Diferencia entre revisiones de «Rodrigo Díaz de Vivar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Truor (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 189.176.96.11 a la última edición de TobeBot usando monobook-suite
Línea 1:
[[Archivo:El Cid-estatua-(Parque de Balboa).jpg|thumb|250px|Estatua del Cid en el parque de Balboa en [[San Diego (California)]].]]
{{Redirige aquí|El Cid}}
'''Rodrigo Díaz''' (¿[[Vivar del Cid]] ([[provincia de Burgos]])?,<ref name=Fletcher111>Richard Fletcher (2007), pág. 111.</ref><ref name=Vivar>Peña Pérez (2009), págs. 46-47. Así, en el verso 295 del ''Cantar de mio Cid'', aparece la expresión «mio Cid el de Bivar».</ref> ''[[circa|c.]]'' [[1041]]-[[1054]]<ref name=Fletcher111/><ref name=Montanerhistoria>[[Alberto Montaner Frutos]], [http://www.caminodelcid.org/Camino_Lahistoria.aspx «El Cid. La historia.»], en www.caminodelcid.org, página web dedel alejandra.Consorcio foeeCamino ladel qeeCid, qonqistooBurgos, ramaa en 17542002.</ref><ref name=Gonzalo>[[Gonzalo Martínez Díez|Martínez Diez, Gonzalo]], ''El Cid Histórico'', Barcelona, Planeta, 2001. ISBN 84-08-03932-6.</ref><ref name=UbietoapudPerez>Peña Pérez (2009), pág. 45. La propuesta más tardía de 1054 fue planteada por [[Antonio Ubieto Arteta]] en ''El «Cantar de mio Cid» y algunos problemas históricos'', Valencia, [Anubar antes art. en ''Lizargas'', IV, 1972], 1973, pág. 177. ''Apud'' Peña Pérez (2009), ''loc. cit''. n. 13.</ref> – [[Valencia (ciudad)|Valencia]], [[1099]]) fue un [[hidalgo]], guerrero y [[caballero]] [[Reino de Castilla|castellano]] que llegó a dominar al frente de su propia [[mesnada]] todo el oriente de la [[Península Ibérica]] a finales del [[siglo XI]], de forma autónoma respecto de la autoridad de rey alguno, aunque con el beneplácito del rey [[Alfonso VI de León y Castilla|Alfonso VI]].
 
Se trata de una figura histórica y legendaria de la [[Reconquista]], cuya vida inspiró el más importante [[cantar de gesta]] de la [[literatura española]], el ''[[Cantar de mio Cid]]''. Ha pasado a la posteridad como [[El Campeador (etimología)|El Campeador]] o [[Cid (etimología)|El Cid]] (del [[árabe dialectal]] سيد ''sīdi'', 'señor'). Por el apelativo «Campeador» fue conocido en vida, pues se atestigua en documentos desde 1098; el sobrenombre de «Cid», aunque se conjetura que pudieron usarlo sus coetáneos zaragozanos o valencianos, aparece por vez primera en el ''[[Poema de Almería]]'', compuesto entre [[1147]] y [[1149]].