Diferencia entre revisiones de «Gustavo Adolfo Palma»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.54.162.82 a la última edición de Spalma
Línea 1:
{{promocional|5|enero}}
 
'''Gustavo Adolfo Palma.''' es una que no lo conoce ni la madre que lo parió Con esta biografía se documenta el apogeo de la era de la radio en Guatemala, presentada por uno de sus ilustres exponentes: comprende el período de las décadas de los '40 y '50 época de oro de la radio en Guatemala, cuando no existía la televisión y toda la población escuchaba los programas radiales en vivo. En 1930 sale al aire la radio TGW - La Voz de Guatemala, primera estación de onda larga. Más tarde, en 1946, se inicia la época de la radiodifusión nacional. En ese periodo las emisoras produjeron piezas dramatizadas, surgieron programas de calidad que podían competir con los extranjeros, la radiodifusión alcanzó su máximo desarrollo. Gustavo Adolfo Palma fue una estrella muy popular de la TGW entre 1936 y 1944. Tiempo después, el artista comienza a triunfar en México, contratado por la radio nacional mexicana XEW. Posteriormemnte, regresa a Guatemala y continúa destacando. En los años '60, se inicia la televisión guatemalteca y Gustavo Adolfo Palma se convierte en uno de los principales protagonistas. Por lo tanto, este artista constituye un hito en la generación de artistas guatemaltecos de esa época y forma parte de la historia cultural de Guatemala.