Diferencia entre revisiones de «Oaxaca»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.160.101.241 a la última edición de Antoniotortosa
Línea 327:
[[Archivo:Oaxaca poblacion 1930 2005.gif|left|thumb|100px|Población Oaxaca]]La población total de Oaxaca asciende a cerca de 3.5 millones habitantes, del cual el 52% corresponde a mujeres y 48% a hombres. La edad media de los oaxaqueños se sitúa en 22 años, de un promedio nacional de 24, la entidad presentó una tasa de crecimiento medio de 1990 a 2000 del 1.3%, lo que representa una marcada disminución en la natalidad con respecto al decenio pasado (que fue de 2.5%), de 2000 a 2005 se produjo un aumento de .4%, crecimiento menor al promedio nacional (del 1%). La densidad poblacional es de 37 habitantes por kilómetro cuadrado, Oaxaca es una de las 10 entidades federativas del país con mayor densidad poblacional.<ref>[http://economia.e-oaxaca.gob.mx/index.php?seccion=cifras&id=demografia Secretaría de Economía, Oaxaca, Demografía]</ref> La mayor parte de la población de Oaxaca (aproximadamente el 65%) se asienta en las zonas rurales, a excepción de las regiones de Valles Centrales y el Istmo.
 
[[Archivo:Oaxaca tasa de crecimiento anual 1950 2005.gif|left|thumb|100px|Tasa de crecimiento oaxaqueña]]Oaxaca es uno de los tres estados con un índice muy alto de [[marginación]], por lo que cada año 400 mil oaxaqueños aproximadamente [[Inmigración|emigran]] al norte de México con intención de cruzar la frontera con [[Estados Unidos]].<ref>[http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/mebb-migra.htm Migración, puntal de la economía mexicana]</ref> Los migrantes oaxaqueños tienen también como destinos dentro del país el [[Estado de México]] y el [[Distrito Federal]], donde habitan (en datos del 2000) 256 786 y 183 285 oaxaqueños respectivamente.<ref>[http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/guzman_c_e/apendiceA.pdf Distribución de los migrantes oaxaqueños, 2000]</ref> El fenómeno migrante se ve reflejado en la cultura oaxaqueña, como en el caso de la [[Canción Mixteca]]; la mixteca es la región oaxaqueña donde más personas salen de sus pueblos a buscar mejores oportunidades de vida en otros estados o en otros países. [http://cdi.gob.mx/ini/perfiles/imagenes/estatal/oaxaca/migra.gif MapaMapad de los municipios de Oaxaca por expulsión/recepción de migrantes]
 
=== Principales ciudades ===
Línea 350:
'''[[San Juan Bautista Tuxtepec]]'''
 
San Juan Bautista Tuxtepec. Ciudad y Cabecera del Municipio Homónimo y la segunda Ciudad más poblada del Estado de Oaxaca, México. La Ciudad y Cabecera Municipal cuenta con una población de Tuxtepecanos nativos de 94,209 habitantes en la Ciudad y 144,555 habitantes en su Municipio según el II Conteo de Población y Vivienda 2005 del INEGI, más la población flotante que por ser una zona altamente Industrial y Comercial llegan personas de poblaciones circunvecinas a trabajar, a comprar o vender algunos productos, por lo que lo eleva a la cifra de 250,000 habitantes., Tiene una superficie de 933.90 km² que representa el 0.979% del total estatal. Se localiza en la Región de la Cuenca del Papaloapan al Norte del Estado, en las coordenadas 18°05'24" N, 96°06'50" O, a una altura de 11 metros sobre el nivel del mar; es además rodeada e irrigada por las aguas del Río Papaloapan, emblema de la Ciudad. Su principales actividades económicas son el Comercio, la Industria, la Agricultura, la Ganadería, la Pesca y el Turismo, su bailable es "Flor de Piña", creado en 1958, para representar a Tuxtepec en la Guelaguetza de los lunes del Cerro en Oaxaca, ya que anteriormente carecia de un bailable representativo para dicho evento, por motivo de que sus tradiciones, costumbres, raiz cultural, folklor e idiosincracia es jarocha, en un 90%, debido a la ubicación geografica colindante con el Estado de Veracruz. Sus Industrias principales son las siguientes:
* Compañía Cervecera del Trópico S.A. de C.V. del Grupo Modelo
* Ingenio Azucarero "Adolfo López Mateos" del Grupo Piasa
* Fábrica de Papel de Tuxtepec del Grupo Pipsamex Durango
* Destiladora de Etanol del Papaloapan S.A. de C.V.
 
'''[[Salina Cruz]]'''
 
Ciudad [[industria]]l, ubicada al sur del [[Istmo de Tehuantepec]], principal puerto mercantil Oaxaqueñooaxaqueño y uno de los de mayor importancia en el Pacífico, en 2005 reportó un movimiento de carga de 16 408 306 [[tonelada|t]].<ref>[http://cuentame.inegi.gob.mx/economia/terciario/transporte/maritimo.aspx INEGI - Puertos]</ref> [[PEMEX]] tiene una refinería con un oleoducto que llega desde la Ciudad de Minatitlán, Veracruz, existen astilleros y diques secos para la reparación de embarcaciones, así como salinas y una fábrica de [[cemento]]. En el municipio habitan 76 219 personas, de las cuales 3 735 hablan alguna lengua indígena. En sus inicios fue una aldea pequeña de pescadores huaves originarios de Tehuantepec. [[Hernán Cortés]] mandó construir un astillero en lo que hoy es Salina Cruz, de ahí partieronahípartieron las naves que lo llevaron al [[Golfo de California]].
 
'''[[Juchitán de Zaragoza]]'''
Línea 370 ⟶ 366:
'''[[Huajuapan|Huajuapan de León]]'''
 
Se encuentra al noroeste del estado, en la región de la Mixteca.
Se encuentra al noroeste del estado, en la región de la Mixteca. El nombre proviene de los vocablos [[náhuatl|nahuas]] ''huaxin'': huaje y ''apan'': río; ''Río de los huajes''. Durante la guerra de independencia, la villa de Huajuapan fue escenario del sitio más largo de la contienda 111 dias. Por los heroicos actos durante el sitio, el 10 de junio de 1843 la población fue elevada a la categoría de ''Heroica Villa'', rango que ostenta hasta ahora como "Heroica Ciudad". Huajuapan es una de las ciudades más importantes de la Mixteca, habitando en el muncipio 57 808 personas. Fue fundada cerca del año 400 a. de C. por la ''gente antigua'' (Ñuu Yate). Huajuapan es el centro cultural, comercial y educativo de la mixteca. Son tradicionales de Huajuapan: los matachines ([[Botargas]] típicas de la región), el jarabe mixteco y la canción Mixteca; doloroso canto de un migrante que ha dejado su tierra.
Son tradicionales de Huajuapan: los matachines ([[Botargas]] típicas de la región), el jarabe mixteco y la canción Mixteca; doloroso canto de un migrante que ha dejado su tierra.
 
'''[[Loma Bonita]]'''
 
Se localiza al norte del estado, limítrofe con Veracruz, en la región del Papaloapan. Cercacerca de 1900 fue fundada por un grupo de jóvenes norteamericanos que se dedicaban a la [[agricultura]]. Por su cercanía con el ferrocaril, Loma Bonita creció hasta convertirse en la principal región productora de [[Piña (fruta)|piña]] de México, cuenta con empacadoras industriales de jugos enlatados y piña en conserva exportando su producto a Estados Unidos y Canadá, por encontrarse en el limite geografico con el Estado de Veracruz, su costumbre, tradiciones son al 100% jarochas al igual que su gastronomia. Según datos del INEGI, en 20052000 habitaban en el municipio 39,80040 908 personas.
 
'''[[Pinotepa Nacional]]'''
Línea 388 ⟶ 386:
Las principales instituciones de educación pública con que cuenta el estado son:
 
* [[Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca]], Ciudad de Oaxaca (Valles Centralescentrales)
 
Sistema Suneo
* [[Universidad Tecnológica de la Mixteca]], UTM Huajuapan de León (Región Mixteca)
* [[Universidad del Mar]], UMAR en Puerto Ángel, Puerto Escondido y Huatulco (Región Costa)
* Universidad de la Sierra Sur UNSIS Miahuatlán (Región Sierra Sur)
* [[Universidad del Istmo]], UNISTMO Ciudad Ixtepec, Tehuantepec (Región del Istmo de Tehuantepec)
* Universidad del Papaloapán, UNPA, Tuxtepec, Loma Bonita (Región Cuenca del Papaloapan)
* Universidad de la Sierra Juárez, UNSIJ, Ixtlán de Juárez (Región Sierra Norte)
* Universidad de la Cañada, UNCA, Teotitlán de Flores Magón (Región Cañada)
* Universidad de la Costa, UNCOS Pinotepa Nacional (Región Costa)
* UNICH, Chalcatongo (Región Mixteca)
* UPN, Universidad Pedagógica Nacional, CampusIxtepec, Oaxaca, Tuxtepec e Ixtepec
 
Institutos Tecnológicos:
* [[Instituto Tecnológico de Oaxaca]], Ciudad de Oaxaca (Región Valles Centrales)
* [[Instituto Tecnológico de Tuxtepec]]Pinotepa (Región Cuenca del Papaloapan)Nacional
* Instituto Tecnológico del Istmo (Región Istmo de Tehuantepec)Tlaxiaco
* [[Instituto Tecnológico de Pinotepa Nacional (Región Costa)Tuxtepec]]
* Instituto Tecnológico dedel Tlaxiaco (Región Mixteca)Istmo
* Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO) antes Instituto Tecnológico Agropecuario No 23, (ITAO) Santa Cruz Xoxocotlán
* Instituto Tecnológico Agropecuario No 3, Tuxtepec
Línea 414 ⟶ 412:
* Instituto Tecnológico del Mar 05, Salina Cruz
* Instituto Tecnológico de San Miguel el Grande
* En construcción el Instituto Politécnico Nacional Campus Salina Cruz
 
[[Escuelas Normales]]
Línea 429 ⟶ 426:
 
Universidades particulares
* Universidad Anahuac CampusCiudad de Oaxaca
* Universidad Mesoaméricana Campus Oaxaca
* Universidad del Golfo de México (UGM) Campus Oaxaca, Tuxtepec, Salina Cruz y Matías Romero
* Universidad Mesoaméricana Campus Oaxaca
* Universidad José Vasconcelos de Oaxaca
* Universidad Autónoma de Antequera, A.C.
* Universidad Regional del Sureste A.C. (URSE)
* Instituto de Estudios Superiores de Oaxaca (IESO)
* En construcción Universidad la Salle Nivel Preparatoria, Campus Oaxaca
* Colegio Libre de Estudios Universitarios (CLEU)
* Universidad Interoamericana para el Desarrollo (UNID) Campus Tuxtepec y Juchitán de Zaragoza
* Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Campus Oaxaca
* Universidad Madero de Puebla (UMAD) Campus Tuxtepec
 
== Economía ==
Línea 492 ⟶ 485:
=== Energía ===
 
Presas y Represas
'''PRESAS Y REPRESAS'''
 
En la Regiónregión del Papaloapan, se encuentranencuentra losel complejoscomplejo hidraulicoshidráulico más importante del Estado e incluso y del Pais:, formado por las presas Miguel Alemán Valdez (Temascal)y Miguel de la Madrid Hurtado,(Cerro de Oro) las cuales generan energia electrica que abastece los Estados de Veracruz, Puebla y Oaxaca extensión al sureste de México,
* Presa Lázaro Cardenas o Yosocuta;, Laubicada presaen embalsala un pequeño lagoregión de 48la millones de metros cúbicosmixteca, se localiza en la parte de San Francisco y San Marcos Arteaga , es una de las mas grandes y viejas construcciones de energia electrica que genera 2.8 MVabastece a gran parte de esas Regionregion, cuya boca o fuente se ubica en la zona conocida como el Boquerón, he allí,ahi donde esta la cortina y la cual fue realizada en tiempos de tata Cardenas, Presidentepresidente de México Lázaro CardenasLazaro.
 
Planta térmica de H. [[Huajuapan de León]]
* Presa Miguel Alemán Valdez o Temascal; Es la quinta presa más importante en la República Mexicana. La presa embalsa un lago de 9,106 millones de metros cúbicos y alimenta la planta hidroeléctrica Temascal, con capacidad para generar 350 MV de potencia, por lo que es la primera en importancia en el estado. El caudal más importante que es fuente alimentadora de esta presa lo proporciona el río Tonto. En un principio estaba destinada a la irrigación, en la actualidad provee energía eléctrica no solamente al estado de Oaxaca sino también a estados circunvecinos, entre ellos Veracruz, Puebla y el Distrito Federal. La cortina tiene 830 metros de longitud, con una elevación de la corona de 72 m. Su NAMO es de 8119 millones de metros cúbicos. Al oriente de la presa, cerca de San Miguel Soyaltepec, se encuentra la planta hidroeléctrica, que genera aproximadamente 750 millones de KV al año. Inunda una superficie de casi 47,763 Hectáreas en los estados de Oaxaca, Veracruz y una pequeña parte de Puebla. La cortina de desagüe, ubicada en Temascal, genera 790,477,000 kilovatios por hora de energía eléctrica.
 
Actualmente la CFE esta en desarrollo en el Municipio de Huajuapan de León de unala planta solar para aprovechar el intenso calor que pega en la Región de la Mixtecaregión y asi implementar otro tipo de energia para su abastecimiento y uso en toda la zona. En la misma zona de la mixteca hay un proyecto de energia eolica através de grandes turbinas de viento tipo ventiladores que son movidas por el aire que llega a la región de zonas montañosas.
* Presa Miguel de la Madrid Hurtado o Cerro de Oro; Es la octava presa más importante en la República Mexicana. Tiene como objetivo principal el control de avenidas del Rio Santo Domingo como complemento a la Presa Presidente Miguel Aleman (Temascal), la cual controla las avenidas del Rio Tonto. La presa formó parte del proyecto Miguel Alemán, formando un vaso común con la presa Temascal y así proteger de inundaciones a 200,000 Hectáreas en los márgenes del Papaloapan. La presa embalsa un lago de 5,920 millones de metros cúbicos, cupa una superficie de 22,000 Hectáreas de los municipios de San Lucas Ojitlán, San Felipe Usila, Valle Nacional, San Juan Lalana, Nuevo Soyaltepec y Jalapa de Díaz, en los estados de Oaxaca y parte de Veracruz. Su capacidad al NAME es de 5,380 millones de metros cúbicos, a una elevación de 72.8 m.s.n.m. Su NAMO está a una elevación de 64 m.s.n.m. La altura máxima de su cortina es de 75.6 m, con un volumen de concreto de 2552 metros cúbicos en el vertedor y un volumen de materiales graduados de 11.7 millones de metros cúbicos. Para mediados y finales de mes de Enero del 2010, la empresa extranjera Electricidad del Oriente con una inversión cercana a los 70 millones de Dólares Estadounidense, empezará a construir la Central Hidroelectrica que se ubicará a un lado de la cortina principal de la presa en un área cercana a los 32,000 metros cuadrados. Se tiene como objetivo una generación anual media de 99.037 GWH.
 
En la misma zona de la mixteca hay un proyecto de energia eolica atravez de grandes turbinas de viento tipo ventiladores que son movidas por el aire que llega a la región de zonas montañosas.
En la Región del Istmo de Tehuantepec, se localiza la tercera presa más importante del Estado de Oaxaca:
 
Central eólica de La Venta, Oaxaca
* Presa Benito Juárez o Jalapa del Marqués; Fue construida especialmente para riego agrícola, aprovechando el potencial hidráulico de los ríos Tehuantepec y Tequisistlán. El área de la cuenca es de 9,697 km cuadrados. Consiste esencialmente en una cortina de enrocamiento con un corazón de arcilla impermeable y la obra de excedencias se ubica sobre la margen izquierda en el extremo de la cortina. El diseño original presenta el NAME a la elevación 139.85 m.s.n.m. y el NAMO a 124.25 m.s.n.m., coincidente con la elevación de la cresta del vertedor, el cual es de descarga libre. La avenida de diseño tiene un gasto pico de 10,000 metros cúbicos por segundo. La capacidad de descarga de la obra de excedencias es de 5,545 metros cúbicos por segundo. La elevación de la corona está a 142.50 m.s.n.m.; la elevación de la cresta del vertedor a 124.25 m.s.n.m y la longitud de la cresta del vertedor es de 45 m. Su superficie es de 7,794.20 Hectáreas, que forma parte del vaso y zona de protección de la presa. En este año 2010 la empresa española Ibedrola ganó la licitación para construir con una inversión a los 17 millones de Dólares Estadounidenses la Central Hidroelectrica sobre el Rio Tehuantepec, va constar con una potencia de 17 MV.
 
En la Región de la Mixteca, se localiza la cuarta presa más importante de la Entidad Oaxaqueña:
 
* Presa Lázaro Cardenas o Yosocuta; La presa embalsa un pequeño lago de 48 millones de metros cúbicos, se localiza en la parte de San Francisco y San Marcos Arteaga , es una de las mas grandes y viejas construcciones de energia electrica que genera 2.8 MV a gran parte de esas Region, cuya boca o fuente se ubica en la zona conocida como el Boquerón, he allí, donde esta la cortina y la cual fue realizada en tiempos de tata Cardenas, Presidente de México Lázaro Cardenas.
 
'''REFINERÍA DE PEMEX'''
 
En la Ciudad y Puerto de Salina Cruz, se encuentra la refinería de petróleo Ing. Antonio Dovalí que inció operaciones en abril de 1979, ocupa una extensión territorial de 600 hectáreas, con capacidad para procesar 330,000 BPD de crudo. (fuente pemex)
 
'''CENTRAL EOLICA'''
 
[[Archivo:La venta - Mexico.jpg|thumb|400 px|Central eoloeléctrica "La venta" ubicada en Oaxaca, México]]
La Central de La Venta se localiza en el sitio del mismo nombre, a unos 30 [[km]] al noroeste de la ciudad de Juchitán, Oaxaca. Fue la primera planta eólica integrada a la red en México y en América Latina, con una capacidad instalada de 84.875 MW, y consta de 105 aerogeneradores, ya que a partir del [[5 de enero]] de 2007 entraron en operación comercial 98 nuevas unidades generadoras.
 
Biocombustible Etanol
'''BIOCOMBUSTIBLE ETANOL'''
 
En la región del Papaloapan se construye una planta de producción de etanol a base de caña de azúcar que inciará operaciones en enero del 2008, se producirán 240 mil [[litro|L]] diarios con molienda de 140 [[tonelada|t]] de caña/[[hora|h]] (fuente, Secretaria de Economía, Gobierno del Estado de Oaxaca, Proyectos de Gran Visión.)
En la Región del Papaloapan, en la agencia municipal de Zacate Colorado del Municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, se encuentra la primera planta productora de biocombustible de etanol a base de la caña de azúcar de la República Mexicana. Es una empresa dedicada a la producción de "Etanol", producto comunmente conocido como "Alcohol de caña o alcohol Etílico de 96 grados", y que en México tiene aplicaciones en la industria química, farmacéutica, alimenticia y de solventes. La Destiladora del Papaloapan es la primera y unica en su tipo en todo el País, y es una planta 100% mexicana. Esta enfocada a la produccion de "Etanol" que básicamente se utilizara como carburante (combustible). Se utiliza la caña de azúcar como materia prima. Es una factoría autosuficiente, ya que cuenta con una superficie de cultivo de 4,000 Hectáreas. Con una capacidad de molienda de 9 mil toneladas de caña por día y una capacidad de producción de 240 mil litros de etanol diarios y en una plazo corto aumentará su producción a 900 mil litros diarios.
 
Refinería
'''PLANTA TÉRMICA O SOLAR'''
 
En la Ciudad y Puerto de Salina Cruz, se encuentra la refinería de petróleo Ing. Antonio Dovalí que inció operaciones en abril de 1979, ocupa una extensión territorial decon 600 hectáreas[[ha]], con capacidad para procesar 330,000 BPD de crudo. (fuente pemex)
Actualmente la CFE esta en desarrollo en el Municipio de Huajuapan de León de una planta solar para aprovechar el intenso calor que pega en la Región de la Mixteca y asi implementar otro tipo de energia para su abastecimiento y uso en toda la zona. En la misma zona de la mixteca hay un proyecto de energia eolica através de grandes turbinas de viento tipo ventiladores que son movidas por el aire que llega a la región de zonas montañosas.
 
=== Comunicaciones ===
Línea 607 ⟶ 591:
La [[Unesco]] ha reconocido e inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial número 274, el 11 de diciembre de 1987 a la Zona de Monumentos históricos de la Ciudad de Oaxaca y a la zona arqueológica de [[Monte Albán]] junto con Mitla.
 
== TURISMOTurismo ==
 
Oaxaca ofrece una enorme cantidad de posibilidades turísticas. Desde los sitios arqueológicos, como son : Mitla, Lambitieco, Dainzu, Yagul, Montealban, por mencionar algunos, pasando por la arquitectura religiosa de la época colonial. Una de las mayores atracciones son las iglesias, son abundantes pero una de las sobresalientes es El Templo y Ex-Convento de Santo Domingo de Guzmán, donde era antes un cuartel militar y ahora se a remodelado convirtiéndose en un museo y un jardín etnobotánico, dentro de su paredes encierra un sin fin de historia, pinturas, armas de la época de la revolución, por mencionar algunos.
Línea 616 ⟶ 600:
Y sobre todo para los mas jóvenes o los que disfruten del mar, Oaxaca les ofrece sus bellas playas, como Puerto Escondido, o La Playa de los Enamorados, que cuenta la historia que es una playa donde hay una cueva y que de lo pequeña que esta, solo caben dos personas. Todas las playas les ofrece sus paseos en la famosa banana, recorridos en lancha, fotos con tortugas, podemos ver delfines, en fin un sin numero de cosas que ofrece La Bellísima Ciudad de Oaxaca.
 
== DEPORTESDeportes ==
 
[[Vinicio Castilla]] es el deportista más destacado. Jugó la posición de tercera base en las [[Grandes Ligas de Béisbol]] para los [[Atlanta Braces|Bravos de Atlanta]], [[Colorado Rockies|Rockies de Colorado]], [[Tampa Bay Devil Rays|Mantarrayas de Tampa Bay]], [[Houston Astros|Astros de Houston]] y Padres de San Diego.<br />En la [[Liga Mexicana de Béisbol]] con los [[Saraperos de Saltillo]], en la [[Liga Mexicana del Pacífico]] fue campeón y se acaba de retirar con los [[Naranjeros de Hermosillo]] en la pasada temporada 2006-2007.<br />Actualmente va a ser el manager de la selección nacional de béisbol para los próximos Juegos Panamericanos en Brasil y se desempeña en la oficina de los [[Colorado Rockies|Rockies de Colorado]]. Cuenta con un equipo de la [[Liga Mexicana de Béisbol]], los [[Guerreros de Oaxaca]], su campo es el Estadio Lic. Eduardo Vasconcelos.
 
[[Pelota Mixteca]]: enlace con el pasado prehispánico de las cuales se tienen grandes vestigios, es este juego que en la actualidad se practica, ha pasado de padres a hijos, la tradición oral jugó un papel fundamental para preservar el juego, en la actualidad se practica en tres ámbitos: indígena, rural y urbano, participan adultos y jóvenes. Este deporte ha trascendido fronteras por la migración, llegando hasta los Estados Unidos. Se tienen torneos en las fiestas patronales de la Mixteca, en las fiestas de noviembre en [[Puerto Escondido]], en las fiestas de Julio de la [[Guelaguetza]] y en el mismo mes en [[Huajuapan de León]] durante sus ferias. Por este motivo pertenece a la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, A.C.
 
[[Golf]]: se cuenta con un campo de golf de 18 hoyos con 78 hectáreas en la Bahía de Tangolunda, [[Santa María Huatulco]], con paisajes paradisíacos.
 
[[Ciclismo de Montaña]]: por su orografía y paisajes naturales es una buena opción, se practica principalmente en: Sierra Norte: Ixtlán de Juárez, San Antonio Cuajimoloyas, Santa Catarina Ixtepeji, Benito Juárez Lachatao, San Isidro Llano Grande; y en la Mixteca en [[Santiago Apoala]] y la H. [[Huajuapan de León]]. Hay disponibilidad de tours desde horas hasta días.
 
[[Surf]]ing: en las costas de Oaxaca se practica, principalmente en [[Puerto Escondido]] en la playa Zicatela con torneo en el mes de noviembre y en Huatulco en la playa La Bocana en la Bahia Conejos con torneo en el mes de mayo.
 
[[Snorkel]] o [[buceo]]: en Puerto Escondido principalmente en playa Carrizalillo y playa Manzanillo, Playa Marinero y Puerto Angelito; y Huatulco en todo el complejo de las bahías.
 
[[Balsa]] o [[Kayac]]: en el río Copalita en Huatulco.
 
[[Pesca deportiva]]: Puerto Escondido es el lugar más importante que se practica este deporte con torneo en noviembre, seguido de las Bahías de Huatulco con torneo en mayo, capturándose [[Pez vela]], [[dorado]], [[marlín]] y [[pez gallo]], hay otros puntos de la riviera de la costa oaxaqueña como Salina Cruz y Puerto Ángel que han adoptado este deporte. Dentro del Territorio Oaxaqueño, encontramos Regiones como la [[Cuenca del Papaloapan]] (En la Presa Miguel Alemán Váldez o Temascal y la Presa Miguel de la Madrid Hurtado o Cerro de Oro), El [[Istmo de Tehuantepec]] (En la Presa Benito Juárez o del Marqués) y en la Región de la Mixteca (En la Presa de Lázaro Cardenas o Yosocuta) hacen uso de este deporte neptuniano.
 
[[Balsa]] o [[Kayac]]: en el río Copalita en Huatulco.
[[Futbol]]: Es el deporte más popular en la Entidad Federativa Oaxaqueña así como sucede a nivel nacional e internacional, aunque sea un deporte muy popular dentro del Estado, son pocas regiones que las practican, tales como las Regiones de Valles Centrales, [[Cuenca del Papaloapan]], [[Istmo de Tehuantepec]], Costa y Mixteca. Oaxaca también ha aportado grandes talentos para este deporte a Nivel Nacional tales como [[Ricardo Osorio Mendoza]], [[Cesareo Victorino Mungaray]], [[Hector "El Piti" Altamirano Escudero]] y [[José David Toledo Bosques]]. Oaxaca ha sido representada en los torneos nacional tales en la Primera A hoy conocida como Liga de Ascenso con los Equipos de [[Cruz Azul Oaxaca]] (Equipo filial al Club Capitalino [[Cruz Azul]])desde su última aparición en la Final de la Apertura 2005 en la que fueron Subcampeones y Chapulineros de Oaxaca, así también en la Segunda División con el Equipo de [[Conejos UGM de Tuxtepec]] en la temporada 2006 - 2007, igualmente en la Tercera División con los equipos como los [[Cerveceros de Tuxtepec]] (Equipo Filial al Club [[Santos Laguna]] de [[Torreón]], [[Coahuila]])cabe mencionar que este equipo no ha tenido actividad desde el 2005 en los que fueron Subcampeones en la Final de la Tercera División, Chapulineros de Oaxaca, [[Cruz Azul Lagunas]](Equipo Filial al Club Capitalino [[Cruz Azul]]) y Camaronero de Salina Cruz hoy Petroleros de Salina Cruz. Sus principales Estadios de Fútbol del Estado de Oaxaca, son los siguientes:
 
[[Pesca deportiva]]: en Puerto Escondido con torneo en noviembre y en Huatulco con torneo en mayo, capturándose [[Pez vela]], [[dorado]], [[marlín]] y pez gallo, ademas de Huajuapan de león sobre la presa de yosocuta con torneos en julio, para la pesca de lobina negra.
* Con sede en el Municipio de Santa María Ixcotel (Municipio Metropolinato de la Ciudad de [[Oaxaca de Juárez]]), encontramos el [[Estadio Benito Juárez de Oaxaca]] con capacidad de 15,000 espectadores, actualmente se piensa en su ampliación a 21,000 personas.
 
Futbol (soccer y rapido 7): además les gusta el fútbol en el campo el pasto artificial, la principal afluencia de este deporte se ubica en la ciudad y en Huajuapan de León, teniendo un campeon en el futbol internacional como lo es el jugador mexicano [[Ricardo Osorio]], seleccionado por la federacion mexicana del deporte y orgullosamente oaxaqueño de la region de la mixteca.
* Con sede en la Ciudad y Puerto Petrolero de [[Salina Cruz]], se localiza el [[Estadio Heriberto Kehoen Vincent]] con capacidad de 5,000 espectadores.
 
Baloncesto: Este deporte se practica en todo Oaxaca, debido a la simplicidad del desarrollo del juego. Este deporte muy popular debido a la topografia accidentada que tiene el estado, es mas facil praticar baloncesto en las sierras que jugar futbol u otros deportes.
* Con sede en la Ciudad Cervecera y casi Jarocha de [[Tuxtepec]], se ubica el [[Estadio Guillermo Hernández Castro]] con capacidad de 3,000 personas. Actualmente en esta Ciudad Trópical, se encuentra en construcción el segundo Estadio de esta urbe cosmopolita y el que vendrá a ser el Coliseo más grande de la Entidad Federativa Oaxaqueña con capacidad para 35,000 aficionados (Esta gran obra se esta ejecutando en 3 fases: La Primera para 12,000 personas, la Segunda para 25,000 espectadores "En esta fase actualmente es en donde se encuentran" y la Tercera y última fase para 35,000 Aficionados para este deporte.
En la Sierra Norte, todas las personas saben como se juega el baloncesto, y esto ha cobrado gran importancia en las ferias patronales, donde se realizan torneos relampagos de baloncesto con premios atractivos, el cual ha hecho que jugadores de otros estados arriven a las competencias.
[[Baloncesto]]: Este deporte se practica en todo Oaxaca, debido a la simplicidad del desarrollo del juego. Este deporte muy popular debido a la topografia accidentada que tiene el estado, es más fácil praticar baloncesto en las sierras que jugar futbol u otros deportes. En la Sierra Norte, todas las personas saben como se juega el baloncesto, y esto ha cobrado gran importancia en las ferias patronales, donde se realizan torneos relampagos de baloncesto con premios atractivos, el cual ha hecho que jugadores de otros estados arriven a las competencias. En la Sierra Norte se realiza la Copa Juarez, esta se realiza de manera regional participando los municipios de los distritos de Villa Alta, Ixtlan de Juarez y Mixe. Este torneo ha cobrado importancia a nivel estatal, y ha motivado a muchos visores o caza talentos para ofrecer beca a los jugadores juveniles y llevarselo a universidades importantes, por mencionar alguno "el Tec de Monterrey". En sierra Norte de Oaxaca al igual que en otras regiones del estado. El baloncesto se lleva en la sangre.
 
== PERSONAJESPersonajes ILUSTRESimportantes ==
 
* Coronel [[Valerio Trujano]], insurgente de la [[independencia de México]]
Línea 651 ⟶ 631:
* [[Porfirio Díaz]], [[presidente de México]]
* [[José Vasconcelos Calderón|José Vasconcelos]], [[filósofo]]
* [[Víctor Bravo Ahuja]] Rector del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Jefe de la Oficina de Ingenieros de los Talleres Generales de Aeronáutica y responsable de la construcción de los aviones que se hicieron durante la Segunda Guerra Mundial; de 1958 a 1968, subsecretario de Enseñanzas Técnica y Superior de la Secretaría de Educación Pública, Gobernador del Estado de Oaxaca y Secretario de Educación Pública de la República Mexicana en el Periodo de Luis Echeverría.
* [[Macedonio Alcalá]], [[compositor]] del himno oaxaqueño [[Dios nunca muere]]
* Mtro. [[José López Alavez]], compositor de la conocidísima [[Canción Mixteca]]