Diferencia entre revisiones de «Operación Chavín de Huántar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.233.185.36 a la última edición de 200.106.8.130
m Revertido a la revisión 25252877 hecha por Keres; vandalismo. (TW)
Línea 14:
|combatientes2 = [[Archivo:Flag of the MRTA.svg|26px]][[MRTA]]
|combatientes3 =
|comandante1 = [[Juan Valer|Juan Valer Sandoval]]†
|comandante2 = [[Néstor Cerpa|Néstor Cerpa Cartolini]]†
|comandante3 =
|soldados1 = 142 [[Comando (fuerzas especiales)|comandos]]
|soldados2 =14 [[terroristas]]rebeldes
|soldados3 =
|bajas1 = 2 comandos, 1 rehén
Línea 32:
{{AP|Toma de la embajada japonesa en Lima}}
 
A las 8:19 de la [[noche]] del [[17 de diciembre]] de [[1996]], 14 miembros del [[Movimiento Revolucionario Túpac Amaru]] tomaron la residencia del embajador del [[Japón]] en el [[Perú]], cuando se celebraba el natalicio del [[Emperador de Japón]] [[Akihito]] evento al que asistieronasisitian 800 invitados entre empresarios, diplomáticos, religiosos, militares y políticos. Los [[guerrillerosterrorismo|terroristas]] lograron ingresar en la residencia gracias a que obtuvieron los uniformes de la empresa encargada de los mozos y meses atrás habían comprado una ambulancia.
 
Los subversivos fueron liberando rehenes (mujeres y ancianos, incluidas la hermana y la madre de Fujimori)a pedido de la Cruz Roja, puesto que era difícil que 14 personas, controlaran tamaño número; hasta que sólo mantuvieron secuestrados a 72 hombres. A cambio de su liberación, pedían que se pusieran en libertad a 400 miembros del MRTA que se encontraban encarcelados por delitos de terrorismo.
 
== Lista de rehenes finales del MRTA ==
*1. Francisco Tudela
*2. Rodolfo Muñate
*3. Morihisa Aoki
*4. Samuel Matsuda
*5. Eduardo Pando
*6. Carlos Blanco
*7. Luis Chang
*8. Gilverto Siura
*9. Moises Pantoja
*10. Ugo Sivina
*11. Alipio Montes de Oca
*12. Mario Urrelo
*13. Carlos Giusti
*14. Luis Serpa
*15. Ricardo Kamilla
*16. Carlos Tsubollana
*17. Juan Mendoza
*18. Salvador Romero
*19. Luis Giampietri
*20. Ggrneral Máximo Rivera
*21. General Alfonzo Villanueva
*22. Guillermo Bobio
*23. Capitán de fragata Alberto Heredia
*24. Teniente coronel Roberto Fernández
*25. General Arturo Lopez
*26. Coronel Julio Rivera
*27. Coronel Orlando Denegri
*28. General Carlos Dominguez
*29. General Hugo dario
*30. General Julio Pinto
*31. General Hugo Vera
*32. Coronel Alberto Castollo
*33. Coronel Alberto Villacorta
*34. Coronel Jaime Valencia
*35. Coronel Marcho Miyashiro
*36. Coronel Rómulo Cevallos
*37. Coronel Jorge Negrete
*38. Coronel Rowel Rivas
*39. Teniente coronel Gerardo Haro
*40. Mayor Oscar Pajares
*41. Pedro Fujimori
*42. Pedro Haritomi
*43. Juan Julio Witch
*44. Miguel Takajashi
*45. Jose Ishiki
*46. Juna Guibu
*47. Tokeshi Gusukuda
*48. Pedro Inomoto
*49. Francisco Salinas
*50. Alfonzo Llamacawa
*51. Jaime Viso
*52. Mauricio Molina
*53. Siguero Taki
*54. Tosabe Shoji
*55. Masao Nakashi
*56. Jorge Jasawara
*57. Kasumi Ono
*58. Sinishi Takeda
*59. Shigueru Yamakashi
*60. Fumio Suname
*61. Hajime Namakate
*62. Shinji Yakamoto
*63. Ghiyoyuki Kimoto
*64. Hirito Nakamura
*65. Nasahiro Nakai
*66. Hiroto morosumi
*67. Hirofume Sueyoshi
*68. Hidekata Ogura
*69. Katsumi Itagaki
*70. Tsutomu Takai.
 
 
Los subversivosterroristas fueron liberando rehenes (mujeres y ancianos, incluidas la hermana y la madre de Fujimori)a pedido de la Cruz Roja, puesto que era difícil que 14 personas, controlaran tamaño número; hasta que sólo mantuvieron secuestrados a 72 hombres. A cambio de su liberación, pedían que se pusieran en libertad a 400 miembros del MRTA que se encontraban encarcelados por delitos de terrorismo.
 
== Famosos secuestrados ==
* [[Francisco Tudela]], en aquellos momentos era el [[Ministro de Relaciones Exteriores del Perú|Ministro de Relaciones Exteriores]].
* [[Alejandro Toledo Manrique|Alejandro Toledo]], analista económico y ex candidato a la presidencia de la República del Perú
* [[Javier Díez-Canseco]], [[Congreso de la República del Perú|Congresista]].
* [[Luis Giampietri Rojas]], Vicepresidente de la República del Perú en el segundo gobierno de [[Alan García]].
 
== Foco de atención del mundo entero ==
Línea 124 ⟶ 55:
El [[22 de abril]] de [[1997]], después de varios fracasos en la negociación y ante la perspectiva de que por este motivo los secuestradores empiecen a negar la atención médica a los rehenes, el Gobierno toma la decisión de enviar al Comando Chavín de Huantar. Tras comprobar que los rebeldes estaban distraídos por medio de cámaras de video introducidas de forma secreta desde los túneles y micrófonos introducidos por personal militar de sanidad por medio de los cuales se comunicaban algunos rehenes de rango militar, se decide iniciar la operación. A las 15:23 una fuerte explosión dio inicio a la operación, con la voladura del piso del salón principal, en donde un grupo de rebeldes jugaba [[futsal]]. 142 comandos irrumpieron por ese y otros accesos disparando sus ametralladoras. Todos los rebeldes fueron abatidos durante la operación, lo que generó entre familiares y testigos denuncias de ejecuciones extrajudiciales por parte de los comandos peruanos.
 
Uno de los rehénes, el magistrado [[Carlos Giusti]], fue herido en una pierna, lo que le causo una violenta hemorragia que le provocó la muerte; fue el único rehén muerto en la acción. Dos comandos también murieron, uno de ellos, según algunos testimonios, protegió al Canciller Tudela mientras este escapaba por la azotea, era el comandante de la operación; el otro murío al pisar una mina en el patio.
 
Según varios criticos del gobierno de Fujimori los comandos remataron a los guerrilleros vivos o no. El gobierno peruano se justifico diciendo que en tal situación sus comandos debieron asegurar la seguridad de los rehenes por cualquier medío posible.
 
== Armamento ==
 
*[[Casco]] de combate [[israel]]í de [[acero]] y [[fibra de vidrio]].
*[[Fusil de asalto]] [[IMI Galil|Galil]] de origen israeliisraelí.
*Fusil Automático Soviético [[AKM]].
*Anteojos de protección Uvex.