Diferencia entre revisiones de «Batalla de Carabobo (1821)»

Contenido eliminado Contenido añadido
TiriBOT (discusión · contribs.)
m Robot: Reemplazo automático de texto (-[[Imperio Español +[[Imperio español); cambios triviales
Revertidos los cambios de TiriBOT a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 2:
{{referencias}}
{{Ficha de conflicto militar|nombre_batalla= Batalla de Carabobo
|imagen= [[ArchivoImagen:BatallaCarabobo02.JPG|250px]]
|descripción_imagen= Óleo de la Batalla de Carabobo, una obra de [[Martín Tovar y Tovar]]
|conflicto= [[Guerra de Independencia de Venezuela]]
|fecha= [[24 de junio]] de [[1821]]
|lugar= [[Campo Carabobo|Sabana de Carabobo]], en el actual [[Estado Carabobo]], [[Venezuela]]
|resultado= DecisivaVictoria victoriavenezolana colombianay cierra el ciclo de independencia
|combatientes1= [[ArchivoImagen:BanderaGranColombia.png|20px]] [[Gran Colombia]]
|combatientes2= [[ArchivoImagen:Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg|20px]] [[Imperio españolEspañol]]
|comandante1= [[Simón Bolívar]]
|comandante2= [[Miguel de la Torre]]
|soldados1= 4.000 infantes<br />2.500 jinetes
|soldados1= 6.500 - 7.500 <ref>[http://books.google.com/books?id=e_pmAAAAMAAJ&pg=PA296&img=1&pgis=1&dq=Bolivar+whose+army+numbered+7500&sig=ACfU3U17tg0rBE_k7F1ayfCXiikMte6G9A&edge=1 The English in South America]</ref> en total
*1|soldados2= 3.551500 infantes<br />200 jinetes desmontados<br />2 piezas de artillería<ref>De la caballería española, teóricamente formada por 1.550 jinetes, 1.372 llaneros venezolanos se retiraronhuyeron antes del combate, y los dos escuadrones de húsares restantes lucharon a pie.</ref> jinetes
*4.000 infantes
**[[Archivo:Flag of the United Kingdom.svg|20px]] [[Legión británica]] 900 <ref>[http://books.google.com/books?id=y9sXAAAAYAAJ&pg=PA296&img=1&pgis=1&dq=1st+Division+under+General+Paez,+2200+Creoles+and+900+British&sig=ACfU3U2soPhd2aInpqH2NhGw4dqX8bdSJw&edge=1 The English in South America]</ref> - 1.200 <ref>[http://books.google.com/books?id=ucMaAAAAYAAJ&pg=PA350&img=1&zoom=3&hl=en&sig=ACfU3U0VwhHJs7CtFFVKygqVywQUQIvjHw&ci=241%2C169%2C702%2C123&edge=0 History of Europe]</ref> soldados.
*2.500 jinetes
|soldados2= 4.079 en total
*2.466 <ref> La Batalla de Carabobo‎ - Página 146
José Antonio de Armas Chitty - 1971, y Boletín del Archivo General de la Nación‎ de Venezuela - Página 21 [http://books.google.com/books?id=D6sLAAAAYAAJ&pg=PA21&img=1&pgis=1&dq=2466+de+Infanter%C3%ADa,+1551+de+Caballer%C3%ADa,+62+artilleros&sig=ACfU3U1zlX3yOrzVOGMrq-YzNqYTehoy2g&edge=1]</ref> infantes
*1.551 <ref>De la caballería española, teóricamente formada por 1.550 jinetes, 1.372 llaneros venezolanos se retiraron antes del combate, y los dos escuadrones de húsares restantes lucharon a pie.</ref> jinetes
*2 piezas de artillería y 62 artilleros
|bajas1= 200 muertes<ref>Cífra improbablemente baja, pero es la que figura en el parte de batalla detallado por Bolivar.</ref>
|bajas2= 2.908 muertos, heridos y prisioneros<br />1 pieza de artillería.
|campaña=
}}
La '''Batalla de Carabobo''' fue una victoria militar de lalos independentistas [[Gran Colombia|República de Colombiavenezolano]],s cuyodirigidos ejército dirigiapor el Presidente de la Repúblicacriollo, [[Simón Bolívar]] sobre las tropas del [[Reino de España]] dirigidas por el mariscal español [[Miguel de la Torre]], ocurrido el [[24 de junio]] de [[1821]] en la [[Campo Carabobo|Sabana de Carabobo]]. La batalla fuese lasaldó culminación decomo una exitosadecisiva ofensivavictoria colombianade la Gran Colombia<ref>En el artículo "colombiano" y "Colombia" se refieren a la [[Gran Colombia]].</ref> que habiaresultó iniciadocrucial elpara [[28la captura de abril]]Caracas y el resto del territorio que aun permanecía en poder de eselos añoreales, trashecho reanudarseque lasse hostilidadeslogrará yde manera definitiva en 1823 con la cual[[Batalla fuenaval destruidodel elLago ejércitode españolMaracaibo]] cuyosy restosla lograrontoma escapardel a[[Castillo San Felipe]] de [[Puerto Cabello]]. La suspensión de la lucha permitió a Bolívar reorganizar el ejército y la administración. El 28 de enero de 1821 la provincia de Maracaibo se proclamó anexa a la República de Colombia (Gran Colombia). Bolívar decidió reunir el ejército de Apure y las divisiones de la guardia Patriota en Mijagual, a objeto de reanudar las hostilidades.
 
== Campaña de Carabobo ==
Al expirar el [[Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra|armisticio]] el [[28 de abril]] de [[1821]] ambos bandos comenzaron una movilización de sus fuerzas, los españolesleales poseían una posición central que facilitaba el envio de refuerzos rapidamente a donde fueran necesitadoun ydespliegue que hacía favorable un combate ''en detal'', venciendo a las divisiones colombianasrebeldes una a la vez. Los colombianosrebeldes, en cambio, necesitaban concentrar sus tropas para poder obtener una sola batalla decisiva.
 
La concentración colombianarebelde se realizó en la ciudad de [[San Carlos (Venezuela)|San Carlos]], donde acudieron los ejércitos de Bolívar, Páez y la división del coronel Carrillo. El ejército de Oriente, dirigido por [[José Francisco Bermúdez]] realizó una maniobra de distracción avanzando sobre [[Caracas]], [[La Guaira]] y los [[Aragua|Valles de Aragua]] que obligó a La Torre a enviar unos 1.000 hombres en su contra para recobrar las posiciones y asegurar su retaguardia. El ejército colombianorebelde avanzó de San Carlos a Tinaco cubierto por la avanzada del coronel [[José Laurencio Silva]], que tomó las posiciones españolasleales en [[Tinaquillo]]. El 20 atraviesa el ejército colombianorebelde el [[río Tinaco]] y el 23 Bolívar pasa revista a sus fuerzas en la sabana de Taguanes.
 
== Preparación de ambos ejércitos ==
Previo al combate, [[Miguel de la Torre]] distribuyó sus fuerzas de manera tal que cubrieran por el oeste el camino de [[San Carlos (Venezuela)|San Carlos]], y por el sur el de El Pao. La primera línea defensiva fue confiada a la Primera División dirigida por el Teniente Coronel Tomás García, la cual se organizó en tres batallones principales. El batallón del Valencey a cargo del Teniente Coronel Andrés Riesco, ocupó la parte sur del camino; a su derecha se situó el batallón ligero del Hostalrich comandado por el Teniente Coronel Francisco Illas, en columna de marcha detrás de las anteriores. Además de esto, dos piezas de artillería fueron colocadas en una pequeña altura, delante de la línea formada por Valancey y Barbastro. La posición correspondiente a la vía de El Pao fue ocupada por la División de Vanguardia liderada por el Brigadier [[Francisco Tomás Morales]], quien contaba con dos batallones principales y uno de reserva. Primero tomó posiciones el batallón ligero del Infante, a cargo del Teniente Coronel Simón Sicilia; e inmediatamente detrás de esta unidad se situó el batallón ligero del Príncipe. La reserva quedó integrada por el segundo batallón del Burgos, bajo la jefatura del Teniente Coronel Joaquín Dalmar, quien disponía de cuatro regimientos de caballería. En cuanto al cuartel general, el mismo quedó establecido cerca del batallón Burgos.
 
El [[15 de junio]] de [[1821]], Bolívar reorganizó el ejército rebelde en tres divisiones. La primera a cargo de [[José Antonio Páez]], y formada por los batallones Bravos de Apure (liderada por el Teniente Coronel [[Francisco Torres]]) y los soldadosmercenarios ingleses agrupados en el batallon Cazadores Británicos (al mando del Coronel [[Thomas Ildeston Ferriar]]); además de 7 regimientos de caballería. La segunda, comandada por el General de División [[Manuel Cedeño]], y constituida por los batallones Tiradores (dirigida por el Teniente Coronel Ludwig Flegel), y Vargas (Teniente Coronel [[Antonio Gravete]]), a lo que se sumaba un escuadrón de caballería. La tercera, bajo las órdenes del Coronel [[Ambrosio Plaza]] y constituida por 4 batallones. El de Rifles a cargo del Teniente Coronel Arturo Sandes, Granaderos al mando del Coronel Francisco Paula Vélez, Vencedor de Boyacá dirigida por el Coronel Juan Uslar y Anzoátegui, comandada por el Coronel José M. Arguidegui; completado todo esto por un regimiento de caballería. Las fuerzas rebeldes sumaban en total 6.500 hombres.
 
=== Orden de batalla ===
{{col-begin}}
{{col-2}}
Línea 85 ⟶ 78:
 
== Batalla ==
[[ArchivoImagen:Batalla de Carabobo.gif|thumb|300px|Bolívar dirigiendo la batalla junto a su estado mayor.]]
=== Despliegue y primeras maniobras ===
A tardes horas del [[24 de junio]], desde las alturas del cerro Buenavista, Bolívar hizo un reconocimiento de la posición de los españolesleales y llegó a la conclusión de que ésta era inexpugnable por el frente y por el sur. En consecuencia, ordenó que las divisiones modificaran su marcha por la derecha y se dirigieran al flanco derecho realista, el cual estaba descubierto; es decir, Bolívar concibió una maniobra tendiente a desbordar el ala izquierda enemiga, operación ejecutada por las divisiones de Simom y Cedeño, en tanto que la separacion de Plaza seguía por el camino hacia el centro de la posición atacante.
 
=== Flanqueo de la 1ra. División y contrataque del Burgos ===
Al darse cuenta la Torre de la maniobra de los rebeldes, ordenó al batallón ''Burgos'' que marchase al norte a ocupar la altura hacia la Apure'', cabeza de la primera división, el cual después de cruzar el riachuelo de Carabobo, trataba de escalar la pendiente que lo llevaría a la parte plana de la sabana. Tan violento fue el contraataque del ''Burgos'', que el ''Bravos de Apure'' tuvo que replegarse por dos veces. La situación cambió cuando una unidad que lo seguía, el batallón ''Cazadores Británicos'', quese enfrentó y lo seguíaobligó dea cercaretroceder. En esta acción, el Batallón Británico demostró una gran valentía y sangre fría digna de su origen: soportaron cada una de las cargas del ejercito leal, perdiendo a su comandante Tomás Farriar y a 17 de sus oficiales superiores, pero permitiendo a los "Bravos de Apure", liderados por Páez, reorganizarse y contraatacar de forma efectiva. Por su parte, los batallones ''Infante'' y ''Hostalrich'', entraron en auxilio del ''Burgos'', pero reorganizado el ''Bravos de Apure'' y unido al ''Cazadores Británicos'' para reanudar el ataque, ayudado por dos compañías del batallón ''Tiradores'', loshubo colombianosde cargaronretroceder ade la bayoneta y forzaron su paso hacia laforma sabanaordenada.
 
=== El flanco derecho del ejército españolleal se retira ===
[[ArchivoImagen:Batalla de Carabobo.JPG|thumb|350px|left|La primera división fuerza el paso y entra en la sabana de Carabobo]]
Para detener el repliegue de las unidades españolasleales que había producido la operación colombianarebelde, La Torre envió los batallones ''Príncipe'', ''Barbastro'' e ''Infante'', los que lograron sostener la línea de combate, pero sólo por breve tiempo, pues el grueso de la caballería de la primera división del ejército colombiano entró por el norte de la sabana. Con el fin de hacer frente a este nuevo ataque, la Torre ordenó al ''Húsares de Fernando VII'' que cargase contra la caballería colombianarebelde, pero esta unidad se retiró después de disparar sus carabinas.
 
=== Retirada de los españolesleales ===
Finalmente, atacados de frente por la infantería y por la derecha por la caballería, los batallones españolesleales optaron por la retirada. Como último recurso, la Torre le ordenó al regimiento de los ''Lanceros del Rey'' que atacara a la caballería colombiana, pero esta unidad no sólo desobedeció la orden, sino que huyó ante la embestida de las fuerzas de Bolívar. Al entrar la batalla en su fase final, el ''1ro. de Valencey'' forma cuadro y comienza a retirarse, los colombianosrebeldes iniciaron una tenaz persecución de los restos del ejército españolleal, la cual fue llevada a cabo hasta Valencia. De los 4.279 efectivos que participaron en la batalla de Carabobo, los españolesleales perdieron dos oficiales superiores, 120 subalternos y 2.786 soldados. Por su parte, las bajas de los colombianasrebeldes también fueron moderadascuantiosas. El resto del ejército españolleal terminó refugiándose en [[Puerto Cabello]]. La retirada del "Valencey" ha sido catalogada por varios historiadores como "magistral". El mismo Bolívar, en su parte de guerra, reconoce el valor de sus reales enemigos. En la persecución, perecieron los destacados jefes colombianospatriotas Cedeño y Plaza.
 
== Consecuencias ==
[[ArchivoImagen:Soldados en Campo de Carabobo.jpg|thumb|left|Tumba al soldado desconocido en [[Campo Carabobo]]]]
[[Archivo:Altar de la Patria.jpg|thumb|left|Altar de la Patria]].]]
La batalla de Carabobo fue la acción más importante para la independencia de Venezuela. A pesar de que la guerra proseguiría hasta 1823, debido a que algunos restos españolesrealistas lograron escapar del campo de batalla y lanzarían varias campañas contra el occidente de Venezuela, conocidas como campañas de occidente; el poder de los españoles en Venezuela estaba liquidado y esto le permitió a Bolívar iniciar las [[Campañas del Sur]] mientras que sus subordinados acababan la lucha en Venezuela.
 
== Notas ==
Línea 114 ⟶ 107:
 
{{DEFAULTSORT:Carabobo, Batalla de}}
 
{{coord|10.0045|-68.1657|type:city|format=dms|display=title}}
 
[[Categoría:Batallas de la independencia de Venezuela]]