Diferencia entre revisiones de «Leopoldo López»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de GR7982 (disc.) a la última edición de Oscar .
m Revertido a la revisión 32519523 hecha por Oscar .. (TW)
Línea 1:
{{notasalpie}}
{{Ficha de autoridad
| imagen = Leopoldo López.JPG
| cargo = [[Municipio Chacao|Alcalde del Municipio Chacao]]
| inicio = [[30 de julio]] de [[2000]]
| final = [[2008]]
| predecesor = [[Cornelio Popesco]]
| sucesor = [[Emilio Graterón]]
| cargo2 = Vicepresidente Nacional de Participación Ciudadana<br /><small>de [[Un Nuevo Tiempo]]</small>
| inicio2 = [[3 de marzo]] de [[2007]]
| final2 = <!-- -->
| cargo3 = Ex-Presidente Ejecutivo de [[Un Nuevo Tiempo]]<br /><small>en el [[Distrito Metropolitano de Caracas]]</small>
| inicio3 = [[3 de marzo]] de [[2007]]
| final3 = 31 de Septiembre de 2009
| fechanac = [[29 de abril]] de [[1971]]
| lugarnac = [[Caracas]]
Línea 18 ⟶ 23:
Leopoldo López fue Alcalde del [[Municipio Chacao]] desde el año 2000 hasta el 2008, luego de haber sido reelecto en el cargo por dos períodos consecutivos (2000-2004 con el 51% de los votos y 2004-2008 con el 81%).
 
En su trayectoria profesional destacan su desempeño como Analista, Asistente al Economista Jefe y Asesor Económico en la Coordinación de Planificación de [[Petróleos de Venezuela]] (PDVSA) entre los años 1996 y 1999. Fue fundador de [[Primero Justicia]] y miembro de su Junta Directiva. En febrero de 2007 pasa a formar parte del partido [[Un Nuevo Tiempo]], como Vicepresidente de Participación Ciudadana y Redes Populares. En septiembre de 2009 salese deda esea partidoconocer ysu sesalida dedicaforzosa aldel activismopartido políticoUn enNuevo lasTiempo, barriadasa della país.cual López conjuntamentedescribió concomo dirigentesuna comunitarios,expulsión sindicalistasporque ylos estudiantilespartidos decidentradicionales conformar"no permiten el '''Movimientosurgimiento de Voluntadnuevos Popular'''liderazgos",<ref>[http://www.eluniversal.com/2009/09/02/pol_ava_unt-niega-expulsion_02A2692887.shtml elUNT cualniega tieneexpulsión comode baseLeopoldo ideológicaLópez] serEl unUniversal, movimientoseptiembre progresista,de transformador,2009</ref> renovador,por amplio,otro plurallado yUNT horizontalafirmo yque comprometidoLópez conen elningún sagradomomento bienestarfue delexpulsado, pueblosino venezolanoque abandono su cargo por lo cual fue sustituido.
 
== Acusaciones en su contra ==
== La Inhabilitación Política==
 
Leopoldo López participó activamente en las movilizaciones de calle de la oposición venezolana que dieron lugar al [[Golpe de Estado en Venezuela de 2002|golpe de Estado]] de abril de 2002, que por 48 horas despojo del poder a [[Hugo Chávez]]. Durante el gobierno ''de facto'' de [[Pedro Carmona]], López estuvo implicado en el asedio al ministro de Interior y Justicia, [[Ramón Rodríguez Chacín]], a quien arrestó ilegalmente al sacarlo de su casa ubicada en el municipio Baruta, con lo que López adicionalmente violó la jurisdicción de dicho municipio.<ref>{{cita web
Fue inhabilitado de ejercer cualquier cargo político sin tener sentencia penal firme, lo cual constituyó una violación a la Constitución de la República. Esta inhabilitación fue por tres años a partir de 2008, y luego fue ampliada a seis años hasta 2014. Dicha decisión fue muy polémica, pues sus seguidores la consideraron una medida de retaliación política por ser Leopoldo un líder emergente con arraigo popular. Al momento de su inhabilitación se postulaba como candidato al cargo de Alcalde Metropolitano de Caracas, y cuya intención de voto rozaba los 70 puntos porcentuales de popularidad según diversas encuestadoras.
| url = http://www.vtv.gob.ve/noticias-nacionales/13828
| título = Director de PM mostró imágenes de "Maraco" y Leopoldo López en violencia de 2007 | Venezolana de Televisión
}}</ref>
 
De acuerdo con la [[Contraloría General de la República (Venezuela)|Contraloría General de la República]], ente gubernamental acusado de ser afecto a la doctrina del Presidente Chávez, cuando López se desempeñaba como Analista de Entorno Nacional en la Oficina del Economista Jefe de Petróleos de Venezuela, la ONG Primero Justicia obtuvo una donación a través de su madre, Antonieta Mendoza de López, que entonces ocupaba el cargo de Gerente de Asuntos Públicos de la División de Servicios de PDVSA Petróleo y Gas S.A. Según la Contraloría, esta donación contravino las Normas Sobre Conflicto de Interés ya que "existe un conflicto de interés de PDVSA y el de un empleado o grupo de sus trabajadores, cuando en una decisión, acto o contrato de la Empresa, el trabajador o los trabajadores que tomen parte o influyen en tal decisión, acto o contrato se benefician en lo personal o favorecen a sus familiares inmediatos (...)". SinPor embargoeste motivo, estoLópez nofue hainhabilitado podidopara serejercer demostradocargos legalmentepúblicos antepor laun justiciaperíodo de tres años que comenzó a cumplir a partir de noviembre del venezolana2008.<ref>{{cita web
.<ref>{{cita web
| url = http://www.eluniversal.com/2006/06/12/pol_ava_12A721773.shtml
| título = Nacional y Política - eluniversal.com