Diferencia entre revisiones de «Anime»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.100.155.72 (disc.) a la última edición de 190.142.50.125
Línea 382:
* '''[[Gore]]''': anime literalmente sangriento. Ejemplos: ''[[Elfen Lied]]'', ''[[Higurashi no Naku Koro ni]]'', '''', ''[[Gantz]]'', ''[[Hellsing]]'', ''[[Shigurui]]'', [[Saint Seiya]]
 
== Distribución del anime fuera de Japón ==
==
[[Archivo:Anime DVDs.JPG|thumb|Venta de DVD´s.]]
 
=== Asia ===
La animación japonesa es muy popular en [[Taiwán]], [[Corea del Sur]], [[China]] y el sudeste de Asia, donde la serie para niños ''[[Doraemon]]'' ha sido particularmente exitoso en [[Tailandia]] y [[Filipinas]] a principios de los noventa, al igual que ''[[Pokémon]]''.<ref>Napier, Susan op. cit., p. 5.</ref> En la televisión de [[Medio Oriente]], con la serie de ''[[UFO Robo Grendizer]]''.<ref>{{cita web|url=http://www.grendizer.net/Grendizer.html |título= Grendizer|fechaacceso=8 de marzo|añoacceso =2008|último=Wasim|idioma=arameo}}</ref>
 
=== América ===
==== Estados Unidos y Canadá ====
En [[América]] el anime empezó en [[Estados Unidos]] en [[1961]] con la película ''[[Shōnen Sarutobi Sasuke]]'' (bajo el nombre de Magic Boy),<ref>{{cita web|url=http://www.cartoonresearch.com/feature.html|título=Animated features|fechaacceso=8 de marzo|añoacceso=2008|último=Beck|primero=Jerry|idioma=inglés}}</ref> y después ''[[Astroboy]]'' que fue la primera serie transmitida.<ref>{{cita web|url=http://www.animeontv.com/mg/anime_tv_history.htm|título =Anime on TV History (Estados Unidos)|fechaacceso =8 de marzo|añoacceso=2008|último=Glenn|primero=Marvin|idioma=inglés}}</ref> En ese país han sido notables tanto las ediciones a referencias culturales y el aplicamiento de [[censura]] a ciertas series por parte de algunas compañías, éstas con el objetivo de que sean aptas para todo público.<ref>{{cita web|url= http://opguide.bravehost.com/index.shtml|título= Ediciones en One Piece|idioma=inglés}}</ref><ref>{{cita web|url= http://www.anime-editz.net/naruto_editz_index.php|título =Ediciones en Naruto|idioma=inglés}}</ref> Debido a esto se han lanzado muchas series en [[DVD]] bajo el sello "uncut" (sin cortes), generando muchas ganancias para los distribuidores.<ref name="Manga mania">{{cita web|url= http://online.wsj.com/article/SB118851157811713921.html?mod=googlenews_wsj|título =Manga Mania|fechaacceso=8 de marzo|añoacceso= 2008|último=Bosker|primero=Bianca (Wallstreer Journal)|idioma=inglés}}</ref> En [[Canadá]], el anime ha tenido un impacto parecido al de Estados Unidos, uno de los canales que transmite anime en ese país es [[YTV]].<ref>{{cita web|url=http://www.ytv.com/animemaster/|título=Anime Master|fechaacceso=9 de marzo|añoacceso=2008|último=YTV|idioma=inglés}}</ref>
 
==== América Latina ====
En [[Latinoamérica]], el anime empezó a distribuirse por los 1970s empezando por [[México]],[[Perú]],[[Chile]] y [[Argentina]] con las series ''[[Heidi]]'', ''[[Princesa caballero]]'', ''[[Candy Candy]]'' y ''[[Meteoro]]''.<ref>{{cita web|url=http://online.wsj.com/article/SB118851157811713921.html?mod=googlenews_wsj|título =Manga Mania|fechaacceso=Anime en México|añoacceso=2008|último=Animexis|idioma=español}}</ref> Les seguirían ''[[Kimba, El León Blanco]]'', ''[[Mazinger Z]]'',<ref>{{cita web|url=http://www.solesdigital.com.ar/cine/mazinger.htm|título =Mazinger: El regreso del gigante mecánico|fechaacceso=22 de marzo|añoacceso=2008|último=Medina|primero=Walter|idioma=español}}</ref> en los 80s.<ref>{{cita web|url=http://www.animeforos.com.ar/3506-post1.html|título =ROBOTECH: UN FENÓMENO QUE SIGUE FACTURANDO|fechaacceso=22 de marzo|añoacceso=2008|último=Vizcaya|primero=Leandro|idioma =español}}</ref> Muchas de estas series eran transmitidas en la televisión abierta de muchos países latinoamericanos. A partir de 1990 el anime empezó a tomar mucha popularidad con ''[[Saint Seiya]]'', ''[[Sailor Moon]]'', ''[[Ranma 1/2]]'' y las sagas de ''[[Dragon Ball]]'' y más tarde ''[[Pokémon]]'', ''[[Card Captor Sakura]]'' y ''[[Yu-Gi-Oh]]''. Los canales distribuidores en esa época eran [[Locomotion]], [[Fox Kids]], [[CN LA|Cartoon Network]] y varios canales de señal abierta. Actualmente para [[Latinoamérica]], los canales distribuidores de anime han sido [[Animax]],<ref>{{cita web|url=http://www.animax-la.com/|título=Página oficial de Animax en Latinoamérica|fechaacceso=8 de marzo|añoacceso=2008|idioma=español}}</ref> (sucesor de Locomotion, luego de que fuera comprado por [[Sony]]), [[CN LA|Cartoon Network]] y [[Etc...TV]] en [[Chile]].<ref>{{cita web|url=http://www.etc.cl/|título=Página oficial de Etc. Tv en Chile|fechaacceso=8 de marzo|añoacceso=2008|idioma=español}}</ref>
 
=== Europa ===
El anime ha tenido radiodifusión televisiva en [[Europa]]: además de la de [[España]], en [[Italia]] y [[Francia]] ha sufrido en el cambio de los años setenta y ochenta una "invasión pacífica". De hecho, en [[Francia]] el primer anime se transmitió en 1974, con las series ''[[Ribon no Kishi]]'' y ''[[Kimba, El León Blanco]]'', pero la importación masiva comenzó sólo después del éxito de la serie ''[[UFO Robo Grendizer]]'' transmitida en 1978.<ref name="censure">{{cita web|url=http://www.awn.com/mag/issue1.5/articles/goslingeuro1.5.html|título=Anime in Europe|fechaacceso=8 de marzo|añoacceso=2008|último=Gosling|primero=John|idioma=inglés}}</ref> En [[Italia]] se transmite actualmente anime por la señal de [[MTV]].<ref>{{cita web|url=http://www.mtv.it/tv/programmi/generico/index.asp?id_program=100&id_prog_adv=462|título =Anime Night|fechaacceso=14 de marzo|añoacceso=2008|editorial=MTV Italia|idioma=italiano}}</ref>
 
En [[Alemania]] la programación de televisión de anime es un fenómeno bastante reciente. Las primeras series de transmisión en el oeste de [[Alemania]] fueron ''[[Speed Racer]]'' en 1971 y ''[[Capitán Futuro]]'' en 1980. Sus éxitos no eran enormes, ya que a veces eran acusados de ser demasiado violentos e inadecuados para los niños y sólo con la consiguiente transmisión de la serie ''[[La Rosa de Versalles]]'' y las de deportes ''[[Kickers]]'' y ''[[Mila Superstar]]'' a mediados de los noventa el anime ha encontrado más espacio en la programación alemana.<ref name="john">Gosling, John op. cit</ref><ref>{{cita web|url=http://animexx.onlinewelten.com/tv/|título=Anime im Fernsehen|fechaacceso=14 de marzo|añoacceso=2008|idioma=alemán}}</ref>
 
La situación en el [[Reino Unido]] ha sido muy diferente, donde el anime prácticamente no había tenido espacio en la [[TV]], pero cuando el mercado del video doméstico del anime se había afianzado desde el final de los ochenta con la venta de películas [[VHS]] de ''[[Akira]]'' y el nacimiento de ''Manga Video'', a diferencia de [[Italia]] y [[Francia]], esto ha ocurrido sólo en la segunda mitad de los noventa.<ref name="john"/> El reciente éxito internacional recogidos de largometrajes de [[Hayao Miyazaki]] y el [[Studio Ghibli]] abrió las puertas de celebración japonés también en países como [[Finlandia]] y [[Polonia]],<ref name="john"/> mientras que en abril de 2007 en [[Rumania]], [[Hungría]] y [[República Checa]] han sido el lanzamiento de [[Animax]], el canal temático de pago por satélite de [[Sony]], un canal de anime que emite 24 horas del día, más tarde integrándose [[Alemania]] y [[Portugal]].<ref name="animax"/>
 
==== España ====
{{AP|Historia del anime y manga en España}}
En [[España]], se transmitieron en [[1970]] las series ''[[Heidi (anime)|Heidi]]'' y ''[[Marco (anime)|Marco]]'' y después ''[[Mazinger Z]]''. En los 80s se transmitió ''[[Candy Candy]]''. Al igual que en Latinoamérica, la popularidad del anime empezó en los 90s con las series ''[[Saint Seiya]]'', ''[[Dragon Ball]]'' y ''[[Captain Tsubasa]]'' y hubo otros títulos como ''[[Kimagure Orange Road]]'', ''[[City Hunter]]'', [[Los Gatos Samurai]] y ''[[Sailor Moon]]''. En España actualmente son transmitidos por [[Buzz]], [[Cuatro]] y algunos por la señal española de [[Jetix]]. En la década del [[2000]] se ha incrementado mucho la programación, a pesar de que es muy inferior al transmitido en [[Japón]].<ref>{{cita web|url=http://animexx.onlinewelten.com/tv/|título=Lista Cronológica de Anime de Televisión, Series desde 2000|fechaacceso=14 de marzo|añoacceso=2008|idioma=español}}</ref>
Recientemente se ha lanzado en España el canal ANIMAX (www.animax.es) dedicado íntegramente a la programación anime.
 
=== Australia y Nueva Zelanda ===
En la última década [[Australia]] y [[Nueva Zelanda]] también se han convertido en grandes importadores de animación japonesa, como lo demuestra las actividades de la editorial ''Home Video Madman Entertainment''<ref>{{cita web|url = http://www.madman.com.au/actions/about.do?pageId=3|título = Página oficial de Madman Entertainment en Australia|fechaacceso = 8 de marzo|añoacceso = 2008|idioma = inglés}}</ref><ref>{{cita web|url = http://www.madman.co.nz/actions/channel.do?method=view|título = Página oficial de Madman Entertainment en Nueva Zelanda|fechaacceso = 8 de marzo|añoacceso = 2008|idioma = inglés}}</ref> y el canal Animax en la [[telefonía móvil]].<ref name="animax">{{cita web|url = http://www.animaxtv.com/|título = Sony Animax|fechaacceso = 8 de marzo|añoacceso = 2008|idioma = inglés}}</ref>
 
=== África ===
La propaganda del anime en [[África]] es una historia reciente. Con excepción de la edición en árabe de ''[[UFO Robo Grendizer]]'', que se transmitió con éxito en [[Egipto]] a comienzos de los años ochenta,<ref>{{cita web|url = http://www.dailystaregypt.com/article.aspx?ArticleID=5417|título = Think cartoons and relive the past|fechaacceso = 9 de marzo|añoacceso = 2008|último = Magdy|primero = Reeham|editorial= Daily News Egypt|idioma = inglés}}</ref> la animación japonesa ha encontrado espacio en el mercado en el continente africano sólo a partir del [[2000]], en particular en Sudáfrica,<ref>{{cita web|url = http://animedirect.co.za/about-anime-south-africa|título = About Anime in South Africa|fechaacceso = 8 de marzo|añoacceso = 2008|idioma = inglés}}</ref> y el canal Animax en la [[telefonía móvil]].<ref name="animax"/> En 2007, sin embargo, Sony ha lanzado su canal de televisión por satélite [[Animax]] también en varios estados africanos, como [[Sudáfrica]], [[Namibia]], [[Kenia]], [[Botsuana]], [[Zambia]], [[Mozambique]], [[Lesotho]] y [[Zimbabue]].<ref>{{cita web|url = http://www.animenewsnetwork.com/news/2007-08-25/sony-brings-anime-channel-to-africa|título = Sony Brings Anime Channel to Africa|fechaacceso = 9 de marzo|añoacceso = 2008|último = Anime News Network|idioma = inglés}}</ref>
 
=== Censura y polémicas ===
Cuando varias series son licenciadas fuera de Japón, es posible que por malentendidos culturales se editen esas series. El paralelo crecimiento de la popularidad del anime fuera de Japón toma el creciente número de los adversarios de este género de la animación.<ref name="territorio"/> La crítica más importante es en opinión de muchos el número excesivo de escenas de violencia y erotismo en el anime,<ref name="invasión"/><ref name="anime"/><ref name="censure"/> comportamiento inapropiado y la visualización de los deportes, colección de anime otaku que a veces lleva a las formas patológicas (retirada de la realidad, cerca de la agresividad es llamada [[Toxicomanía]]).<ref>{{cita web|url=http://www.charlest.whipple.net/miyazaki.html|título=The Silencing of the Lambs|fechaacceso=14 de marzo|añoacceso=2008|último= Whipple|primero=Charles|idioma=inglés}}</ref> En los países europeos y en los Estados Unidos los productos de anime japonés deben pasar una evaluación preliminar como se define en edad-audiencia y en ocasiones adaptar la trama a una demografía de menor edad, por lo que el editor de las obras corta las escenas violentas.<ref>{{cita web|url=http://sunblade.iespana.es/Articulos/Articulo-La_censura_en_el_anime.html |título=La censura en el anime|fechaacceso=14 de marzo|añoacceso=2008|último=Krisch|primero=Christian|idioma=español}}</ref>
 
En [[Estados Unidos]] han sido editadas muchas series por considerarse inapropiadas para el público infantil, por lo que cambian su contenido para hacerlos más accesible a los niños, también se editan referencias culturales japonesas a americanas. Por ejemplo, [[4Kids Entertainment]] hace las ediciones antes mencionadas, pero también lanzó los DVD de ''[[Yu-Gi-Oh!]]'' y ''[[Shaman King]]'' sin cortes.<ref>{{cita web|url=http://www.animenewsnetwork.com/news/2004-08-02/yu-gi-oh-and-shaman-king-unedited-details|título =Yu-Gi-Oh! and Shaman King Unedited Details|fechaacceso=15 de marzo|añoacceso=2008|último=Anime News Network|idioma=inglés}}</ref> Aún con la censura en ''Shaman King'', algunos investigadores también la encontraron inapropiada para el público infantil.<ref>{{cita web|url=http://www.parentstv.org/PTC/publications/release/2006/0302.asp |título=New PTC Study Finds More Violence on Children's TV than on Adult-Oriented TV|fechaacceso=15 de marzo|añoacceso=2008|último=The Parents TV Council|idioma=inglés}}</ref> Muchos se molestaron con la edición en ''[[One Piece]]'', haciéndola más infantil. Pero [[FUNimation]] adquirió los derechos exclusivos en [[América]] para doblarla en [[abril]] de [[2007]] sin cortes.<ref>{{cita web|url=http://www.animenewsnetwork.com/news/2007-04-13/funimation-acquires-one-piece|título =Funimation adquires One Piece|fechaacceso=15 de marzo|añoacceso=2008|último=Anime News Network|idioma=inglés}}</ref>
 
También para [[Latinoamérica]] suelen cortar algunas escenas cuando se transmiten por televisión abierta. Cabe destacar la polémica que han tenido el anime transmitido en [[televisión]], por ejemplo ''[[Dragon Ball Z]]'', algunos investigadores consideran a la serie como sexista y violenta,<ref>{{cita web|url = http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/gebhart_a_si/capitulo2.pdf|título = Estudio de la programación infantil en México|último = Sara Inga Greta María Gebhart Af Klintberg |primero = Daniel Pastrana Mendoza|editorial = Universidad de las Américas Puebla|idioma = español}}</ref> en donde también se considera inapropiado poner las series violentas como programas infantiles.<ref>{{cita web|url = http://members.tripod.com/~GabZWing/Anime_Chile_inicio1.html |título = Anime en Chile|fechaacceso = 15 de marzo|añoacceso = 2008|idioma = español}}</ref>
 
En [[Europa]], algunas series tienen un parecido cambio como en Estados Unidos, con el mismo fin de hacerlas más apta para todo el público.<ref name="censure"/> La polémica que han tenido ha sido por ejemplo en [[España]] y otros países, se cree que todo lo referente a la animación es algo infantil, por esto se han dado muchos malentendidos en la transmisión por las las cadenas de televisión.<ref>{{cita web|url = http://www.geocities.com/Hollywood/Derby/8798/anime.htm |título = El anime en España: la mediocridad al poder|fechaacceso = 15 de marzo|añoacceso = 2008|último = García|primero = Asier|idioma = español}}</ref> También tuvo polémicas al hacer un estudio con niños, en donde se consideraban que los que veían esta serie no entendían lo que realmente pasaba en ésta.<ref>{{cita web|url = http://www.noticiacristiana.com/news/newDetails.php?idnew=7519|título = Alertan por animé japonés: perjudican "gravemente" la capacidad de pensar de los niños|fechaacceso = 15 de marzo|añoacceso = 2008|último = Noticia Cristiana|idioma = español}}</ref> El canal televisivo [[La Sexta]] empezó a incluir [[hentai]] en su programación, pero fue retirada días después.<ref>{{cita web|url = http://www.animangaweb.com/noticias.php?idn=4748&clase=1|título = La Sexta (canal de España) retira el hentai de su programación|fechaacceso = 15 de marzo|añoacceso = 2008|último = La Sexta|idioma = español}}</ref>
 
== Impacto Cultural ==