Diferencia entre revisiones de «Marte (planeta)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.138.221.41 a la última edición de Biasoli
Línea 276:
 
{{VT|Exploración de Marte}}
La primera sonda en visitar Marte fue la [[Marsnik 1]], que pasó a 193,000 km de Marte el 19 de junio de 1963, sin conseguir enviar información. OLA BRYAN ^^
 
La [[Mariner 4]] en [[1965]] sería la primera en transmitir desde sus cercanías. Junto a las [[Mariner 6 y 7]] que llegaron a Marte en [[1969]] sólo consiguieron observar un Marte lleno de cráteres y parecido a la [[Luna]]. Fue el [[Mariner 9]] la primera sonda que consiguió situarse en órbita marciana. Realizó observaciones en medio de una espectacular tormenta de polvo y fue la primera en atisbar un Marte con canales que parecían redes hídricas, vapor de agua en la atmósfera, y que sugería un pasado de Marte diferente. La primera nave en aterrizar y transmitir desde Marte es la soviética [[Marte 3|Marsnik 3]], que tocó la superficie a 45ºS y 158ºO a las 13:50:35 GMT del 2 de diciembre de 1971, si bien poco después se estropearía. Posteriormente lo harían las [[Viking 1]] y [[Viking 2]] en [[1976]]. La NASA concluyó como negativos el resultado de sus experimentos biológicos. Sin embargo, en [[2007]] un médico del ''Hospital Neuropsiquiátrico Borda'' en [[Buenos Aires]], [[Argentina]] concluyó que los experimentos de las Viking I y Viking 2 fueron consistentes con la presencia de vida microbiana en la superficie del planeta, y propuso una taxonomía que acomodaría la existencia de este supuesto organismo marciano.<ref>Crocco, M. (2007), Los taxones mayores de la vida orgánica y la nomenclatura de la vida en Marte: primera clasificación biológica de un organismo marciano (ubicación de los agen-tes activos de la Misión Vikingo de 1976 en la taxonomía y sistemática biológica). Electro-neurobiología 15 (2), 1-34; http://electroneubio.secyt.gov.ar/First_biological_classification_Martian_organism.pdf</ref> Esta taxonomía propuesta, no es reconocida por los expertos en la materia.