Diferencia entre revisiones de «Polígono»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Proferichardperez a la última edición de Diegusjaimes
Línea 144:
 
* simple, si dos de sus aristas no consecutivas no se intersecan (cortan),
* complejo, si dos de sus aristas no consecutivas se intersecan;
* convexo, si al atravesarlo una recta lo corta en un máximo de dos puntos,
* cóncavo, si al atravesarlo una recta puede cortarlo en más de dos puntos;
Línea 151:
* equilátero, el que tiene todos sus lados iguales,
* equiángulo, el que tiene todos sus ángulos iguales.
 
La clase convexo también se puede explicar que todos sus ángulos son menores de 180º, también que toda recta que contiene a uno cualquiera de sus lados deja contenido en un mismo semiplano a todo el polígono.
La clase cóncavo también se puede explicar, en relación con la anterior aclaración en que existe por lo menos una recta que contiene a uno de sus lados que divide en partes al polígono.
 
Un polígono, por la forma de sus lados, se denomina:
Línea 168 ⟶ 165:
 
== Poligonal ==
Se denomina línea poligonal al conjunto ordenado de [[segmento]]s tales que, el extremo de uno de ellos coincide con el origen del segmento que le sigue. Un polígono está conformado por una línea poligonal cerrada, cuando el extremo del último segmento coincide con el comienzo del primer segmento, determinando por lo menos dos zonas del plano ( en el caso de ser polígono simple) bien determinadas una exterior y otra interior.
Un punto interior y otro punto exterior del polígono al ser unidos por una línea ( poligonal o incluso curva) necesariamente siempre corta el perímetro del polígono.
 
== Véase también ==
Línea 180 ⟶ 176:
 
== Referencias ==
{{triángulolistaref}}
 
== Enlaces externos ==