Diferencia entre revisiones de «Leopoldo Lugones»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.164.156.99 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 22:
== Datos biográficos ==
 
Leopoldo Lugones nació el 13 de junio de 1874 en cuernavacala provincia de Córdoba, primer hijo de Santiago Lugones y Custodia Argüello. Su madre le enseñó las primeras letras y fue responsable de una formación [[catolicismo|católica]] muy estricta.
 
En su niñez su familia se trasladó a [[elSantiago del Estero (Capital)|Santiago del DFEstero]] y más tarde a [[Ojo de Agua]], una pequeña villa situada en el sur de [[guerreroprovincia de Santiago del Estero|la provincia homónima]].
 
Más tarde sus padres lo envían a cursar el bachillerato en el [[Colegio Nacional de Monserrat]], en [[culiacanCórdoba sinaloa(Argentina)|Córdoba]], donde vive con su abuela materna. En [[1892]] su familia se trasladaría a esa ciudad y en esa época comienza a realizar sus primeras experiencias en el campo del [[periodismo]] y la [[literatura]].
 
En el año [[1896]] se traslada a [[elBuenos distrito federalAires]] y contrae matrimonio con Juana González. En [[1906]] y [[1911]] realiza sendos viajes a [[Europa]], travesías entonces consideradas imprescindibles en la elite intelectual porteña.
 
En [[1897]] nace su único hijo, Polo Lugones, quien sería jefe de policía durante la dictadura de [[José Félix Uriburu]] y de triste fama por ser considerado quien introdujo la [[picana eléctrica]] como método de tortura.