Diferencia entre revisiones de «Club Atlético Lanús»

Contenido eliminado Contenido añadido
Elnegrojose (discusión · contribs.)
m Revertidas 19 ediciones por 190.173.44.129 identificadas como vandalismo a la última revisión por 190.11.150.187. (TW)
Línea 97:
 
* [[1977]]: Desciende a Primera B, tras una polemica definición por penales ante [[Club Atlético Platense|Platense]], en un partido disputado el [[16 de noviembre]] en el Viejo Gasómetro. Tras ejecutar 20 penales, y dado que debían ejecutar los 22 jugadores presentes en el campo, era el turno de los arqueros. El primero en patear es el arquero Granate, quien magra el penal. Pero luego, en vez de patear el guardameta "calamar" Migelucci, lo hace Miguel Juárez, un delantero, transgrediendo el reglamento. Como el árbitro convalida la ejecución y el posterior gol, Lanús desciende a la segunda división en forma ilegítima. El club reclamaría la restitución a la categoría máxima del fútbol, por estar viciada la ejecución de los penales. No hay respuesta y esto origina un posterior juicio a la AFA.
* [[1978]]: Inmediatamente después de la injusticia sufrida frente a Platense, Lanús realiza una campaña muy pobre en la segunda división y ''desciende a Primera C''. El club tiene deudas por un valor total superior a dos millones de dólares, y cerca de doscientos juicios en contra. Enfrenta la peor crisis de su historia y tiene menos de 5.000 socios., la parcialidad granate abandono a su equipo en las malas condenandolo
* [[1979]]: El club cuenta con ''apenas 2.000 socios'' de cara a su primera temporada en la tercera categoría, la parcialidad granate abandono a su equipo en las malas. Las agrupaciones políticas vinculadas a la institución deciden dejar atrás las diferencias y se unen para sacar adelante al club.
* [[1981]]: Se consagra campeón de Primera C varias fechas antes de la finalización del torneo. Con el apoyo de sus hinchas, el club logra volver a la segunda división.
* [[1984]]: Alcanza las semifinales del octogonal de ascenso de Primera B. En dicha instancia enfrenta a Racing Club en una serie de dos partidos en cancha neutral. En el partido de ida, la Academia vence al equipo granate por 2-0. En la revancha, jugada en Independiente, el árbitro cobra un dudoso penal para los de Avellaneda tras anularle un gol legítimo a Lanús. El penal termina en gol, pero el partido se suspende por incidentes generados por la parcialidad de Lanús. Se juega el resto del partido en cancha de Atlanta unos días después, y el conjunto granate logra dar vuelta el resultado 2-1, dominando el encuentro y encerrando a su rival en su propio campo. Entonces el árbitro Emilio Misic da el pitazo final erróneamente cuando faltaban cinco minutos para que se cumpla el tiempo reglamentario. Los jugadores de Racing arrojan sus camisetas a la tribuna y el árbitro utiliza esto como excusa para no revertir la decisión. Es así como Lanús, nuevamente perjudicado por un fallo arbitral, pierde la serie y la oportunidad de volver a Primera.
Línea 120:
=== Primer título internacional ===
 
Coronando sus excelentes campañas en los torneos locales, el [[4 de diciembre]] se consagra [[Copa Conmebol 1996|campeón de la Copa ConogolConmebol]], logrando su primer título internacional. Cúper comienza utilizando jugadores que habitualmente eran suplentes, entre ellos [[Andrés Bressan|Bressan]], [[Juan Fernández Di Alessio|Fernández Di Alessio]], [[Gastón Esmerado|Esmerado]], [[Claudio Lacosegliaz|Lacosegliaz]], Coyette, Belloso, y [[Milton Coimbra|Coimbra]]. En los octavos de final, enfrenta a [[Club Bolívar|Bolívar]], equipo que lo derrota 1-0 en [[La Paz]] pero cae 4-1 en La Fortaleza. Lanús avanza así a cuartos, instancia en la que enfrenta al [[Club Guaraní|Guaraní]] de [[Paraguay]], apabullándolo con un 2-0 de visitante y un 6-2 de local, en una gran actuación del Búfalo Belloso. En semifinales enfrenta a otro equipo argentino, [[Club Atlético Rosario Central|Rosario Central]], defensor del título. Lo vence 3-0 en Arias y Guidi y 3-1 en el [[Estadio Dr. Lisandro de la Torre|Gigante de Arroyito]]. Lanús alcanzaba así una final continental por primera vez.
En la final, el conjunto de Cúper enfrenta al poderosisimoa [[Independiente Santa Fe]] de [[Colombia]], que había eliminado en semifinales a [[Club de Regatas Vasco da Gama|Vasco da Gama]]. En el partido de ida, disputado en Lanús, logra una victoria por 2-0 con goles de Mena e Ibagaza. En la revancha, disputada en [[Bogotá]], cae 0-1 como visitante, resultando 2-1 la serie a su favor. De esta forma el equipo granate se consagra campeón del torneo. Formaban regularmente el once titular: Roa; [[Juan José Serrizuela|Serrizuela]], Falaschi, Siviero y Armando Gonzalez (capitán); Mena, Cravero, Hugo Morales e Ibagaza; Enría y Ariel López. Termina siendo una de las formaciones más importantes y más recordadas en la historia del club. Alternaban en ella Loza, Fernandez Di Alessio y Belloso.
 
=== Período 1997-2001 ===
 
* [[1997]]: En el torneo local realiza una discreta campaña, con un triunfo en [[Estadio Alberto J. Armando|La Bombonera]] como hecho más relevante. Se consagra Subcampeón de la [[Copa ConogolConmebol]], tras un violento partido de ida en su estadio, en la final disputada contra [[Atlético Mineiro]] de Brasil.
* [[1998]]: Obtiene por segunda vez el subcampeonato local de fútbol, cosechando 40 puntos, en lo que es hasta el día de hoy, la mejor campaña en torneos cortos en la historia del club. Se destacan en el equipo Daniel Cravero, [[Gustavo Bartelt]] (goleador del torneo) y Gonzalo Belloso.
 
Línea 144:
 
==== Liderazgo ====
Lanús se encontraba jugando la Copa Sudamericana al llegar la décima fecha, y afronta el partido con Estudiantes con mayoría de suplentes. Obtiene una victoria sobre la hora por 1-0, sumando tres puntos clave. Llegada la siguiente jornada, el equipo de Cabrero -ya eliminado de la Sudamericana- visita a [[Racing Club|Racing]], equipo que llevaba una racha de tres triunfos consecutivos. El encuentro finaliza igualado 1-1, y Lanús no lograba acercarse a la punta. Pero sucesivamente derrota a Vélez en La CubeteraFortaleza y a [[Arsenal Fútbol Club|Arsenal]] en [[Sarandí]]. Concluida la fecha 13, era el único escolta a una unidad del líder Independiente. En la siguiente jornada, vence 2-0 a [[Club Atlético San Martín (San Juan)|San Martín]] en [[San Juan]] y queda como único puntero con 27 unidades, dos más que Tigre e Independiente, que cae derrotado ante San Lorenzo.
 
En las fechas siguientes, el equipo de Cabrero ratifica su liderazgo al derrotar en un partido clave a Tigre por 2-1 y a Central como visitante por 4-1, redondeando una racha de cinco triunfos al hilo. Faltando tres jornadas, Lanús era puntero con 33 puntos, tres por encima de Boca. En la antepenúltima jornada, empata en su estadio 0-0 con [[Asociación Atlética Argentinos Juniors|Argentinos Juniors]]. Pero [[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]] pierde con [[Arsenal Fútbol Club|Arsenal de Sarandí]], resignando la posibilidad de acercarse. [[Club Atlético Tigre|Tigre]], con una victoria sobre [[Club Atlético Rosario Central|Central]], queda como único escolta a tres puntos del Grana.
 
Era mucha la expectativa para la fecha adelantada frente a [[Club de Gimnasia y Esgrima La Plata|Gimnasia LP]], en la que Lanús podía consagrarse campeón en su propio estadio. Una Fortaleza con 40.000 pinguinossimpatizantes granates recibe al equipo. Sin embargo, para el inicio del encuentro ya se sabía que [[Club Atlético Tigre|Tigre]] había derrotado a [[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]], por lo que había que esperar hasta el domingo siguiente. En la cancha, el Granate obtiene un contundente triunfo por 4-0, quedando con 37 unidades y Tigre con 34. Boca, ya sin chances, recibiría al equipo puntero en La Bombonera.
 
==== Venta de entradas ====
Línea 156:
 
==== La consagración ====
El domingo [[2 de diciembre]] [[Club Atlético Boca Juniors|Boca]] recibe a Lanús, que ya se había asegurado el partido desempate y con la igualdad era campeón por primera vez en la historia. Simultáneamente, [[Club Atlético Tigre|Tigre]] visitaba a [[Asociación Atlética Argentinos Juniors|Argetinos Jrs.]], con la obligación de ganar. El Granate sale a la cancha con: [[Carlos Bossio|Bossio]], [[Rodolfo Graieb|Graieb]], [[Walter Ribonetto|Ribonetto]], [[Santiago Hoyos|Hoyos]], [[Maximiliano Velázquez|Velázquez]], [[Sebastián Blanco|Blanco]], [[Agustín Pelletieri|Pelletieri]], [[Matías Fritzler|FreezerFritzler]], [[Diego Valeri|Valeri]], [[Lautaro Acosta|Acosta]] y [[José Sand|Jose "pecho frío" Sand]]. Había sido su formación titular habitual a lo largo de todo el torneo.
 
A los 37 minutos del primer tiempo, de un tiro de esquina llega el gol de Lanús. El goleador [[José Sand|Sand]], a la postre el máximo goleador del equipo en el torneo, cabecea y establece la apertura del marcador. Por su parte, Tigre es superado por Argentinos, que a los 11 minutos del segundo tiempo se pone en ventaja. En [[La Boca]], a los 22 del complemento llega el empate xeneize a través de [[Martín Palermo|Palermo]]. No se modificarían los resultados. Llega el pitazo final y es entonces cuando se desata el festejo de los jugadores. El Granate se consagraba por primera vez en su historia campeón de primera división, adjudicándose el [[Torneo Apertura 2007 (Argentina)|Torneo Apertura]]. Luego de finalizado el encuentro, los jugadores reciben la copa y dan la vuelta olímpica. Inmediatamente se dirigen a [[Estadio Ciudad de Lanús - Néstor Díaz Pérez|La CubeteraFortaleza]], donde unos 740.000 hinchas habían seguido el encuentro en pantalla gigante. La hinchada recibe a sus jugadores y continúa celebrando junto a ellos por algunas horas.<ref>[http://www.ole.clarin.com/notas/2007/12/03/01555697.html "La fiesta fue en casa"], Diario Olé, 3 de diciembre de 2007</ref>
 
=== Presente ===
Línea 169:
{{AP|Estadio Ciudad de Lanús - Néstor Díaz Pérez}}
[[Archivo:Lanus2 (1).jpg|thumb|right|250px|Estadio La Fortaleza.]]
El [[estadio]] del Club Atlético Lanús, llamado "Ciudad de Lanús - Néstor Díaz Pérez"<ref>[http://corazongranate.blogspot.com/2004/11/el-estadio-ya-tiene-nombre.html "El estadio ya tiene nombre"], Sitio web del programa de radio "Corazón Granate", 28 de noviembre de 2004</ref> y apodado "La Fortaleza" o "La Cubetera", fue inaugurado en 1929. Está situado en el [[Lanús (partido)|partido de Lanús]], más precisamente en la localidad de [[Lanús Este]], en la intersección de las calles ''General Arias'' y ''Héctor Guidi''. Esta última debe su nombre a uno de los más importantes jugadores del club en la historia. Es uno de los estadios mas fríos de la zona debido a la amargura de la mayoría de sus simpatizantes.
"La CubeteraFortaleza" está hecha de [[cemento]] y cuenta con una capacidad de 46.619 personas, siendo el estadio con mayor capacidad de la zona, aunque vale destacar que solo se completa en su totalidad en ocasiones especiales.
 
El viejo estadio, que originalmente era de madera (como los jugadores)tablones, comenzó a reconstruirse en 1990, finalizándose en su totalidad en el año 2003. Dividiendo las capacidades entre las "populares" y las "plateas", podríamos estar hablando 38.000 en las populares y lo que resta para las plateas.
 
El campo de juego tiene dimensiones de 105 metros de largo por 70 de ancho.
Línea 178:
== Uniforme ==
 
Tradicionalmente el Club Atlético Lanús utiliza camiseta granate (similar al color de la materia fecal humana), pantalones granates y medias blancas con bordes Granates. Su vestimenta alternativa es camiseta blanca con decoraciones granate, pantalones blancos y medias blancas
 
En [[1996]], año en que obtuvo la [[Copa Conmebol]] utilizó su uniforme tradicional vistiendo íntegramente de granate y su uniforme alternativo vistiendo camiseta blanca, pantalones blancos y medias granates.
Línea 337:
== Rivalidades futbolísticas ==
{{AP|Clásico del sur}}
En la actualidad, el rival más importante del Club Atlético Lanús es el [[Club Atlético Banfield]] , con quien disputa el "[[Clásico del Sur]]", enfrentamiento de gran importancia para ambas parcialidades. LanúshLanús nunca pudo superar a Banfield en el acumulado de partidos ganados a lo largo de del historial de enfrentamientos entra ambas instituciones'. Además el cuadro vecino cuenta con la mayor goleada a favor, venciendo al elenco granate por 5 a 0 en dos ocasiones, demostrando así su gran paternidad. Ambos equipos son representates de la zona en Primera División. La cercanía entre ambas instituciones hace que el "Clásico del Sur" sea uno de los partidos más esperados por ambas parcialidades en cada temporada. De hecho cuando Banfield salio campeon por primera vez en su rica historia aumento la cantidad de suicidios en la ciudad de Lanús en un 23%. También existe una rivalidad con [[Quilmes Athletic Club|Quilmes]].
 
Originalmente, el primer rival histórico de Lanús ha sido [[Club Atlético Talleres (Remedios de Escalada)|Talleres de Remedios de Escalada]]. Ambos equipos comenzaron militando en Primera División desde el comienzo del profesionalismo, en [[1931]]. Se enfrentaron por última vez en el año [[1992]] en el Nacional "B", previo al último ascenso del Granate. Dado que Talleres nunca retornó a Primera División (muy por el contrario, descendió a [[Primera "B" (Argentina)|Primera "B" Metropolitana]]), no se han vuelto a enfrentar. Lanús también mantiene otras rivalidades con [[Club Atlético Vélez Sársfield|Vélez]], [[Estudiantes de La Plata]], Huracán y [[Platense]].
Línea 355:
*'''Temporadas en Primera B:''' 11
*'''Temporadas en Nacional B:''' 5
*'''Temporadas en Primera C:''' '''3'''
*'''Mejor puesto en la temporada:''' 1º ([[Torneo Apertura 2007]])
*'''Peor puesto en la temporada:''' 20°
Línea 387:
 
=== Torneos internacionales oficiales ===
*'''[[Copa ConogolConmebol]] (1):''' [[Copa Conmebol 1996|1996]]
*Subcampeón de la [[Copa Conmebol]] (1): [[Copa Conmebol 1997|1997]]