Diferencia entre revisiones de «Moro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 79.156.174.183 (disc.) a la última edición de Ángel Luis Alfaro
Línea 3:
[[Archivo:Jean-Léon Gérôme 016 Pelt.jpg|thumb|right|200px|Jean-Léon Gérôme. ''Guardia mora'', pintura [[orientalista]]]]
 
'''Moro''' es un término que históricamente se ha utilizado en [[España]] para designar los [[musulmanes]]. La palabra [[castellana]] ''moro'' procede de la [[latín|latina]] ''maurus'' y esta a su vez de la [[griega]] ''máuros'' ([[negro]] o [[moreno]]), que designaban a los habitantes del antiguo [[reino de Mauritania]] y las antiguas [[provincias romanas]] de [[Mauritania Tingitana]] y [[Mauritania Cesariense]]; aún hoy en [[griego moderno]] ''mávros-mávri'' es el adjetivo masculino-femenino para ''negro''. Se utiliza en la zona mediterránea, con matiz peyorativo, como arcaísmo latino para llamar a los habitantes del [[Magreb]] (expresión [[árabe]] que comprende todo el oeste de [[África]] al norte del [[Sahara]]: la actual [[Mauritania]], [[Marruecos]], [[Argelia]], [[Túnez]] e incluso [[Libia]]).
 
{{VT|Mauritania (antigüedad)|Mauritania (desambiguación)|Morería|Moros|Mouro|Moros y cristianos|Matamoros|Santiago Matamoros}}
Línea 9:
== Historia ==
 
En la [[invasión musulmana]] de la [[península Ibérica]] en el [[siglo VIII]], los moros ''strictu sensu'' formaron parte de una pequeña fuerza que conquistó la península en tan sólo 9 años.
.
 
 
El término «moro» se extendió para designar latamente a los musulmanes en conjunto; el significado etimológico de «oscuro» se reservó para la forma relacionada «moreno», aunque se conservó en locuciones hechas como ''hierba mora'' (''[[Solanum nigrum]]''), cuya fruta es de color negro, o para el pelaje uniformemente oscuro del [[yeguarizo]]. Finalmente, durante los ocho siglos que duró la presencia musulmana en España, la palabra terminaría por designar a los andalusíes en su conjunto.
 
El término ''[[sarraceno]]'' se utilizaba como sinónimo de ''moro'' en el [[Medievo]]. Aquellos moros que mantenían su religión en territorios cristianos eran llamados ''[[mudéjar]]es''.
Línea 30:
'''[[Morisco]]''', para los españoles musulmanes bautizados tras la pragmática de los Reyes Católicos del 14 de febrero de 1502. En [[1609]] [[Felipe III de España|Felipe III]] decretó la [[expulsión de los moriscos]] de España.
 
===Moros del norte de África===
 
La estructura social [[tribal]] de buena parte de la zona del [[Magreb]] ([[Rif]], [[Berbería]], etc.), no permitió la estabilidad de los [[estado]]s musulmanes de la zona, a lo que contribuyó también la interferencia del [[Imperio Otomano]] y las incursiones del [[reino de Portugal]] ([[Ceuta]], [[batalla de Alcazarquivir]], etc.) y de la [[Monarquía Hispánica]] ([[Melilla]], [[Orán]], [[Bizerta]], [[Bugía]], [[Argel]], [[Túnez]], etc.) Las tribus o [[cabila]]s indígenas, estaban muchas veces enfrentadas entre sí, y carecían de unidad étnica o idiomática, con lo que fue factible el fomento de su división por parte de las autoridades de las bases cristianas de la costa.<ref>La novela histórica ''[[Corsarios de Levante]]'', de la serie ''[[Capitán Alatriste]]'', de [[Arturo Pérez Reverte]] da una descripción de ese contexto, y de las denominaciones de las secciones posteriores.</ref>
 
====Moro de paz====