Diferencia entre revisiones de «Administración del Club Social y Deportivo Colo-Colo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.45.140.37 (disc.) a la última edición de CarlosFigueroa
Línea 59:
**Manuel Contardo Inostroza
 
== Quiebra de Colo-Colo ==
Universidad de chile , arriba camaradas
Los primeros antecedentes de la [[quiebra]] de [[Colo-Colo]] se remontan a [[1994]], en aquel año terminó la presidencia de [[Eduardo Menichetti]], asumiendo en su lugar [[Peter Dragicevic]]. Según palabras del propio Dragicevic el club tenía por ese entonces una deuda cercana a los [[Peso chileno|$]]3.850 millones (alrededor de [[Dólar estadounidense|US$]]8 millones de la época), sin embargo, los grandes ingresos que recibía el club, entre otros, por derechos de televisión, permitieron que el club continuase con su funcionamiento.<ref>{{cita web |año = 2005|url = http://contacto.canal13.cl/contacto/html/Reportajes/Colo/Iprofileqdenuncias.html |título = La historia de la quiebra de Colo Colo |editor = Contacto, UCTV |fechaacceso = 27 de febrero de 2008}}</ref> En [[1997]] el club tenia ingresos por [[Peso chileno|$]]9.648 millones<ref>{{cita web |año = 2008 |url = http://www.economiaynegocios.cl/mercados/sector_accion.asp?simbolo=COLO%20COLO |título = Colo Colo Blanco y Negro SA |editor = Economía y negocios online |fechaacceso = 27 de febrero de 2008}}</ref> ([[Dólar estadounidense|US$]]21 millones de la época), lo que provocó que los dirigencia encabezada por Dragicevic comenzase a gastar grandes cantidades de dinero en refuerzos con el fin de repetir los logros internacionales que el club había conseguido a principios de la década. Hacia fines de los [[años 1990]], el club percibía ingresos de alrededor de [[Peso chileno|$]]8.000 millones, sin embargo, los egresos del club eran muchos mayores, esto sumado a una deuda que el Colo-Colo arrastraba desde [[1997]], año en que no recibió ingresos por de rechos de transmisión televisiva debido a un enfrentamiento con la [[ANFP]], produjeron que la situación financiera de la institución empeorase drásticamente.
 
A fines de [[2001]] la Asociación chilena de leasing, encargada de instalar el marcado electrónico de [[Estadio Monumental (Chile)|Estadio Monumental]] pidió a la justicia la quiebra del club por una deuda de [[Peso chileno|$]]270 millones, esto sumado a la demanda del fisco por cerca de [[Peso chileno|$]]6.000 millones y a otros acreedores minoritarios terminaron con la declaración de [[quiebra]] por parte de la jueza Helga Marchant el miércoles [[23 de enero]] de [[2002]],<ref>{{cita web | autor = Esteban Abarzúa A. |año = 2002 |url = http://lun.cl/ediciones_anteriores/detalle/noticia.asp?idnoticia=C37279960162037&dia=24&mes=1&anno=2002 |título = La derrota más triste de Colo Colo |editor = Las Últimas Noticias (LUN) |fechaacceso = 27 de febrero de 2008}}</ref> por una deuda cercana a los [[Peso chileno|$]]22.000.000.000 (alrededor de [[Dólar estadounidense|US$]]30.000.000).<ref name="emol.com"/> Desde ese instante, asumió la administración del club el síndico de quiebras Juan Carlos Saffie, con el fin de mantener la continuidad de giro de la institución, necesaria para que Colo-Colo no perdiera su personalidad jurídica y sus bienes no fueran a remate
 
El [[24 de enero]] Peter Dragicevic llegó a un acuerdo extra judicial con la Asociación chilena de leasing al cancelar [[Peso chileno|$]]60 millones de su bolsillo.<ref>{{cita web | autor = Esteban Abarzúa A. |año = 2002 |url = http://lun.cl/ediciones_anteriores/detalle/noticia.asp?idnoticia=C372809755671296&dia=25&mes=1&anno=2002 |título = Ahora Colo Colo le debe a Dragicevic |editor = Las Últimas Noticias (LUN) |fechaacceso = 27 de febrero de 2008}}</ref> Se especulo con el alzamiento de la quiebra, sin embargo, el [[25 de enero]], el ex jugador del club [[Juan Carlos González]] se sumó a la demanda de [[quiebra]] por una deuda de [[Peso chileno|$]]160 millones que el club mantenía con él desde el año [[2000]].<ref>{{cita web |año = 2002 |url = http://lun.cl/ediciones_anteriores/detalle/noticia.asp?idnoticia=C37282006400463&dia=26&mes=1&anno=2002 |título = Nueva demanda amenaza con mantener la quiebra |editor = Las Últimas Noticias (LUN) |fechaacceso = 27 de febrero de 2008}}</ref> La aparición de nuevos acreedores en los siguientes días,<ref>{{cita web | autor = Cristián Pino G. | año = 2002 |url = http://lun.cl/ediciones_anteriores/detalle/noticia.asp?idnoticia=C372840122916667&dia=28&mes=1&anno=2002 |título = Colo Colo no se salva de la quiebra |editor = Las Últimas Noticias (LUN) |fechaacceso = 27 de febrero de 2008}}</ref> provocó que, finalmente, la jueza Marchant ratificase la quiebra el [[28 de enero]]. Ese mismo día Juan Carlos Saffie declaró que el club se encontraba en un estado financiero crítico, no descartando que este debiese cesar sus actividades.<ref>{{cita web | autor = Rodrigo Villa G. | año = 2002 |url = http://lun.cl/ediciones_anteriores/detalle/noticia.asp?idnoticia=C372848968171296&dia=29&mes=1&anno=2002 |título = Colo Colo, al borde de la muerte |editor = Las Últimas Noticias (LUN) |fechaacceso = 27 de febrero de 2008}}</ref>
 
A fin de permitir la continuidad de giro de la institución, el síndico de quiebras, entre sus primeras medidas, despidió a todos los trabajadores del club,<ref>{{cita web | autor = Mauricio Sotomayor V. | año = 2002 |url = http://lun.cl/ediciones_anteriores/detalle/noticia.asp?idnoticia=C372889859027778&dia=2&mes=2&anno=2002 |título = Colo Colo despidió a sus trabajadores |editor = Las Últimas Noticias (LUN) |fechaacceso = 27 de febrero de 2008}}</ref> redujó las remuneraciones de los [[futbol]]istas entre un 30 y un 70%, lo que desencadenó en la partida de varios jugadores, además disminuyó a casi un tercio los gastos del club. Por otra parte, el [[7 de febrero]] de [[2002]] Peter Dragicevic renunció a la presidencia de la corporación, asumiendo en su lugar Carlos Riutort.<ref>{{cita web | autor = Rodrigo Villa G. | año = 2002 |url = http://www.lun.com/ediciones_anteriores/detalle/noticia.asp?idnoticia=C37293975625&dia=7&mes=2&anno=2002 |título = El último porrazo de Dragicevic |editor = Las Últimas Noticias (LUN) |fechaacceso = 27 de febrero de 2008}}</ref> A partir de ese momento se comenzó a barajar la opción de vender el [[Estadio Monumental (Chile)|Estadio Monumental]], y de este modo pagar las deudas de la [[corporación]], no obstante, para evitar dicho proceso la Inmobiliaria Estadio Colo-Colo S.A., propietaria del 86,7% del recinto [[deporte|deportivo]], solicitó su autoquiebra, siendo designado como interventor del ente Marcelo Aguayo.<ref>{{cita web | año = 2002 |url = http://coperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20021111/pags/20021111185500.html |título = Inmobiliaria Estadio Colo Colo fue declarada en quiebra |editor = Radio Cooperativa |fechaacceso = 28 de agosto de 2008}}</ref>
 
El [[14 de mayo]] de [[2003]] se levantó provisionalmente la quiebra de la corporación luego de un acuerdo económico entre la institución y la junta de acreedores. Sin embargo, el [[23 de abril]] de [[2004]], tras una solicitud de la junta de acreedores que argumentó que solo se había cancelado un 5% de la deuda, la jueza Helga Marchant volvió a decretar la quiebra del club.<ref>{{cita web | año = 2004 |url = http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/antialone.html?page=http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20040423/pags/20040423143542.html |título = Jueza Marchant ratificó retorno a la quiebra de Colo Colo |editor = Radio Cooperativa |fechaacceso = 27 de febrero de 2008}}</ref>
 
Siguiendo las causas judiciales que buscaban los responsables de la situación económica del club, el [[30 de marzo]] de [[2004]] Dragicevic fue procesado en calidad de autor de infracción al código tributario, con un perjuicio fiscal de [[Peso chileno|$]]235.488.677. Fue recluido en el anexo cárcel capuchinos el [[26 de abril]] de [[2004]]. En aquella ocasión reafirmó su inocencia con respecto a los cargos que se le imputaban, declarando que únicamente falto a la ley al no realizar la retención de [[impuesto]]s a los [[futbol]]istas.<ref>{{cita web | año = 2004 |url = http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/antialone.html?page=http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20040426/pags/20040426143129.html |título = Peter Dragicevic fue recluido en Capuchinos |editor = Radio Cooperativa |fechaacceso = 27 de febrero de 2008}}</ref> Finamente fue dejado en libertad dos días después,<ref>{{cita web | año = 2004 |url = http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/antialone.html?page=http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20040426/pags/20040426143129.html |título = Corte de Apelaciones le dio la libertad bajo fianza a Peter Dragicevic |editor = Radio Cooperativa |fechaacceso = 27 de febrero de 2008}}</ref> al no encontrar pruebas en su contra.
 
A mediados de [[2004]], acogiéndose a las nuevas posibilidades que otrogó la Ley N° 20.019 de [[sociedad anónima|sociedades anónimas]] [[deporte|deportiva]]s, surgieron distintos proyectos para pagar a los acreedores y evitar la desaparición del club. Por una parte, el proyecto Renacer Albo,<ref name="ReferenceA"/> impulsado por el síndico Patricio Jamarne, propusó el remate de todos los activos del club para pagar las deudas y la venta de la corporación en [[Peso chileno|$]]3.500 millones. Finalmente se dividiría el capital en un millón de acciones de dos tipos:
 
*'''Serie A''': los accionistas mayoritariosm que no tendrían un tope de acciones y los cuales administrarían el directorio del club.
*'''Serie B''': los accionistas minoritarios, los cuales no podrían adquirir más de un 3% del paquete accionario.<ref> [http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20041028/pags/20041028202405.html Los caminos del Cacique, La Nación, 29 de octubre de 2004]</ref>
 
Hacia [[septiembre]] de [[2004]], la [[empresa]] de servicios financieros LarrainVial, propuso la creación de una [[sociedad anónima]] concesionaria, con el nombre de Blanco y Negro S.A., que administrase el club por un periodo de 30 años y se abriese a la [[Bolsa de Comercio de Santiago]], este proyecto fue avaluado por algunos ex dirigentes e inversionistas.
 
El [[29 de marzo]] de [[2005]] la junta de acreedores aprobó por un 82% el proyecto de LarrainVial Blanco y Negro S.A,<ref> [http://coperativa.cl/p4_noticias/antialone.html?page=http://coperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20050329/pags/20050329190153.html Junta de Acreedores de Colo Colo aprobó proyecto "Blanco y Negro", Radio Coopertiva, 29 de marzo de 2005]</ref> sin embargo, la jueza Merchant revocó la decisión el [[2 de mayo]] de [[2005]] debido al reclamo presentado por parte de los acreedores valistas del club, que no tendrían prioridad de pago. No obstante, tras una apelación por parte de la sindicatura, Blanco y Negro fue re aprobada<ref> [http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/antialone.html?page=http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20050505/pags/20050505123921.html Colo Colo apeló a anulación del proyecto Blanco y Negro, Radio Cooperativa, 5 de mayo de 2005]</ref> y a fines de [[junio]] se pusieron en la Bolsa de Comercio de Santiago la totalidad de las acciones del club siendo la primera empresa chilena en realizarlo.<ref> [http://www.larrainvial.com/campanas/DOCS/BYN.pdf Colo Colo Recaudó US$31,7 Millones, Larrainvial, 20 de junio de 2005]</ref>
 
Finalmente, el [[24 de junio]], se cerró el contrato entre la Corporación Club Social y Deportivo Colo-Colo y Blanco y Negro S.A., pasando este último a administrar todos los activos del club e iniciando sus operaciones el [[1 de julio]] de [[2005]]. Desde ese entonces los socios dejaron de tener injerencia directa en las decisiones administrativas del club, recibiendo únicamente beneficios en plano económico, como la reducción en el precio de las entradas. Por otra parte, la pérdida de gran parte del patrimonio del club durante este proceso, entre las que incluyen la sede del club, el [[Teatro Monumental]] y otras dependencias menores, que fueron a remate<ref name="cooperativa.cl"/> (cerca estuvo el [[Estadio Monumental (Chile)|Estadio Monumental]]),<ref name="http"/> así como la eliminación de sus distintas ramas no profesionales y el instituto de estudios para [[futbolista]]s del club, hacen que este no cuente con mayores servicios o instalaciones para la masa societaria. No obstante, cabe mencionar que la corporación continúa existiendo y mantiene el derecho de escoger a dos miembros de la mesa directiva de Blanco y Negro S.A.
 
En [[agosto]] de ese año comenzó el pago de las deudas con los acreedores preferentes, entre ellos ex jugadores y trabajadores a quienes fue cancelado el 100% de la deuda. Posteriormente comenzaron los pagos a los acreedores valistas que oscilaron entre un 40 y un 70% de la deuda.<ref> [http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/antialone.html?page=http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20050505/pags/20050505123921.html Acreedores de Colo Colo comenzaron a recibir sus cheques, Radio Cooperativa, 19 de agosto de 2005]</ref>
 
Finalmente, el viernes [[17 de marzo]] de [[2006]], los tribunales de justicia alzaron la quiebra del club luego de aprobar el convenio de pago con los acreedores.<ref> [http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20060316/pags/20060316211159.html Justicia alza la quiebra de Colo Colo y Borghi niega que pidió a Alexis Sánchez, La Nación, 17 de marzo de 2006]</ref>
 
== Blanco y Negro S.A. ==