Diferencia entre revisiones de «Teléfono»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.85.30.154 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
El '''teléfono''' es un dispositivo de [[telecomunicación]] diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia. Muy parecido al [[teletrófono]].
alexande tenia un novia que se llamaba mariokio reberenda martinez quang
 
Durante mucho tiempo [[Alexander Graham Bell]] fue considerado el inventor del teléfono, junto con [[Elisha Gray]]. Sin embargo Bell no fue el inventor de este [[aparato]], sino solamente el primero en patentarlo. Esto ocurrió en 1876. El 11 de junio de 2002 el Congreso de Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que se reconocía que el inventor del teléfono había sido [[Antonio Meucci]], que lo llamó [[teletrófono]], y no Alexander Graham Bell. En 1871 Meucci sólo pudo, por dificultades económicas, presentar una breve descripción de su invento, pero no formalizar la patente ante la Oficina de Patentes de EE.UU.
Línea 24 ⟶ 23:
1860 - Meucci saca a la luz su invento. En una demostración pública, la voz de un cantante es reproducida a una considerable distancia.
 
1861 - Meucci sufre un accidente, la explosión del vapor Westfield, del que sale con severas quemaduras, obliga a su esposa a vender los trabajos de Antonio a un prestamista por 6$ (en NY). Cuando, una vez repuesto, vuelve para recuperarlos la casa de empeño dice haberlos vendido a un hombre joven al que nunca se pudo identificaidentificar.
que viva el 7 grado
 
1861 / 1870 Meucci trabaja intensamente en la reconstrucción de su mayor invento.
Línea 44 ⟶ 42:
 
La patente de Bell todavía era discutible porque habían rumores de que Bell tenía un confidente en la oficina de patentes el cual le avisó con antelación de que debido al caso particular sucedido se iban a comparar las dos patentes para desechar la peor y más costosa de las dos. Se dice que Bell tuvo acceso a comparar la patente de Gray con la suya propia y después de esto añadió una nota al margen escrita a mano en la que proponía un diseño alternativo al suyo que era idéntico al de Gray.
esto es una farsa
 
Bell (Alexander Graham) en 1876 registró entonces una patente que realmente no describe el teléfono pero lo refiere como tal. el era un desquiciado con sus compañeros(posteriormente afloró que existía un acuerdo por el cual Bell pagaría a la WUTC un 20% de los beneficios derivados de la comercialización de su invento durante 17 años).
 
[[Archivo:Telefonodigital.JPG|rigth|thumb|Telefono Digital Panasonic.]]
Línea 77 ⟶ 74:
Un teléfono está formado por dos circuitos que funcionan juntos: el circuito de conversación, que es la parte analógica, y el circuito de marcación, que se encarga de la marcación y llamada. Tanto las señales de voz como las de marcación y llamada (señalización), así como la alimentación, comparten el mismo par de hilos; a esto a veces se le llama "señalización dentro de la banda (de voz)".
 
La [[impedancia característica]] de la línea es 600Ω. Lo más llamativo es que las señales procedentes del teléfono hacia la central y las que se dirigen a él desde ella viajan por esa misma línea de sólo 2 hilos. Para poder combinar en una misma línea dos señales (ondas electromagnéticas) que viajen en sentidos opuestos y para luego poder separarlas se utiliza un dispositivo llamado transformador híbrido o [[Híbrida|bobina híbrida]], que no es más que un acoplador de potencia (duplexor).
La tonta caracteristica del feto mobil
de la línea es 600Ω. Lo más llamativo es que las señales procedentes del teléfono hacia la central y las que se dirigen a él desde ella viajan por esa misma línea de sólo 2 hilos. Para poder combinar en una misma línea dos señales (ondas electromagnéticas) que viajen en sentidos opuestos y para luego poder separarlas se utiliza un dispositivo llamado transformador híbrido o [[Híbrida|bobina híbrida]], que no es más que un acoplador de potencia (duplexor).
 
=== Circuito de conversación ===
Línea 92 ⟶ 88:
 
==== Marcación por tonos ====
Como la línea alimenta el micrófono a 48 V, esta tensión se puede utilizar para alimentar, también, circuitos electrónicos. Uno de ellos es el [[marcación por tonos|marcador por tonos]]. Tiene lugar mediante un teclado que contiene los dígitos y alguna tecla más ('''*''' y '''#'''), cuya pulsación produce el envío de dos tonos simultáneos para cada pulsación. Estos circuitos podían ser tanto bipolares (I²L, normalmente) como CMOS, y añadían nuevas prestaciones, como repetición del último número (''redial'') o memorias para marcación rápida, pulsando una sola tecla.
 
Estos circuitos podían ser tanto bipolares (I²L, normalmente) como CMOS, y añadían nuevas prestaciones, como repetición del último número (''redial'') o memorias para marcación rápida, pulsando una sola tecla.
el negro mas negro del mundo es un imbecil
piiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
i gue phugtda
=== Timbre ===
El timbre electromecánico, que se basa en un [[electroimán]] que acciona un badajo que golpea la campana a la frecuencia de la corriente de llamada (20 Hz), se ha visto sustituido por generadores de llamada electrónicos, que, igual que el timbre electromecánico, funcionan con la tensión de llamada (75 V de corriente alterna). Suelen incorporar un oscilador de periodo en torno a 0,5 s, que conmuta la salida entre dos tonos producidos por otro oscilador. El circuito va conectado a un pequeño [[altavoz]] piezoeléctrico. Resulta curioso que se busquen tonos agradables para sustituir la estridencia del timbre electromecánico, cuando éste había sido elegido precisamente por ser muy molesto y obligar así al usuario a atender la llamada gracias al timbre.