Diferencia entre revisiones de «Reguetón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.161.59.238 a la última edición de Drini
Línea 12:
 
El '''reggaeton''' (también llamado reggaetón y reguetón)<ref>[http://noticias.terra.com/articulo/html/act641006.htm La Academia Puertorriqueña propondrá que se escriba "reguetón"]</ref> es un [[ritmos latinos|ritmo latinoamericano]], procedente del [[Plena (Panamá)|Reggae en español]] mezclado con el [[Rap]] , [[Hip Hop]] y otros ritmos latinoamericanos.<ref>[http://translate.google.com/translate?u=http%3A%2F%2Fwww.usatoday.com%2Flife%2Fmusic%2Fnews%2F2005-08-04-reggaeton_x.htm&sl=en&tl=es&hl=&ie=UTF-8 Raices del Reggaeton - USATODAY.COM]</ref> Tiene una gran influencia de otros estilos de la región, como la [[bomba (música)|bomba]], la [[salsa (género musical)|salsa]], la [[champeta]], la [[cumbia]], el [[vallenato]] y el [[merenhouse|merengue house]]. Nace a partir de las fiestas en las que el [[Disc jockey|DJ]] pinchaba la cara B instrumentales de los [[vinilo]]s de [[reggae]], poniéndolos a 45 en lugar de a 33 [[RPM (velocidad)|rpm]], haciéndolos más movidos para bailarlos.<ref>Dvd, Choosen Few, "El Documental"</ref><ref>[http://translate.google.com/translate?u=http%3A%2F%2Fweb.archive.org%2Fweb%2F20070927224045%2Fhttp%3A%2F%2Fwww.askmen.com%2Ftoys%2Fspecial_feature_100%2F102b_special_feature.html&sl=en&tl=es&hl=es&ie=UTF-8 "5 cosas que no sabias del reggaeton",]</ref> <ref>[http://web.archive.org/web/20040803022926/http://www.mundoreggaeton.com/docs/historiareggaeton.htm "Mundo Reggaeton - Historia",]</ref> <ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2008/07/14/cultura/1216052724.html "Origen y evolucion del genero - elmundo.es",]</ref> <ref>[http://www.laprensaenlinea.com/entretenimiento/notas/LP_News_Local_P_ent_reggaeton.2c75d70.html "Reggaeton La Musica Urbana - laprensaenlinea.com",]</ref>
 
== Historia ==
[[Archivo:DaddyYankee.jpg|thumb|[[Daddy Yankee]], uno de los exponentes del género.]]
 
Se comienza a escuchar el reggaeton a principios de los años 1990, con canciones de rap en español de fuerte contenido, como ''[[Soy de la calle]]'' de [[Vico C]]. El agrado por el rap dio fruto a éxitos como ''La escuela'', de [[Ruben DJ]], y ''Gata Sandunguera'' de [[Mey Vidal]]. La fusión del ritmo reggae con el rap en español dio origen a una fusión que ha evolucionado hasta lo que hoy conocemos por reggaeton. Entre las primeras canciones de la fusión destaca «Me levanto los domingos», de [[Wiso G]], que fue flanqueado con exponentes como [[Big Boy]] y producciones más viables del propio Vico C. El género comenzó acuñando el término ''[[underground]]'' en Puerto Rico, ya que debido al fuerte contenido de sus letras y la naturaleza de su lenguaje, era distribuido de manera clandestina entre la juventud. El primer cassette que se pudo vender comercialmente fue ''Playero 37'', donde comenzaron cantando [[Daddy Yankee]], [[Master Joe]] & [[OG Negro]] y otros.
 
El reggaeton pasó de ser género clandestino a la única música que se escuchaba en sistemas de audio con gran bajo, dando a su vez un auge en equipos de música en todo tipo de autos. La comercialización dio paso a las «tiraderas»: DJ enemigos con su bando de cantantes o «corillos» comenzaron una guerra lírica, donde se fue escalando la enemistad y la rencilla. Estas rencillas y muchas otras hicieron decaer el reggeaton a finales de los años 1990 (1997-2000).
 
Un acuerdo entre todos los bandos de terminar con la «tiraera» permitió que se destacaran artistas a la misma vez que compilaciones. ''Benny Blanco presenta a Daddy Yankee'' y ''Don Chezina'' salieron al mercado, pero la gente siguió prefiriendo las compilaciones de varios artistas.
 
Se siguió escuchando el ritmo, ya popular entre la juventud, que llegó a calar en los sentidos rítmicos del resto de [[América Latina]] y los Estados Unidos, lo que le ha dado una posición no esperada para un género que en el año 2000 se consideró en penumbra. Este fenómeno internacional se inició con la aparición del dúo [[Hector y Tito]], quienes fueron los primeros reggaetoneros en llenar conciertos y en mostrarle al mundo este género con temas tales como ''Baila Morena'', entre otros. A partir de ese año entró en su momento de apogeo, conociéndose el estilo en múltiples países.
 
== Características ==