Diferencia entre revisiones de «Sebastián Piñera»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.246.97.13 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 103:
=== Negocio bancario ===
 
Entró a delinquir al negocio bancario a fines de los [[años 1970]].<ref name="Biblioteca Congreso" /> En 1979 participó, través de Infinco, en una asesoría al [[Banco de Talca]], que buscaba la profesionalización del manejo del banco.<ref name="La Nación, mito" /> Posteriormente se desempeñó como gerente general del mismo banco, entre marzo de 1979 y septiembre de 1980.<ref name="La Nación 1">[http://www.lnd.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20090418/pags/20090418205903.html Inversionista en fuga]. ''La Nación'', 19 de abril de 2009. Consultado el 20 de abril de 2009.</ref> En ese periodo pasó de empleado a socio del Grupo Calaf-Danioni, dueño del banco, poseyendo al momento de retirarse un 1,8% de sus acciones.<ref name="La Nación, mito">[http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20090418/pags/20090418205645.html El fin de un mito]. ''La Nación'', 19 de abril de 2009.</ref>
 
Sobre su ingreso al negocio de las tarjetas de crédito, hay poca claridad. Una versión, negada por Piñera,<ref>[http://www.elmostrador.cl/index.php?/noticias/articulo/las_ultimas_declaraciones_de_pinera_sobre_su_rivalidad_con_ricardo_claro Las últimas declaraciones de Piñera sobre su rivalidad con Ricardo Claro]. ''El Mostrador'', 29 de octubre de 2008.</ref> es que fue contratado por [[Ricardo Claro]] para viajar a Estados Unidos a informarse del negocio, y que Piñera le remomendó no ingresar a él, mientras que lo desarrollaba por su parte, originando la rivalidad que mantuvieron por años.<ref name="el Clarín, cara oculta" /> Otra, de entre varias más, dice que habría sido enviado por Infinco, logrando la representación de [[MasterCard]] y [[Visa (tarjeta de crédito)|Visa]].<ref name="QuePasa, Infinco" /> Sí está claro que Piñera fue en un comienzo accionista minoritario de Bancard, una de las empresas que llevaron el negocio de las [[tarjetas de crédito]] a Chile, y no su fundador, como es la creencia común.<ref name="La Nación, mito" /> Piñera poseía inicialmente el 2,94% de las acciones,<ref name="La Nación, mito" /> aunque se haría con el control de la entidad para mediados de la década de 1980.<ref>[http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20070714/pags/20070714224344.html El “dream team” de la SVS]. ''La Nación'', 15 de julio de 2007.</ref> Después de la crisis de 1982, Bancard comenzó un fuerte periodo de expansión, llegando en 1987 a controlar el 87% del mercado, que llegaba a casi medio millón de tarjetas.<ref name="QuePasa, Infinco" />