Diferencia entre revisiones de «Virreinato del Río de la Plata»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 32845489 de 69.65.15.61 (disc.)
Línea 72:
 
El [[1 de agosto]] de [[1776]] el rey [[Carlos III]] dictó una Real Cédula creando provisoriamente el virreinato, concediéndole a Pedro de Cevallos el carácter de ''"[[Virrey]], Gobernador, [[Capitán General]] y Superior Presidente de la [[Real Audiencia de Charcas]]"''. La jurisdicción del Virreinato fue indicada en la Real Cédula:
{{cita|Las provincias de Buenos Aires, Paraguay, Tucumán, Potosí, Santa Cruz de la Sierra, Charcas y los corregimientos, pueblos y territorios a que se extiende la jurisdicción de aquella [[Audiencia]] de Charcas, correspondiendo así mismo bajo vuestro mando y jurisdicción los territorios de las ciudades de Mendoza y San Juan del Pico, que hoy se hallan dependientes de la jurisdicción de Chile, con absoluta independencia del Virrey del Perú y del Presidente de Chile<ref name=%26quot%3BAudibert%26quot%3B%26gt%3B%7B%7Bcita"Audibert">{{cita libro| autor = Audibert, Alejandro| capítulo = Capítulo IX| título = Los límites de la antigua provincia del Paraguay| año = 1892 | editorial = Buenos Aires: La Economía de Iustoni Hnos. y Cia| id = [http://www.bvp.org.py/biblio_htm/audibert/audivert2.htm]}}</ref>}}
 
El [[20 de febrero]] de [[1777]], Pedro de Cevallos, al frente de una flota de 116 barcos, ocupó la isla de Santa Catalina. Luego se dirigió al sur de la [[Banda Oriental]] y el [[30 de mayo]] se apoderó de la Colonia del Sacramento (que luego arrasó). En septiembre continuó la ofensiva en el este del territorio y tomó la [[Fortaleza de Santa Teresa]] y el [[Fuerte de San Miguel (Uruguay)|Fuerte de San Miguel]], avanzando sobre la población de Río Grande, pero la ofensiva fue detenida por la firma de la paz entre España y Portugal.