Diferencia entre revisiones de «Candombe»

Contenido eliminado Contenido añadido
un par de correciones sobre los origenes del candombe en argentina.
Deshecha la edición 32770849 de 77.211.150.147 (disc.) Comentarios sin fundamento
Línea 88:
Por otra parte, el candombe porteño permaneció oculto de cara a la sociedad envolvente por voluntad de los propios afrodescendientes durante más de un siglo, resurgiendo hace pocos años. El candombe porteño o argentino no tiene otro apelativo que estos, cualquier otra denominación, como “candombe rioplatense” o “candombe guariló”, no son reconocidas propias ni válidas por sus cultores ya que son producto de personas e intereses que no están mancomunados con los de los afroporteños y, por ende, carecen de valor y representatividad.<ref>[http://es.wordpress.com/tag/norberto-pablo-cirio/ Cirio, Norberto Pablo. “De Eurindia a Bakongo: El viraje identitario argentino tras la asunción de nuestra raíz afro”. Silabario 12: 65-78. Córdoba, 2009.]</ref>
 
Últimamente algunos artistas han incorporado este género a sus composiciones y crearon grupos de candombe argentino y ONGs de afrodescendientes, como la Asociación Misibamba. Comunidad Afroargentina de Buenos Aires. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la variedad uruguaya es la más practicada, debido a la inmigración de uruguayos (razón principal por la cual existe un tipo de candombe en Argentina), mientras que la variedad argentina tuvo menos difusión local (comparada con la difusión que hubo en Uruguay); principalmente por la mermación de población de origen negroafricana, su mezcla con [[inmigrante]]s blancos y la prohibición del [[carnaval]] durante la última [[dictadura]]. El candombe (variedad uruguaya), se toca mucho en los barrios de [[San Telmo]], [[Monserrat]] y [[La Boca]].
El candombe porteño lo tocan sólo los [[afroargentino]]s (quienes en realidad, son originarios del Uruguay Afro) en el ámbito privado de sus casas, ubicadas mayormente en el conurbano bonaerense<ref>[http://www.revistaquilombo.com.ar/documentos/cirioargentina.pdf Del sueño de la Argentina blancaeuropea a la realidad de la Argentina americana: la asunción del componente étnico-cultural afro y su (nuestro) patrimonio musical.]</ref>. Recientemente, a partir de su cambio de estrategia de pasar del ocultamiento a la visibilización, hay algunos emprendimientos para interpretarlo en el espacio público, como escenarios y desfiles callejeros. Entre los grupos de candombe argentino se encuentran Tambores del Litoral (unión de Balikumba, de [[Santa Fe]] y Candombes del Litoral, de [[Paraná]], Entre Ríos), [[Bakongo]] y la Comparsa Negros Argentinos, estos dos del [[Gran Buenos Aires]].
 
=== Interpretación del candombe porteño===