Diferencia entre revisiones de «Miguel de Cervantes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.187.246.253 a la última edición de Xabier
Línea 153:
==== ''Novelas ejemplares'' ====
{{AP|Novelas ejemplares}}
Entre [[1590]] y [[1612]] Cervantes escribió una serie de novelas cortas (pues el término ''novela'' se usaba en la época en el mismo sentido que su étimo, el italiano ''novella'', esto es, lo que hoy llamamos novela corta o relato largo) que después acabaría reuniendo en [[1613]] en la colección de las ''Novelas ejemplares'', dada la gran acogida que obtuvo con la primera parte del ''Don Quijote''. En un principio recibieron el nombre de ''Novelas ejemplares de honestísimo entretenimiento''.aqiireeee))
 
Dado que existen dos versiones de ''Rinconete y Cortadillo'' y de ''El celoso extremeño'', se piensa que Cervantes introdujo en estas novelas algunas variaciones con propósitos morales, sociales y estéticos (de ahí el nombre de «ejemplares»). La versión más primitiva se encuentra en el llamado manuscrito de Porras de la Cámara, una colección miscelánea de diversas obras literarias entre las cuales se encuentra una novela habitualmente atribuida también a Cervantes, ''La tía fingida''. Por otra parte, algunas novelas cortas se hallan también insertas en el ''Don Quijote'', como ''El curioso impertinente'' o una ''Historia del cautivo'' que cuenta con elementos autobiográficos. Además, se alude a otra novela ya compuesta, ''Rinconete y Cortadillo''.