Diferencia entre revisiones de «Che Guevara»

Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
m Revertidos los cambios de JusticiaSocial (disc.) a la última edición de Mumbo-jumbophobe
Línea 770:
 
En [[2006]] el recién electo presidente de [[Bolivia]], [[Evo Morales]], ordenó colocar un enorme retrato del Che Guevara en el palacio presidencial. En [[2007]] el Che Guevara fue elegido por el público argentino como uno de los cinco argentinos más destacados de la historia, junto a [[Juan Manuel Fangio]], [[José de San Martín]], [[René Favaloro]] y [[Alberto Olmedo]], en el programa de televisión [[El gen argentino]].<ref>[http://www.eldia.com.ar/edis/20071002/20071002171420.htm ''¿Quién será el gen argentino?'', Diario El Día, 2007]</ref>
 
== Oposición al Che Guevara ==
[[Archivo:Latuff che.gif|thumb|250px|Cuadro de Carlos Latuff, 2002.]]
También existen sectores que se oponen a las acciones y figura de Ernesto Guevara, especialmente en la comunidad de [[Cubanoamericano|cubanos en el exilio]], grupos [[anticomunismo|anticomunistas]], [[democracia liberal|demoliberales]], entre otros, que lo ven como un [[asesino]] y un [[terrorista]].<ref>[http://www.juandemariana.org/comentario/2796/torno/icono/che/ En torno al icono del Che], por Fernando Díaz Villanueva, [[Instituto Juan de Mariana]]</ref><ref>[http://www.letraslibres.com/pdf.php?id=11309 La máquina de matar], por [[Álvaro Vargas Llosa]]</ref>
 
Entre los actos censurables que le atribuyen a Guevara se encuentran las ejecuciones de cientos de [[opositor]]es, principalmente cuando comandó la [[Fortaleza de San Carlos de La Cabaña|Fortaleza de La Cabaña]], así como de [[campesino]]s en las regiones controladas o visitadas por sus fuerzas guerrilleras.
 
También señalan que Guevara fundó el sistema cubano de campos de trabajo, cuando estableció el primero de ellos en [[Guanahacabibes]], para reeducar a los directores de empresas estatales considerados culpables de violaciones a la «ética revolucionaria».<ref name="Farber">Samuel Farber, "The Resurrection of Che Guevara", verano de 1998 (en [[idioma inglés|inglés]]). Disponible en línea en [http://www.wpunj.edu/newpol/issue25/farber25.htm William Paterson University], accedido por última vez el [[18 de junio]] de [[2006]].</ref> [[Jorge Castañeda]], en su biografía del Che Guevara, ha señalado que, luego de la partida de Guevara de Cuba, "estos campos fueron utilizados para enviar disidentes, homosexuales y [más de dos décadas después de la muerte de Guevara] enfermos de sida".<ref>Castañeda, Jorge G.: ''Compañero. Vida y muerte del Che Guevara'' (originalmente titulado ''La vida en rojo''), Vintage Español, Nueva York, 1997, p. 227. ISBN 0-679-78161-7</ref><ref name="Farber" />
 
Los opositores a la figura del Che Guevara también remarcan sus ideas comunistas, a las que consideran [[totalitarismo|totalitarias]], y la influencia que tuvo para que [[Cuba]] se adhiriera al [[comunismo]] y, durante la [[Guerra Fría]], ingresara al bloque comunista conducido por la [[Unión Soviética]].
 
El político español [[Pablo Casado Blanco]], dirigente de la juventud del [[Partido Popular]], dijo que "los jóvenes del PP idolatran a mártires como el concejal de Ermua Miguel Ángel Blanco asesinado por ETA en 1997, no a asesinos como el Che Guevara, como hacen los de la izquierda".<ref>[http://www.publico.es/espana/153014/los/jovenes/idolatramos/martires/miguel/angel/blanco/asesinos/che "Los jóvenes idolatramos a mártires como Miguel Angel Blanco, no a asesinos como el Che"], ''Público.es'', 20 de septiembre de 2008. [consult. 28-02-2009]</ref>
 
En 2005, después de que el [[guitarrista]] [[Carlos Santana]] llevara una camiseta del Che a la ceremonia de los [[Premios Óscar|Oscars]], el [[cubano]] [[Paquito D'Rivera]] escribió una carta abierta censurando a Santana por apoyar al que calificaba como «Carnicero de La Cabaña». En su carta D'Rivera se refiere al período en el que el Che Guevara estuvo al mando de La Cabaña supervisando los «juicios revolucionarios» y la ejecución de los disidentes condenados, entre los que se encontraba su propio primo, quien sostiene fue encarcelado en La Cabaña a causa de su condición de [[cristiano]] y que afirma haber sido testigo de la ejecución de gran cantidad de personas por el solo hecho de tener creencias cristianas.<ref>[[Paquito D'Rivera]], "Open letter to Carlos Santana by Paquito D'Rivera in Latin Beat Magazine", 25 de marzo de 2005 (en inglés). Disponible en línea a través de [http://www.findarticles.com/p/articles/mi_m0FXV/is_4_15/ai_n13801099 Find Articles Online], accedido por última vez el [[18 de junio]] de [[2006]]</ref>
 
Sus detractores sostienen que sus adherentes han realizado una gran [[propaganda]] para presentarlo como un guerrero formidable, pero que en realidad fue un pobre [[estrategia|estratega]]. Fundamentalmente sostienen que, atendiendo a los resultados, Guevara fracasó en la dirección de la economía cubana, ya que «supervisó el cuasicolapso de la producción de azúcar, el fracaso de la industrialización y la introducción del racionamiento —todo esto en la que había sido una de las cuatro naciones latinoamericanas más exitosas desde antes de la dictadura de Batista»—."<ref>History News Network, "Che Guevara... The Dark Underside of the Romantic Hero" (en inglés). Disponible en línea en [http://hnn.us/roundup/entries/6300.html History News Network], accedido por última vez el [[26 de febrero]] de [[2006]]</ref><ref>Free Cuba Foundation, "Che Guevara's Dubious Legacy" (en inglés). Disponible en línea en [http://www.fiu.edu/~fcf/che.html Free Cuba Foundation], accedido por última vez el [[26 de febrero]] de [[2006]]</ref>
 
El periodista estadounidense [[Paul Berman]], en un artículo en inglés titulado «El culto del Che: no aplaudan ''Diarios de Motocicleta''» (2004),<ref>Paul Berman, The Cult of Che: "Don't applaud ''The Motorcycle Diaries''", 24 de septiembre de 2004. [http://www.slate.com/id/2107100/ Texto de la cubierta] disponible en línea, accedido por última vez el [[18 de junio]] de [[2006]].</ref> critica la película ''[[Diarios de motocicleta (película)|Diarios de motocicleta]]'' y sostiene que "este culto moderno del Che" oscurece el "tremendo conflicto social" que actualmente está teniendo lugar en Cuba. Por ejemplo, el artículo menciona el encarcelamiento de disidentes, como el poeta y periodista [[Raúl Rivero]], que fue finalmente liberado después de la presión internacional debida a una campaña de solidaridad dirigida por el Comité Internacional por la Democracia en Cuba<ref>Ministerio de Asuntos Exteriores de la República checa, "International Committee for Democracy in Cuba". Disponible [http://www.mzv.cz/wwwo/mzv/default.asp?id=28280&ido=14767&idj=2&amb=1&prsl=true&pocc1=5 en línea], accedido por última vez el [[18 de junio]] de [[2006]].</ref> el cual contó con el apoyo de antiguos disidentes del bloque soviético y otras personalidades como [[Václav Havel]], [[Lech Wałęsa]], [[Árpád Göncz]] o [[Elena Bonner]] entre otros. Berman afirma que en los [[EE. UU.]], donde ''Diarios de Motocicleta'' recibió ovaciones en el [[Festival de Cine de Sundance]], la adoración del Che ha causado que los estadounidenses pasen por alto la situación apremiante de los disidentes cubanos.
 
La figura de Ernesto Guevara también ha sido criticada desde sectores radicales, principalmente [[anarquista]]s y [[libertarismo|libertarios civiles]], considerándolo una persona [[autoritarismo|autoritaria]], cuya meta era la creación de un régimen de estado [[Stalin|estalinista]] y [[burocracia|burocrático]].<ref>[[Libcom.org|Libertarian Community]], "Ernesto "Che" Guevara, 1928-1967" (en inglés). Disponible [http://www.libcom.org/history/articles/1928-1967-ernesto-che-guevara/index.php en línea], accedido por última vez el [[26 de febrero]] de [[2006]]</ref><ref>[http://www.elindependent.org/articulos/article.asp?id=1535 ''La máquina de matar: El Che Guevara, de agitador comunista a marca capitalista''], por [[Álvaro Vargas Llosa]]</ref>
 
== El Che Guevara en la cultura ==