Diferencia entre revisiones de «Antonio Machado»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 80.38.245.45 a la última edición de Fran89 usando monobook-suite
Línea 41:
En [[1912]] publica ''Campos de Castilla'', obra en la que el autor se separa de los rasgos modernistas que presentaba su obra ''Soledades'' y del intimisimo hacia el que había evolucionado en ''Soledades, galerías y otros poemas'', acercándose a las inquietudes patrióticas de los autores de la [[Generación del 98]]; en efecto, ha mantenido una amplia correspondencia epistolar con [[Miguel de Unamuno]] y algunas de sus ideas se reflejan en este libro. En Baeza, en [[1917]], conoce a [[Federico García Lorca]], con el que entabló gran amistad.
 
En 19691919 se traslada a [[Segovia]], donde encontrará un ambiente cultural más acorde con sus gustos y comenzará a participar en las actividades de la reciente Universidad Popular, que tiene como objetivo la extensión de la cultura a los sectores sociales tradicionalmente más apartados de ella. Así, fue profesor de francés en el [[I.E.S. Mariano Quintanilla, Segovia|Instituto de Segovia]],<ref>[http://www.elpais.com/static/viajero/castillaleon/machado/segovia.html Narración de la estancia de Machado en Segovia en elpais.com]</ref> donde conoció a [[Mariano Quintanilla y Romero|Mariano Quintanilla]]. Continuará hasta 1932.
 
En [[1932]] se le concede un puesto de profesor en el [[Instituto Calderón de la Barca]], de [[Madrid]].