Diferencia entre revisiones de «Peñíscola»

Contenido eliminado Contenido añadido
Furgadents! (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 32832124 de 88.30.100.105 (disc.)
Furgadents! (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 32832112 de 88.30.100.105 (disc.)
Línea 1:
{{Ficha de localidad de España
| nombre = Peñíscola
| nombre_oficial = Peñíscola/Peníscola/Peñíscola
| bandera =
| escudo = Escudo de Peñíscola.svg
Línea 25:
}}
 
'''Peñíscola''' (''Peníscola'', en [[valenciano]] y oficialmente ''Peníscola/Peñíscola'')<ref>[http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=indilex&id=2008/13528&txtlen=1000 Decreto 90/2008, de 27 de junio, del ConsejoConsell, por el que se aprueba el cambio de denominación del municipio de Peñíscola por la forma bilingüe Peñíscola/Peníscola/Peñíscola.]</ref> es un [[municipio]] de la [[Comunidad Valenciana]], [[España]], situado en la costa norte de la [[provincia de Castellón]], en la [[comarca]] del [[Bajo Maestrazgo]]. Cuenta con una población de 7.560 habitantes ([[INE (España)|INE]] [[2008]]). Posee título de [[Ciudad#El t.C3.ADtulo de ciudad|Ciudad]] desde 1707.
 
== Geografía ==
Línea 113:
* El Museo de la Mar, donde se pueden encontrar exposiciones sobre la pesca y la navegación en la ciudad desde la antigüedad.
* El Bufador, que es una gran brecha entre las rocas por la que «respira» el mar en los días de temporal.
* El [[Parque natural de la Serra d'Irta|Parque natural de la Sierra de Irta]], reserva de fauna y flora. En el se encuentra la Ermita de [[Antonio Abad|San Antonio]], la Torre de la Badum o el Mas del Senyor entre otras construcciones.
 
{{panorama|Vista panorámica de Peñíscola desde el castillo.jpg|800px|Vista panorámica de la localidad desde el castillo}}