Diferencia entre revisiones de «Novela policíaca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.99.161.160 a la última edición de Kved
Línea 3:
== Descripción y análisis del género policial como género literario. ==
 
Para empezar a describir el género policial es necesario hacer una breve referencia al realista, puesto que es el primero en una rama del segundo.
 
El género realista refleja la observación directa de la vida en sus diversos aspectos: psicológicos, religioso, humorístico, satírico, social, filosófico, histórico, costumbrista y/o regionalista. Es el tipo de relato, que comunica episodios verisímiles dentro de un mundo verosímil. Entre sus representantes podrían considerarse Quiroga, Unamuno y Borges.
----
 
--[[Especial:Contributions/190.99.161.160|190.99.161.160]]Además ([[Usuariode Discusión:190.99.161.160|discusión]])contar 00:27con 6los eneelementos 2010 (UTC)<nowiki><math>[[Media:[[Archivo:]]]]</math></nowiki>anteriores, el tipo de policial tiene características que lo diferencian de un relato realista: cuenta con el planteo enigmático de un crimen y da diferentes pistas para que el personaje infaltable -el detective- pueda resolverlo mediante deducciones que se plantean paralelamente al lector.
----
--[[Especial:Contributions/190.99.161.160|190.99.161.160]] ([[Usuario Discusión:190.99.161.160|discusión]]) 00:27 6 ene 2010 (UTC)<nowiki><math>[[Media:[[Archivo:]]]]</math></nowiki> el tipo de policial tiene características que lo diferencian de un relato realista: cuenta con el planteo enigmático de un crimen y da diferentes pistas para que el personaje infaltable -el detective- pueda resolverlo mediante deducciones que se plantean paralelamente al lector.
 
En la introducción suelen indicar el tiempo, el lugar de la historia y personajes (normalmente un detective, un ayudante de este, una victima y los sospechosos). Se basa en la pura comprensión intelectual.