Diferencia entre revisiones de «Historia del anarquismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.49.111.208 (disc.) a la última edición de TiriBOT
Deshecha la edición 32846518 de Simeón el Loco (disc.)
Línea 36:
 
En obras literarias del [[Renacimiento]] italiano, y sobre todo en las personas de algunos de sus hombres —[[Vanini]], [[Leonardo da Vinci]], [[Giordano Bruno]]; y en España: [[Miguel Servet]], [[Luis Vives]], [[San Juan de la Cruz]]— se muestran las aspiraciones a la libertad, la concepción de un hombre en plena posesión de sus derechos individuales.
 
Existe la tesis de [[Murray Rothbard]] de que la [[Escuela de Salamanca]] en el [[Siglo de Oro]] es un precedente filosófico, jurídico y económico de algunas tesis [[liberalismo libertario|libertarias de mercado]], en especial anarquistas.<ref>[http://www.jesushuertadesoto.com/pdf_nuevosestudios/cap18.pdf In memoriam M.N. Rothbard], véase Raíces salmantinas de la escuela austriaca, por [[Jesús Huerta de Soto]]</ref>
 
== Inicios del anarquismo moderno ==
Línea 60 ⟶ 58:
 
[[Archivo:WilliamGodwin.jpg|thumb|left|William Godwin]]
[[Archivo:Molinari.jpg|thumb|right|Gustave de Molinari]]
 
En [[1793]], [[William Godwin]] publicó ''[[Una pregunta acerca de la justicia política]]'', en el cual presentaba su visión de una sociedad libre además de una crítica del gobierno. Algunos consideran este texto como el primer tratado anarquista, llamando a Godwin el fundador del anarquismo filosófico.
 
En [[1849]], el economista belga [[Gustave de Molinari]], un discípulo de [[Bastiat]], publicó dos obras: un ensayo, "La producción de seguridad", y un libro, "Les Soirées de la Rue Saint-Lazare", que describe cómo un [[mercado libre]] en la [[justicia]] y la [[protección]] podría sustituir ventajosamente al [[Estado]].
 
=== Desarrollo del anarquismo ===
Línea 79 ⟶ 74:
Hacia mediados del [[siglo XIX]] los principios anarquistas se expandieron de una forma significativa, provocando las primeras grandes discusiones en la [[Primera Internacional]] entre [[Karl Marx]] y [[Mijaíl Bakunin]], uno de los teóricos y militantes anarquistas más representativos.
 
No es posible pasar sin citar la aportación al anarquismo de los individualistas estadounidenses, sobre todo de [[Henry David Thoreau]], [[John Henry Mackay|Mackay]], [[Benjamin Tucker]] y [[Josiah Warren]],<ref>{{cita|La filosofíaque giratanto entornocontribuyeron a la “soberaníaevolución de la literatura y del individuo”—comopensamiento Josiahestadounidense. Warren,Ello unexplica adelantado,el loauge expresaba.obtenido Yaen sea[[Estados Unidos]] por el movimiento libertario, que ustedllevó prefieraa la burguesía a buscar el términopretexto “lapara propiedaddestruir dela unoserie mismo”de oorganizaciones de “elgrupos principioy de no-invasión”,periódicos que existían en Estados Unidos en los años [[1880]]. El pretexto fue la basehuelga en la fábrica MacCormick de [[Chicago]], la filosofíabomba siguearrojada siendocontra la mismapolicía, obra probablemente de un agente provocador, el arresto y condena a muerte de los mártires de Chicago que dio origen al [[1º de Mayo]] en [[1886]].
<br />
La idea es la de que cada individuo pacífico debe estar en libertad para disponer de su persona, tiempo, y propiedad como a él le plazca. La fuerza es permitida solamente en defensa propia y solamente cuando se encuentra dirigida al (a los) ofensor (es) individual (es)|[[Wendy McElroy]], [http://es.anarchopedia.org/Anarquismo:_Dos_clases Anarquismo: Dos clases]}}</ref> que tanto contribuyeron a la evolución de la literatura y del pensamiento estadounidense. Ello explica el auge obtenido en [[Estados Unidos]] por el movimiento libertario, que llevó a la burguesía a buscar el pretexto para destruir la serie de organizaciones de grupos y de periódicos que existían en Estados Unidos en los años [[1880]]. El pretexto fue la huelga en la fábrica MacCormick de [[Chicago]], la bomba arrojada contra la policía, obra probablemente de un agente provocador, el arresto y condena a muerte de los mártires de Chicago que dio origen al [[1º de Mayo]] en [[1886]].
 
Está la filosofía del [[iusnaturalismo]] o [[derecho natural]]. Está, además, la filosofía antiautoritaria y el principio de la [[no violencia]] de [[Henry David Thoreau]], el anarquismo utilitarista de [[William Godwin]], el anarquismo privatista de [[Gustave de Molinari]], el [[mutualismo (economía)|mutualismo]] de [[Pierre-Joseph Proudhon]], quien participó activamente en uno de los ensayos antiautoritarios más significativos, la [[Comuna de París]], el [[anarcocolectivismo]] de [[Mijaíl Alexándrovich Bakunin|Mijaíl Bakunin]], el [[comunismo libertario]] de [[Pedro Kropotkin]], o el [[individualismo anarquista]] de [[Benjamin Tucker]], el anarquismo voluntarista de [[Errico Malatesta]], o el [[anarcosindicalismo]] de [[Rudolf Rocker]] y [[Diego Abad de Santillán]], o el [[capitalismo libertario]] de [[Murray Rothbard]] y [[David Friedman]].
 
Mediante el anarcosindicalismo, los principios anarquistas se expandieron de una forma significativa. Con las fuertes emigraciones europeas hacia los países americanos, el anarquismo se expandió también por ese continente. En Europa el mutualismo dio paso al anarquismo colectivista y éste más tarde al anarcosindicalismo. Entonces se empezaron a dar discusiones entre anarquistas colectivistas y comunistas libertarios. El anarcosindicalismo fue luego influido por el sindicalismo revolucionario.
Línea 92 ⟶ 85:
También Existen algunas [[ideología|corrientes políticas-económicas]] que son similares al [[anarquismo]] en muchos de sus aspectos pero no son estrictamente anarquistas. Estas [[teoría]]s o [[movimiento social|movimientos]] de una u otra forma tienen una inspiración [[libertario|libertaria]] a partir de sus valores o propuestas, aunque deben apreciarse otros factores y contextos por cada caso en particular, para así considerar que tanta es la aproximación.
 
El [[movimiento cooperativo|movimiento de cooperativas]], el movimiento pro-[[energía verde]] (por limpia y descentralizadora), el [[movimiento del software libre]], la [[escuela económica austríaca]], son manifestaciones con características libertarias de considerable magnitud, y a pesar de que sus características primordiales son las mismas de la esencia de la propuesta ácrata, aquellos no tienen una ideología definida claramente, aunque existen quienes notan la similitud que para los anarquistas muchas veces es notoria, más aún para los anarquistas que proponen lo mismo o que participan de los movimientos descritos.
 
== Notas ==
Línea 103 ⟶ 96:
*[http://zinternational.zcommunications.org/Spanish/1204graeber.htm El anarquismo, o el movimiento revolucionario del siglo 21], por [[David Graeber]] y Andrej Grubacic
*[http://www.nodo50.org/ellibertario/descargas/Cappeletti-Laideologia(A).doc La ideología anarquista], por [[Ángel Cappelletti]]
*[http://es.anarchopedia.org/Anarquismo:_Dos_clases Anarquismo: Dos clases], por [[Wendy McElroy]]
*[http://es.anarchopedia.org/Anarquismo_individualista_vs._anarquismo_comunista_y_libertarianismo Anarquismo individualista vs. anarquismo comunista y libertarismo], por Wendy McElroy
*[http://www.nodo50.org/tortuga/article.php3?id_article=1939 Neoanarquismo], por [[Manuel Castells]]