Diferencia entre revisiones de «Historia del País Vasco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 94.127.160.66 (disc.) a la última edición de 87.220.32.79
Línea 190:
 
==== Álava ====
Inicialmente en el Reino de Asturias, y en el caso de Álava, luego en el de León, fue absorbida por el reino de Navarra y, el año 1200, pasó a formar parte del reino de Castilla, después de la conquista de Vitoria por parte de [[Alfonso VIII]], según se aprecia en las actas castellanas tituladas "Narración de la Toma de Vitoria y Guipúzcoa Año 1199". Según éstas, la toma de Vitoria habría sido llevada a cabo por gran parte de la población que hoy formaría la provincia de Álava, lo que se debería al apoyo de la nobleza baja de Álava. Las tropas eran mandadas por el Señor de Vizcaya.--[[Especial:Contributions/94.127.160.66|94.127.160.66]] ([[Usuario Discusión:94.127.160.66|discusión]]) 13:47 8 ene 2010 (UTC)
 
El paso de Álava a depender de la Corona castellana se dio en [[1332]] con el pacto denominado ''voluntaria entrega'' que se realizó entre la Cofradía de Arriaga y el rey Alfonso XIVI de Castilla. En este pacto se ponen las bases del futuro político del territorio y de su fuero. La Cofradía solicitó al rey 21 peticiones que fueron aceptadas por este. Estó estableció una soberanía compartida entre el monarca y los señores del sistema feudal.<ref name=detubalaaitor />
 
==== Guipúzcoa ====