Diferencia entre revisiones de «Club Atlético San Lorenzo de Almagro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 32820807 de 190.188.32.11 (disc.)
Línea 31:
Posee 162 peñas, de las cuales 134 se encuentran distribuidas a lo largo y a lo ancho de toda la Argentina, y 28 en el exterior, ubicadas en: [[Alemania]], [[Andorra]], [[Australia]], [[Chile]], 10 en [[España]] (Andalucía, Madrid, Barcelona, Fuengirola, Oliva, Santander, Tarragona, Tenerife, Valencia y Zaragoza), 5 en [[Estados Unidos]] (Arizona, Hawai, Miami, Nueva York y Texas), [[Grecia]], [[Inglaterra]], [[Italia]], [[Israel]], [[Japón]], [[México]], [[Perú]], [[Puerto Rico]] y [[Uruguay]].<ref>Peñas oficiales del club San Lorenzo [http://www.clubsanlorenzo.com.ar/penias/noticias/107-penas-del-exterior.html Peñas del Exterior], [http://www.clubsanlorenzo.com.ar/penias/noticias/106-penas-del-interior-y-del-exterior.html Peñas del Interior], [http://www.clubsanlorenzo.com.ar/penias/noticias/105-penas-de-buenos-aires-y-capital.html Peñas de Buenos Aires y Capital], [[http://www.sanlorenzo.org.ar/ Web Site oficial del Departamento de agrupaciones y peñas de San Lorenzo]], [http://www.perfilsanlorencista.com/el_club.php?IDclub=5 Web PSL listado de peñas.]</ref>Actualmente cuenta con 33.000 socios aproximadamente.<ref> Datos obtenidos de la Guía [[Diario Olé|Olé]] Clausura 2009 (Página 92 San Lorenzo) / publicada en febrero del 2009 / Es una publicación de AGEA S.A. (Tacuarí 1842, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina), [[ISSN]] 977166678160200177.</ref>
 
== Historia ==
definitivo, logra emplazar su cancha, conocida como el [[Viejo Gasómetro|Gasómetro]], la cual estuvo en funcionamiento hasta [[1979]]. Durante este período se crea el barrio de [[Boedo (Buenos Aires)|Boedo]] mediante la Ordenanza N° 23.698 del [[11 de junio]] de [[1968]].
 
=== Fundación ([[1908]]) ===
[[Archivo:Cura Lorenzo ca 1910.jpg|thumb|200px|El sacerdote [[Lorenzo Massa]] en un fotografía cercana a al año [[1910]].]]
Surgió en el barrio de [[Almagro (Buenos Aires)|Almagro]], por iniciativa de un grupo de jóvenes que se juntaban en la esquina de México y Treinta y Tres Orientales a jugar al fútbol. Con el paso del tiempo, jugar en la calle se hizo cada vez más difícil, a tal punto que un día un tranvía casi atropelló a uno de los chicos que jugaba (Juan Abbondanza), por eso, con la colaboración del padre salesiano [[Lorenzo Massa]], quien había presenciado el accidente, ya que se desempeñaba en el Oratorio de San Antonio, de la calle México al 4050, se decidió sacarlos de las calles y darles un espacio en los terrenos del oratorio, para además prepararlos en la vida y que aprendieran a leer y a escribir, entre otras tareas sociales.
 
Establecieron un pacto de palabra con el Padre Massa: se les permitía practicar deportes dentro del establecimiento a cambio de asegurar su presencia en misa los domingos.
 
[[Archivo:Escudo San Lorenzo.gif|thumb|left|center|200px|Escudo del Club Atlético San Lorenzo de Almagro.]]
 
Luego de varios meses, se realizó la primera asamblea extraordinaria, el [[1 de abril]] de [[1908]], fecha establecida como el día de su fundación. En ese momento se decidió elegir el nombre del flamante club. El primero que surgió fue el de "Los [[forzosos de Almagro]]", pero ante la valoración negativa hecha por el padre [[Lorenzo Massa]], se escogió el nombre de San Lorenzo, en su homenaje, a lo que él -por principios- se negó, para finalmente aceptar que se lo nombre así en honor al [[Lorenzo mártir|santo]] y a la Batalla de San Lorenzo; por pedido de [[Federico Monti]], uno de los fundadores, se le agregó la partícula "de Almagro", barrio porteño en el que residía la mayoría de los miembros. Luego de un periodo sin un estadio definitivo, logra emplazar su cancha, conocida como el [[Viejo Gasómetro|Gasómetro]], la cual estuvo en funcionamiento hasta [[1979]]. Durante este período se crea el barrio de [[Boedo (Buenos Aires)|Boedo]] mediante la Ordenanza N° 23.698 del [[11 de junio]] de [[1968]].
 
En la actualidad mantiene sus sedes en el lugar donde se encontraba el Viejo Gasómetro, pero ha mudado su estadio a la ciudad deportiva que tiene en la zona de [[Bajo Flores]].
Línea 41 ⟶ 51:
[[Archivo:Campeón Argentino amateur 1923.jpg|thumb|left|150px|Equipo campeón de la [[Asociación Amateurs de Football]] en [[1923]].]][[Archivo:Campeón Argentino amateur 1924.jpg|thumb|left|150px|Equipo campeón de la [[Asociación Amateurs de Football]] en [[1924]].]]
 
Como el equipo no tenia estadio propio por ese entonces se comenzó a jugar de local en una cancha del club Martínez, la misma estaba en la manzana ubicada entre las calles Pueyrredón, Estrada, Pedro Goyena y Guemez, de la localidad de [[Martínez (Buenos Aires)|Martínez]] en la [[Provincia de Buenos Aires]].
 
[[Nunca ganaron una mierda, pero se lo considera como uno de los 5 grande]]
 
San Lorenzo comenzó a disputar el torneo el 26 de Abril de [[1914]], y termino en el primer puesto en diciembre de ese año, pero con la misma cantidad de puntos que el Club Unión Excursionistas, lo que lo obligó a jugar un desempate final que termino ganando 5:0 en el segundo partido disputado luego de igualar 1:1 el primer juego.