Diferencia entre revisiones de «Incilius periglenes»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.81.223.242 (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Línea 28:
Los machos adultos medían apenas cinco centímetros de largo. Se han descrito de un color dorado-naranja fluorescentes,<ref name="CrumpFlannery">Crump, Marty. In Search of the Golden Frog (1998) quoted in Flannery.</ref> y, a diferencia de la mayoría de los sapos, su piel era lustrosa y brillante. Su descubridor, Jay Savage, estaba tan sorprendido al verlos por primera vez, que no podía creer que fueran reales: "Debo confesar que mi reacción cuando los vi por primara vez fue de incredulidad y de sospecha de que alguien había sumergido a los espécimenes en pintura de esmalte.".<ref name="SavageNeville">Savage, Jay quoted in Neville, Jennifer J.</ref> Las hembras de la especie eran levemente más grandes que los machos, y su aspecto era bastante diferente. En vez de ser de un naranja brillante, las hembras eran de un verde oliva a negro con manchas escarlata circundadas de amarillo.
 
=== Reproducción ===
eshos se montan tam Y tenen Hijos ps ASI TNN unos huevitgos qie las timas que yha no xistw xjDer
Se sabe muy poco acerca del comportamiento de los sapos dorados. Se cree que vivían bajo tierra,<ref name="Flannery" /> dado que los sapos no eran vistos durante la mayor parte del año. En contraste, su presencia era muy obvia durante su época de apareamiento, que tenía una duración de pocas semanas. Durante este breve periodo en abril, después de la temporada seca, cuando el bosque se vuelve más húmedo, los machos se congregaban en charcos en gran número a la espera de las hembras. La actividad reproductiva duraba alrededor de una semana. Los machos luchaban entre sí por la oportunidad de apareamiento hasta el final de la temporada de reproducción, luego de la cual los sapos retornaban a sus madrigueras.<ref name="Flannery" /> Los huevos eran dejados en charcos temporales, en sacos, con un promedio de 228 huevos<ref name="JacobsonVandenberg">Jacobson, S. K. and J.J. Vandenberg. 1991. "Reproductive ecology of the endangered golden toad (Bufo periglenes)." ''Journal of Herpetology'' 25(3):321-327. cited in Neville.</ref> y se convertían en renacuajos dos meses después de ser depositados.<ref name="JacobsonVandenberg" />
 
En 1987, una ecologista y herpetóloga estadounidense, Martha Crump, tuvo la fortuna de poder observar los rituales de apareamiento de estos sapos. En su libro ''In Search of the Golden Frog'', ''En busca de la rana dorada'', describió la experiencia como la vista más increíble que haya tenido, y dijo que se veían como "estatuas, joyas deslumbrantes en el piso del bosque".<ref name="CrumpFlannery" /> El 15 de abril de 1987 Crump anotó en su diario de campo que había contado un total de 133 sapos apareándose en una "pileta del tamaño de una cocina".<ref name="CrumpFlannery" /> Cinco días después, Crump atestiguó que las piletas en el área se estaban secando, lo cual atribuyó a los efectos de [[El Niño]], "dejando huevos disecados cubiertos con [[moho]]".<ref name="CrumpFlannery" /> Los sapos intentaron aparearse nuevamente en mayo. De los 43.500 huevos que Crump encontró solamente 29 renacuajos sobrevivieron al secado del suelo del bosque.<ref name="CrumpFlannery" />
 
== Historia ==