Diferencia entre revisiones de «Martha Cecilia Díaz Gordillo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 201.134.246.11 a la última edición de 201.134.246.11 usando monobook-suite
Línea 1:
[[Imagen:Martha Cecilia Diaz Gordillo.jpg|thumb|right|Martha Cecilia Díaz Gordillo]]
'''Martha Cecilia Díaz Gordillo''' (n.[[Chiapas]], [[2827 de marzo]] de [[1967]], en Teopisca, Chiapas). Es una política mexicana, miembro del [[Partido Acción Nacional (México)|Partido Acción Nacional]], fue Diputada Federal de [[2006]] a [[2009]].
 
OcupóMartha Ceciclia Díaz Gordillo es abogada y tiene una maestría en [[historia]], ocupó los cargos de Representante especial, Coordinadora de asesores y Jefa de Unidad de Asuntos Jurídicos en la [[Secretaría de la Reforma Agraria (México)|Secretaría de la Reforma Agraria]], además de Directora de Gestión Financiera en el Instituto de Mejoramiento Integral de Poblados y asesora del Secreatario de Gobierno de Chiapas.
Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Chiapas, con la tesis “La aplicación del Convenio 169 de la OIT en el Estado de Chiapas”, presentada justamente un año antes del auge por la defensa de los derechos y la cultura de los pueblos indios del país, impulsada con la aparición del EZLN; Maestrante en [[Historia Agraria]], por la Universidad Internacional de Andalucía, España.
 
Electa Diputada Federal plurinominal a la [[LX Legislatura del Congreso de la Unión de México|LX Legislatura]] de [[2006]] a [[2009]], se desempeñó como secretaria de la Comisión de Asuntos Indígenas, miembro de las comisiones de Derechos Humanos y de Reforma Agraria y fué Presidenta de la [[Comisión de Concordia y Pacificación]], formada por Diputados y Senadores y encargada de coadyuvar en el proceso de pacificación en el estado de Chiapas tras el [[levantamiento zapatista]] en [[1994]].
Ocupó los cargos de Representante especial, Coordinadora de asesores y Jefa de Unidad de Asuntos Jurídicos en la [[Secretaría de la Reforma Agraria (México)|Secretaría de la Reforma Agraria]], además de Directora de Gestión Financiera en el Instituto de Mejoramiento Integral de Poblados y asesora del Secreatario de Gobierno de Chiapas.
 
Fue Diputada Federal plurinominal en la [[LX Legislatura del Congreso de la Unión de México|LX Legislatura]], presidió la [[Comisión Bicameral de Concordia y Pacificación]], encargada de promover el diálogo por la paz en Chiapas, con el EZLN; y Secretaria de la Comisión de Asuntos Indígenas. Asimismo, integró las comisiones de Derechos Humanos y Reforma Agraria.
 
El 01 de octubre de 2009, asumió el encargo de la Unidad de Planeacion y Consulta de la Comision Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indigenas, siendo ratificada por la Junta de Gobierno el 10 de diciembre del mismo año.
 
== Enlaces externos ==