Diferencia entre revisiones de «Gafas 3D»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.155.107.50 a la última edición de Serxio Gómez
Línea 7:
Al mirar a la pantalla sin gafas, podemos ver dos imágenes desincronizadas, con colores azul y rojo. Al ponernos las gafas, veremos una sola imagen en 3D.
La lente de color azul, filtra este color y solo permite ver las imágenes rojas, al mismo modo que la lente de color rojo, filtra este color y solo permite ver las imágenes de color azul. El cerebro interpreta que los dos contornos de imagen visto por los ojos, es un mismo objeto, creando la sensación de profundidad o imagen 3D.
Actualmente las técnicas han evolucionado mucho permitiendo proyecciones en cine [[Digital 3D]], consiguiendo resultados más reales. Todo ocurre tan rápidamente, que el cerebro no es consciente de las dos imágenes uniéndose en una sola. Es parecido al concepto de las viejas películas con fotogramas que en una sucesión rápida hacen el efecto de movimiento.
 
Hay que tener en cuenta dos cosas: El tipo de proyección y el tipo de gafas 3D que permita ver correctamente la proyección.
Existen diferentes técnicas de visionado de películas en [[Digital 3D]]. Principalmente podemos hablar de gafas pasivas o polarizadas y gafas activas. La principal diferencia se debe a la proyección. Si en la proyección no se realiza ningún filtrado de las imágenes, se necesitará unas gafas activas que permitan el filtrado de las imágenes para cada ojo. Si por el contratrio, en la proyección se realiza un filtrado de sus imágenes, se necesitarán unas gafas pasivas polarizadas, que polarizará cada imagen izquierda o derecha.