Diferencia entre revisiones de «Inmigración en México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.161.52.123 a la última edición de 189.192.11.252 usando monobook-suite
Línea 9:
 
=== Inmigración Europea (1850-1930) ===
Tras lograr [[México]] la independencia de [[España]] se dan una serie de movimientos internos y externos que traen al país inmigrantes procedentes de [[Francia]], [[Irlanda]], [[Inglaterra]] y [[Alemania]]. Después de la instauración de la república, el presidente [[Antonio López de Santa Anna]] permite que los territorios del norte del país sean ocupados por 400 familias estadounidenses de origen anglosajón e irlandés cuya culto era el [[anglicanismo|anglicano]]. Dichas familias cruzaron el [[río Arkansas]] y se establecieron en el [[Valle del Pecos]] y [[San Antonio de Béjar]] en [[Texas]]. Las políticas de repoblación de los territorios norteños trajeron como consecuencia la independencia de Texas y la guerra con Estados Unidos, en la que México pierde una gran cantidad de territorio, el correspondiente a las actuales [[Nuevo México]] y [[Alta California]]. Sin embargo; familias mexicanas quedaron del lado estadounidense y algunas familias anglo-americanas quedaron del lado mexicano, sobre todo en [[Coahuila]] y muchos decidieron mudarse a la capital del país.
* En [[1862]], la creación del [[Segundo Imperio Mexicano|segundo imperio mexicano]] fue apoyada por los terratenientes [[Plutocracia|plutocráticos]] y [[conservadores|conservadores mexicanos]] con el apoyo de ejército francés, austríaco y belga. El gobierno sin embargo, dependía de las tropas europeas para defenderse de los [[republicanos|rebeldes republicanos]], apoyados por [[Estados Unidos]] con [[Benito Juárez]] y los [[liberales|liberales mexicanos]] que fueron perseguidos por todo el país, hasta ser arrinconados en [[Ciudad Juárez|El Paso del Norte]], y la resistencia guerrillera contra el imperio de [[Maximiliano I de México|Maximiliano]] fue una constante en varias partes del país, especialmente en el centro y norte. Tras una serie de problemas que debió enfrentar el Imperio Francés de [[Napoleón III]] en Europa, las tropas francesas instaladas en [[México]] fueron repatriadas para defender los intereses de la metrópoli.
* Entre [[1880]] y [[1930]] llegan inmigrantes chinos y filipinos a la península de Baja California, estableciéndose principalmente en los valles fértiles de la actual ciudad de [[Mexicali]] y los de [[Ensenada]]. Años después llegan los japoneses, que se establecieron en las ciudades de [[Guerrero Negro]] y [[La Paz]], en el estado de Baja California Sur. En 1895 se estimaba que residían en México alrededor de 48,000 personas nacidas en el extranjero, tambíen en esa época llegan varios inmigrantes procedentes de [[Francia]], [[Irlanda]], [[Inglaterra]] y [[Alemania]].