele como que han fumao''", de ''[[Koma]]''. Los siguientes en actuar fueron los ''[[Dikers]]'', a quienes siguió [[Tonino Carotone]], el antiguamente conocido comorey del vodevil. [[Kiko Veneno]] y [[Raimundo Amador]] actuaron juntos 4 horas después de empezado el concierto, para, finalmente dejar el escena a UGE. Bajo esta última denominación encontramos a un ex guitarrista de [[Extremoduro]], embarcado en su carrera en solitario.
 
En sus primeras comparecencias electorales, el RCN/NOK logra superar en 500 votos los resultados que tuvo el PCLYN en Valencia en 2003. La gran diferencia la marca el que los 4.176 votos en Valencia del PCLYN en 2003 fueron sacados de una comunidad autónoma que cuenta con 4.885.029 habitantes, (la cuarta más poblada a nivel estatal) y los 4.685 Votos del RCN/NOK en 2007 se recogieron en Navarra, que cuenta con 605.876 (15º puesto). Porcentualmente el incremento de población que apoya en las urnas el fin de la persecución de los usuarios de Cannabis se incrementa notablemente.
 
En estos mismos años, la industria del cáñamo a nivel Estatal comienza a dar sus primeros pasos:
* ''CANNATECH'', aislamiento acústico ecológico de la empresa isolana a base de fibra de cáñamo, es todo un éxito.
* ''NATURASI'', cadena de supermercados ecológicos, se pasa al cáñamo con una nueva línea de productos derivados del cáñamo comestibles, libres de la sustancia THC y creados a partir de materias de producción biológica certificada también consigue beneficios.
 
La creciente popularidad en el sector de la política cannabica contrasta con la apatía con la que las asociaciones de usuarios de cannabis a nivel estatal enfrentan el problema de la descriminalización de la planta con la revocación de la Ley Corcuera. La FAC reúne poco más de 6000 firmas para la revocación de la Ley. La página web cultivo-marihuana.com más de 10.000 firmantes a través de firmasonline.com.
 
== Resultados electorales del Partido del Cannabis por la Legalización Y Normalización ==
* Elecciones municipales del 25-05-2003 (Valencia): 4.176 votos.
* Elecciones generales del 14-03-2004, por provincias:
- (Valladolid): 1836 votos. Senado: 7.938 votos.
- (Alicante): 5446 votos. Senado: 13.240 votos.
- (Valencia): 9563 votos. Senado: 35.278 votos.
* Elecciones europeas del 13-06-2004: 53.767 votos (0,35%)
 
== Resultados electorales de Representación Cannabica Navarra/ Nafarroako Ordezkaritza Kannabikoa ==
* Elecciones municipales del 27-05-2007 (Navarra): 4685 Votos.
* Elecciones generales del 2008:
- (Navarra): Navarra 2.275 votos. Senado: 8172 votos.
- (Julio Arribas): 3.572 votos.
- (Alejandro Curiel): 2.381 votos
- (Ester Gochi): 2.219 votos
 
(Resultados congreso- Senado no publicos)
- (Málaga): 1.145 votos
- (Alicante): 1.823 votos.
- (Valencia): 2.477 votos.
 
== Enlaces externos ==
* [http://www.rcnavarra.org Representación Cannabica Navarra]
* [[:en:Cannabis_political_parties|Partidos Cannábicos (en inglés)]]
* [http://www.canamo-espana.com/ Cáñamo España]
 
[[Categoría:Partidos políticos de España de ámbito estatal]]
[[Categoría:Partidos políticos de España posteriores a la Transición]]
[[Categoría:Reforma legal del cannabis|Partido Cannabis]]
 
[[en:Cannabis Party (Spain)]]