Diferencia entre revisiones de «Empanadilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jmcangas (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Resped (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Jmcangas (disc.) a la última edición de Gaijin
Línea 1:
[[Imagen:Empanadillas.jpg|thumb|Plato de empanadillas en el que puede notarse la textura crujiente de la masa exterior (con la típica formación de burbujas durante su fritura).]]
[[Archivo:Empanadillas-Madrid.jpg|thumb|Empanadillas listas en una fuente]]
La '''empanadilla''' es un tipo de ''[[dumpling]]'' que se puede considerar una variante de la [[empanada]]. Suele hacerse con una masa rellena de [[carne picada]] y otros ingredientes en forma de [[tortilla]] que posteriormente se [[fritura|fríe]] en [[aceite de cocina|aceite]] hirviendo (esta es una de las diferencias con respecto a la empanada, que suele ser cocinada al [[horno]] para que el pan de su superficie se haga). Su textura exterior es crujiente y contrasta con la blandura de su interior, siendo la masa similar a la empleada en los [[pestiño]]s. A veces puede servirse caliente como una [[tapa (alimento)|tapa]], sola o acompañada de alguna [[salsa]].<ref>Rafael Aguirre Ruiz, ''Conceptos basicos sobre cocina: Principios culinarios'', Editorial Limusa, 1998, ISBN 9681855078</ref>
La '''empanadilla''' es un pastel pequeño que se hace doblando la masa sobre si misma para contener un relleno de dulce, carne, pescado o para cubrir con ella un relleno. Se cocina al horno o frita, y los ingredientes de su relleno varían regionalmente. Es un alimento básico muy extendido por los países de cultura española. En algunos países toma el nombre de empanada, aunque en España ésta se refiere a un pastel mayor con masa de hojaldre.
 
== Características ==
 
La empanadilla es un alimento relleno generalmente de un contenido [[sabor salado|salado]] (carne picada por regla general con alguna verdura cruda o [[encurtir|encurtida]], un [[huevo duro]] picado, puede llevar pescado picado como [[bonito]] o [[atún]]) en la mayoría de los casos revuelto con [[salsa de tomate]] o de [[sabor dulce|dulce]] (puede ser [[boniato]], [[patata]], [[nuez]], [[dulce de membrillo]], etcétera) como puede ser el [[casadielles]] de la [[cocina asturiana]]. El relleno más clásico de las empanadillas españolas suele ser una mezcla de bonito o atún picado en una salsa de tomate y daditos de huevo duro.
 
La masa se elabora en forma de obleatortilla de un diámetro aproximado de 12 [[centímetro|cm]] y se sella por regla general con los dientes de un [[tenedor]], lo que le da en su extremo una forma característica. La pasta puede hacerse o viene pre-cocinada en paquetes que se encuentran en la mayoría de los supermercados españoles en la zona de refrigerados en paquetes de 16 obleas. El resultado final completamente sellado se suele freír en aceite hirviendo o(generalmente cocinarse[[aceite alde hornogirasol]]), comobien unpuede pastelemplearse una [[sartén]] de fondo ancho o una [[freidora]]. En la multitud de variantes sobre la receta tradicional existen algunas variantes vegetarianas con verduras.
 
== Variantes en otros países ==
 
En la [[Gastronomía de la India|India]] son conocidas la ''[[samosa]]'' y el ''[[aloo pie]]'', ambas fritas y rellenas de carne finamente picada y muy especiada; en la [[Gastronomía de Marruecos|cocina de Marruecos]] (quizás por influencia de la empanadilla) se tiene la popular [[Pastilla de pichón|pastilla]], también es similar el [[rollito de primavera]] de la [[cocina china]], y el [[paste]] de [[México]], que tiene influenciainfluncia en la cocina británica.
 
Existió en España una denominación de empanadilla (denominada también ''[[quijadilla]]'' en [[ladino]]), pero su elaboración se asemeja a la actual empanada debido a su elaboración en horno.<ref>Manuel Alvar, ''El Ladino, judeo-español calco: Judeo-español calco'', Real Academia de la Historia, 2000, ISBN 8489512531</ref>
Línea 16 ⟶ 17:
== Curiosidades ==
 
La anécdota de la empanadilla se hizo popular en la televisión española gracias a un ''[[gag]]'' que realizó la pareja española [[Martes y Trece]] en las Nochevieja de 1986 titulado «Empanadilla de Móstoles», recreación de la llamada telefónica de una oyente al programa de radio ''[[Encarna de Noche]]'', donde a través de diferentes cambios de información la conversación se hacía cada vez más delirante, sufriéndola la locutora, [[Encarna Sánchez]], que llega a perder los nervios.
 
== Referencias ==