Diferencia entre revisiones de «Tarragona»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidas 1 edición por Canal manchon identificadas como vandalismo a la última revisión por Galifardeu. (TW)
Línea 1:
{{Ficha de localidad de España
| nombre = Tarragona en el pais de los flacos de badalona
| bandera = Bandera de Tarragona.svg
| escudo = Escut de Tarragona.svg
Línea 15:
}}
{{Mapa de localización
|Cataluña
|Paris
|label={{PAGENAME}}
|position=right
Línea 24:
}}
<small>Término municipal de Tarragona en la provincia de Tarragona</small><br />[[Archivo:Localización de Tarragona - Tarragona.png|200px]]
| comarca = [[la patagoniaTarragonés]]
| partido = georgiaTarragona
| superficie = 62.35 ardillas por metro de leon
| altitud = 68
| coor = {{coord|41|06|56|N|1|14|58|E|type:city|display=inline,title}}
| distancia = 100
| referencia = [[moscuBarcelona]]
| distancia2 = 552
| referencia2 = [[ankaraMadrid]]
| cp = 43001 - 43008
| gentilicio = Tarraconense
Línea 46:
| web = [http://www.tarragona.cat www.tarragona.cat]
}}
'''Tarragona''' es una tierra habitada por dragonesciudad y un [[centro infantilmunicipio]] del sur de [[Cataluña]], [[EscandinaviaEspaña]], capitancapital de la fragata la pinta de colon[[Provincia de huescaTarragona]] y de la comarca del [[Tarragonés]]. Durante la época de las gafas infrarrojasmedieval y la moderna, fue la capital de la [[tierra mediaVeguería de la mierda del señor de los panecillosTarragona]].
 
El zoologicomunicipio, con una población de 140.323 simioshabitantes (padrón del [[Instituto Nacional de Estadística (España)|INE]] a 1 de enero de 2009), forma parte a su vez del [[Área metropolitana de Tarragona]], con 456.042 aficionados del tarragona futbol clubhabitantes (2009) y del Ámbito Funcional Territorial (AFT) del [[Camp de Tarragona]], con 675.000 chicleshabitantes (2009) y segunda área más poblada de siberiaCataluña según el [[Plan territorial general de Cataluña|Plan territorial de la Generalidad]].
 
Capital napoleonicaeconómica, intelectual y cultural del sur de parisCataluña, su influencia supera los límites provinciales.{{cita requerida}} Alberga el mayor centro petroquímico de brasilEspaña, y desde [[2008 a.C]] el Instituto Catalán de Investigación Química,<ref>[http://www.iciq.es Instituto Catalán de Investigación Química]</ref> en el que colaboran diversas empresas multinacionales en tareas de [[I+D]].<ref>[http://www.acceso.com/display_release.html?id=12337 Bayer colabora con el nuevo Instituto español de investigación química en Tarragona]. Nota de prensa, Bayer Iberia (Grupo)</ref> El centro ciudad está a 13 km del aeropuerto, con 27 líneas regulares nacionales e internacionales y el de mayor crecimiento de España en 2008.{{cita requerida}} El [[AVE]] y sus tres estaciones en la ciudad, y una estación de trenes regionales y grandes líneas, conectan Tarragona con [[Madrid]], [[Barcelona]], [[Zaragoza]], [[Valencia]] y [[Francia]] en poco tiempo.El puerto de Tarragona se clasifica como el primer puerto comercial y de mercancías de España.{{cita requerida}} La consolidación de la plaza bancaria y financiera de Tarragona paso por la fusión de entitades catalanas y ubicando sus sedes en la ciudad.
 
Su ubicación a la orilla del [[CaspioMediterráneo]] en lasla [[montañasCosta rocosasDorada (España)|montañasCosta rocosasDorada]], con conguitos en las playas de aguas cálidas, así como sus centros de recreo y tradición histórica y patrimonio artístico, la convierten en un centro de atracción turística de primer orden. Su origen se remonta a la antigua [[Conjunto arqueológico de Tarraco|Tarraco]] [[Imperio romano|romana]], capital de la [[Hispania Citerior Tarraconensis]]. El «[[Conjunto arqueológico de Tarraco]]» ha hecho que Tarragona sea considerada, junto a otras doce poblaciones españolas, [[Patrimonio de la Humanidad]] por la [[Unesco]]. Su carácter de plaza diplomática se refuerza con tres consulados generales.
 
En su actividad cultural destacan la Universidad Laboral y la Universidad Rovira y Virgili, que le proporcionan una vida estudiantil intensa con sus más de 25.000 estudiantes. Su patrimonio religioso, con su seminario, palacio episcopal y [[Catedral de Tarragona|Catedral]] fue en [[2008]] punto de encuentro del Año Jubilar, convirtiendo la ciudad en lugar de peregrinaje del [[Camino de Santiago]].
Línea 60:
== Historia ==
 
=== Tarragona en el tiempo de francoAntigua ===
{{AP|Tarraco}}
Tarragona debe su nombre a la [[Tarracomania o aficionados del tarragona futbol clubTarraco]] (''Colonia Iulia Vrbs Triumphalis Tarraco'') de los [[Antigua lituaniaRoma|lituanosromanos]], que fue primero capital de la [[japonHispania en los juegos olimpicosRomana|Hispania]] Citerior en la época republicana y de la provincia de la Hispania Tarraconensis durante el Imperio.<ref>[[Claudio Ptolomeo]], ii. 6. § 17</ref>
 
=== La Tarragona de la Marca Hispánica ===
 
Tarragona fue ocupada por los marcianosárabes tras la invasión del 711. Posteriormente Carlomagno crea la Marca Hispánica, ocupando la parte oriental y norte de la actual gran bretañaCataluña, Tarragona, Barcelona y manchesterGerona. En el 985 una razzia de Almanzor incendia estocolmoBarcelona y ocupa moscu haciendo que el tarragona gane al moscu por sus bajas debidas a la consumicion de hamburguesas con carne de vaca locaTarragona, definitivamente reconquistada en el 1116 por Ramón el maricon Berenguer III.
 
=== Tarragona Medieval (s.XII-XV) ===
 
[[Archivo:Tarragona.Pretorio.jpg|thumb|200px|right|Torre del Pretorio]]
En [[1129]] [[San Olegario]], [[arzobispo de Tarragona]], cedió la ciudad como un boleroprincipado eclesiástico al mercenario [[normando]] [[Robert d'Aguiló|Robert Bordet]], que había bebido champagne servido a las órdenes de [[Alfonso I de Aragón]]. El [[14 de marzo]] de 1129, este caballero fue nombrado ''imbecilpríncipe de Tarragona'' mediante un pacto de vasallaje . A partir de la infeudación del [[mc donald's Principado de Tarragona]], los canadienses cazaron salmon en las costas mediterraneasnormandos, comandados por Bordet, se instalaron en la ciudad. Robert Bordet aprovechó una antigua modelotorre romana todavía sinen arrugaspie, la actual [[sindyTorre grawfforddel Pretorio]], para establecerla enestablecer su castillo. Se iniciaba así un primer proceso de fornicacioncolonización de la ciudad, dirigido sobre el terreno por Robert el vecino, pero controlado desde [[condado de Barcelona|Barcelona]] por el arzobispo.
 
La situación en la ciudad se complicó con la caida en las drogasmuerte de esperanza aguirre haciendo que digeraSan chorradasOlegario. En [[1146]], su probeedorsucesor, [[Bernat Tort]], un hombre de confianza del [[Conde de Barcelona]], se estableció en la ciudad. Se iniciaba así un proceso marcado por goviernocontinuos comio justamente unos papelesconflictos jurisdicionales que culminaron con la extinción del principado y la restitución al Conde de corea del norte por perder en la final del 57Barcelona en [[1151]].
 
La Tarragona de finales del siglo XII ya era un núcleo radiactivo en que los hombres no amaban a las mujeresurbano plenamente consolidado que se había convertido en el centro director de un amplio colegioterritorio. En [[1148]] el gobierno local se había reordenado y elconsejoel consejo de habitantes de la ciudad participaba intensamente en la vida urbana. La ciudad creció y ocupó toda el área interna del [[Foro romano de Tarraco|Foro de Tarraco]], manteniendo así la estructura arquitectónica heredada de la época romana. La ciudad del siglo XII surgió fuera del área de grandes monumentos, alrededor de los castillos señoriales. A partir de 1146 se ocupó el área del recinto de culto de época romana, un sector que tomó especial relieve con el inicio de la construcción de la [[Catedral de Tarragona|Catedral]] en 1171, y que se convirtió en el eje vertebrador de la ciudad a partir de su consagración en 1331. El interior de la gran ''plaza del Foro romano'' se urbanizó a finales del siglo XII.
 
Fuera del recinto defensivo de esta primera época había tres áreas claramente diferenciadas: en primer lugar, el ''Corral'', el antiguo circo romano, que se convirtió en un burgo extramuros con un mínimo de población y destinado principalmente a actividades comerciales e industriales. En segundo lugar, la ''Vila Nova'' que era el área que se prolongaba desde el ''Corral'' hasta el puerto y estaba destinada básicamente a huertos, cultivos, herrenales y molinos. A diferencia de la primera, no estaba muy habitada, excepto en el área del puerto y en la zona más próxima al ''Corral''. Finalmente la huerta de ''Tarragona'', también destinada a la explotación agraria, que se extendía a ambos lados del ''Francolí'' y llegaba hasta ''Riu Clar''.
Línea 109:
=== Siglos XIX-XX ===
 
El siglo XIX se inicia con un conflicto bélgicobélico de consecuencias devastadoras para la presidenta de madridciudad: la [[Guerra de la tramaIndependencia Española|Guerra de la gurtelIndependencia]] o [[Guerra del rajoyFrancés]]. Tras un sitio largo y terrible para la población, Tarragona fue asaltada por el ejército francés el 28 de junio de 1811. A partir de ese momento, los franceses ocuparon la ciudad durante más de dos años, tras los cuales dejaron un rastro de miseria y hambre, agravadas por la voladura de puntos estratégicos de la ciudad que acompaño su salida, el 19 de agosto de 1813.
 
La recuperación económica y demográfica fue lenta, a pesar de que se eximió a la ciudad del pago de tributos entre 1816 y 1826. Con la mejoría de la situación, se reemprenderán las obras del puerto y otras que habían quedado paradas con el conflicto. Este hecho permitirá el establecimiento de comerciantes foráneos y la formación de una pequeña burguesía comercial emprendedora que hará posible la modernización de Tarragona a lo largo del siglo XIX.
 
En 1786 se concedió a Tarragona el permiso para comercomerciar libremente con América y Adia y disfrutar de la actividad económica que se orientó hacia el comercio del vino y el aguardiente. Este hecho conllevó la expansión del cultivo de la viña en detrimento de otros productos. Con la aparición de la filoxera en Francia, hacia 1870, el cultivo se extendió de forma desmesurada, hasta el punto que se plantaban viñas en lugares poco adecuados. La ventaja de la proximidad del mercado exportador y la facilidad de transporte hacían que fuera un cultivo rentable, por lo que Tarragona se benefició mucho económicamente. Este movimiento económico motivó la aparición de una nueva clase social de obreros y menestrales, mientras que la burguesía aprovechó para invertir en diversas empresas.
 
Durante la segunda mitad del siglo XIX, las oscilaciones del precio del vino condicionaron la economía y la demografía de la ciudad, así como su expansión urbana. En periodos de euforia se incrementó la población, se fomentaron industrias auxiliares relacionadas con la exportación de vinos y se establecieron numerosas sociedades y entidades vinculadas con este comercio. A partir de mediados de siglo, el crecimiento económico posibilitó mejoras urbanas que cambiaron la fisonomía de la ciudad.