Diferencia entre revisiones de «Estatua de la Libertad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 32811475 de 189.176.202.140 (disc.)
Línea 230:
La Estatua de la Libertad se convirtió muy pronto en un icono popular, apareciendo en numerosos anuncios e imágenes y en películas y libros. En [[1911]], el escritor estadounidense [[O. Henry]] hacía dialogar a ''Miss Liberty'' con otra estatua.<ref>Henry, O., ''Sixes and Sevens,'' "The Lady Higher Up." [http://www.gutenberg.org/files/2851/2851-h/2851-h.htm Project Gutenberg text]</ref> En [[1918]], el monumento figuraba sobre el anuncio de ''Victory Loan'' (préstamo de la victoria) concedido por los Estados Unidos a Europa. En los [[años 1940]] y [[Años 1950|1950]], numerosas revistas ''[[Pulp (revista)|pulp]]'' de [[ciencia-ficción]] mostraban a la estatua rodeada de ruinas y restos de otras épocas. Durante la [[Guerra Fría]], la estatua aparecía a menudo en los carteles de propaganda como símbolo de la [[libertad]] o de los [[Estados Unidos]] (lógicamente en un sentido u otro, dependiendo del bando en cuestión). Los dibujantes estadounidense la mostraron como la representación de Nueva York tras los [[atentados del 11 de septiembre de 2001]]. La [[publicidad]] también la utilizó para dar a conocer productos tales como la [[Coca-Cola]] o el [[chicle]].<ref name="Belot409" /> La estatua también inspiró a pintores del [[siglo XX]], como a [[Andy Warhol]].<ref name="Belot409" />
 
En el [[cine]], la estatua aparece en un gran número de [[película]]s, en algunas de ellas con un gran protagonismo. Ya en [[1917]], en ''[[The Immigrant]]'', [[Charlie Chaplin]] admira la estatua mientras su barco llega al puerto de Nueva York. En [[1942]] aparece en la película de [[Alfred Hitchcock]] ''[[Saboteur|Sabotaje]]'' durante el desenlace final.<ref>{{cita libro|título=Alfred Hitchcock|nombre=Paul|apellidos=Duncan|año=2003|editorial=Taschen|isbn=3-8228-1591-8 | páginas=92-93 | url = http://books.google.com/books?vid=ISBN3822815918&id=5yRsKstS03MC&pg=PA93&lpg=PA92&dq=hitchcock+saboteur+liberty&sig=ZV9jFfOq6a1YD5eSgb2KqVuz3KY}}</ref> Al final de la primera versión de la película ''[[El planeta de los simios (película de 1968)|El planeta de los simios]]'', la muestra en un sorprendente final sepultada en parte bajo la arena de una playa. En la pelicula ''[[Cazafantasmas 2]]'' logran que la Estatua de la Libertad «cobre vida», recorriendo las calles de Nueva York. En la filmografía más reciente también hace su aparición en películas como ''[[X-Men (película)|X-Men]]'' en la que la batalla final se desarrolla en la estatua, en ''[[Titanic (película de 1997)|Titanic]]'' en donde aparece en una de las escenas finales de la película cuando el ''Carpathia'', el barco con los supervivientes del hundimiento, los lleva a Nueva York, en ''[[Inteligencia Artificial (película)|Inteligencia Artificial]]'' donde aparece sumergida, en ''[[Hombres de negro II]]'' donde el agente ''K'' «neuraliza» a todo Nueva York con su antorcha, en ''[[The Day After Tomorrow|El día de mañana]]'' en la que aparece en varias escenas o en ''[[National Treasure]]'' donde la estatua hermana situada en París proporciona al cazador de tesoros Ben Gates ([[Nicholas Cage]]) una pista para descubrir el tesoro secreto,. en[[El Día de la Independencia]] cae gracias a un shockwave de la explosión del Empire State causada por el OVNI gigante que dispara un laser de destrucción masiva, en [[El Día Después de Mañana]] se congela, en [[Cloverfield]] la decapita un monstruo.
 
[[Archivo:Libertymendota.jpg|thumb|250px|La Estatua de la Libertad sumergida en el lago Mendota en [[1979]]: una broma de tamaño natural...]]
En 1979, la estatua formó parte de una novatada imaginada en la [[Universidad de Wisconsin-Madison]]. Varios estudiantes reprodujeron la parte superior de la estatua y las colocaron en un lago helado de la región, lo que daba la impresión de estar sumergida.<ref>{{cita web |título=Lady Liberty on Lake Mendota|url=http://www.neurophys.wisc.edu/www/statu1_jpg.html |fechaacceso=22 de octubre de 2008}}</ref> El monumento figura en las [[Matrícula (automóviles)|placas de matrícula]] del [[estado de Nueva York]] y en las de [[Nueva Jersey]].
 
En el mundo del [[deporte]], ''Lady Liberty'' sirve de logotipo para el equipo de la [[National Hockey League|NHL]] de los ''[[New York Rangers]]'' y para el equipo de [[baloncesto]] femenino de ''[[New York Liberty]]'', que compite en la [[WNBA]]. Para celebrar el centenario del monumento, el [[Correo|servicio postal]] francés creó en [[1986]] un [[Sello postal|sello]] que representa la cara de la estatua titulado «Libertad». En el año [[2000]], el monumento formó parte de las propuestas para designar las «[[nuevas maravillas del mundo]]» (''New7Wonders''), donde resultó finalista. El logotipo de la [[Universidad de Nueva York]] recupera la antorcha de la Estatua de la Libertad para mostrar que está al servicio de la ciudad de [[Nueva York]]. La antorcha aparece a la vez sobre el sello y sobre el logotipo de la universidad, diseñado por Ivan Chermayeff en 1965. El famoso [[Ilusionismo|ilusionista]] [[David Copperfield]] hizo «desaparecer» el monumento en un programa en directo en la televisión en 1983, en uno de sus trucos más memorables,.<ref>[http://es.youtube.com/watch?v=9S6tJpUxvOU elVideo videodel estatruco] en [[www.youtube.comYouTube]], editado y recortado su metraje del video original del espectáculo televisivo de 1983.</ref>
 
== La Estatua de la Libertad en cifras ==