Diferencia entre revisiones de «Arahal»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Etimología: He cambiao El Arrahal por El Arahal nombre correcto del pueblo en la actualidad
m Revertido a la revisión 32116999 hecha por 80.24.229.168. (TW)
Línea 6:
| escudo = Escudo Arahal.JPG
| cod_provincia = 41
| cod_municipio = 011
| comarca = La Campiña
| cp = 41600
| coor = {{coord|37|15|45|N|5|32|43|O|type:city|display=inline,title}}
| superficie = 201.09
| altitudpoblación = 11719150
| ine_año = 2008
| altitud = 117
| distancia = 45
| referencia = [[Sevilla]]
Línea 23 ⟶ 24:
''Ar·rajjjjal'' es un término árabe, referido al lugar del camino donde parar a descansar. En el Levante español también se aplicó a una casa de campo destinada a labores agrícolas. Pero en Andalucía y Extremadura se refiere a ‘la majada’ o ‘el hato’ donde los pastores guardaban sus rebaños en la zona, que es lo que debió de ser el lugar de Arahal en época islámica.
 
El nombre de “el Arahal”Arrahal” está documentado por vez primera en 1342, un siglo después de las conquistas castellanas en la zona, y su significado debía de ser claro para los pobladores de la región. Es difícil precisar si el arrahal era entonces poco más que el lugar donde los pastores seguían reuniendo sus rebaños, o si ya estaba habitado por un buen número de vecinos dedicados principalmente a otros menesteres.
 
El estudio de su nombre y otros indicios sólo permiten suponer que el poblamiento de Arahal se realizó a lo largo del siglo XIV de forma espontánea, pero a un ritmo que no es posible precisar. Por estar en término de Morón, los primeros pobladores del siglo XIV se beneficiaron de los privilegios derivados de su condición fronteriza, al tiempo que disfrutaban de un emplazamiento próximo a los principales caminos y a otros pastos más seguros de la región.
Línea 104 ⟶ 105:
* '''Torre del Cincho'''. Se trata de una atalaya que enlazaba visualmente con la Torre del Barro, que a su vez lo hacía con el castillo de Morón.
* '''Casa consistorial'''. Se trata de uno de los edificios de tipo civil más singular de la provincia y en él, hoy en día, se emplaza el ayuntamiento, además de una escuela y otras instituciones. En el centro de la construcción se ubica la torre, fechada en el años 1841.
* '''Casa de los Gruos'''. Too Guapote
 
== Cultura ==