Diferencia entre revisiones de «Mesoamérica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.174.122.46 (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 8:
Es bien cierto que la homogeneidad del proceso civilizatorio mesoamericano ha sido discutida, especialmente por autores de origen anglosajón como Michael D. Coe. En sus críticas, estos autores esencializan las diferencias entre los diferentes pueblos que habitaron la región (por ejemplo, al establecer una distinción entre lo que llaman ''México'' —aunque México sea una entidad moderna nacida en el siglo XIX— y el Área Maya, como hace Coe, 1996: introducción). Sin embargo, desde los enfoques teóricos empleados por arqueólogos y antropólogos como Palerm (1972), López Austin y López Luján (1996), o Duverger (1994), tienen prioridad las características culturales que pueden encontrarse en las diversas áreas culturales que engloba la macrorregión mesoamericana. La difusión de dichos rasgos culturales se debe a la interacción las diversas etnias que vivieron en ese territorio durante una historia de milenios.
 
A modo de aclaración, hay que señalar que en este artículo se han privilegiado los enfoques de estos últimos trabajos en la medida en que permiten tener un panorama amplio de la civilización mesoamericana. Las especificidades de cada período y cultura podrán ser revisados en los artículos correspondientes, contenidos en la [[:Categoría:Mesoamérica]], y que también son enlazados desde el texto que abajo se presenta. Por otra parte, hay que aclarar también que algunos nombres de las deidades, culturas y sitios han sido escritos en su versión española adaptada del [[náhuatl]], en tanto que de ese modo son más conocidos en el mundo académico. Ello no quiere decir que todos los pueblos mesoamericanos hablaran náhuatl. De hecho, el uso de la lengua en Mesoamérica sólo se hizo intensivo a partir del siglo X, con la llegada de los pueblos ''teochichimecas'' y posteriormente de los toltecas y mexicas (éstos últimos, creadores del Estado más extenso que haya conocido Mesoamérica precolombina).
 
Las culturas mesoamericanas compartían varios rasgos comunes, a saber: