Diferencia entre revisiones de «Etnografía del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 32847491 hecha por 190.233.115.80; fotos promocionales no acor4des con el artículo. (TW)
Juanjoxy (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 32855050 de Chico512 (disc.)
Línea 11:
== El segmento mestizo ==
[[Archivo:Mestizo.jpg|thumb|250px|right|Una representación de mestizos en una "Pintura de Castas" de la era colonial. "''De español e india produce mestizo''".]]
[[Archivo:Andean boysNiños_cusqueños.JPGjpg‎|thumb|250px|right|Niños cuzqueños.]]
[[Archivo:Voley_menores_de_peru.jpg‎|thumb|250px|right|Seleccion de voley juvenil de Perú, conformado por jugadoras de la costa, sierra y selva]]
En el Perú se cree que la mayoría de la población del Perú es mestiza.{{cita requerida}} Toma en cuenta el hecho de que el mestizaje a nivel genético no necesariamente se manifiesta fenotípicamente y que al examinar a un individuo que desde el punto de vista biológico pareciera ser amerindio "puro" probablemente no lo sea por tener al menos un antepasado europeo, africano o asiático, una afirmación discutible pero que tiene una gran difusión entre la población peruana, incluso entre aquella de origen europeo que reside en la costa, donde se encuentra la mayoría de la población actual del Perú.
 
Línea 31 ⟶ 32:
 
=== Amerindio-mestizos ===
[[Archivo:Cajamarca_protesta.jpg‎|thumb|250px|right|Una protesta en la sierra rural peruana]]
Se considera ''Amerindio-mestizos'' o ''Indo-mestizos'' a aquellos que están más ligados a la cultura amerindia o andina, o que se sienten ''amerindios'' por tener un fenotipo predominantemente amerindio, a pesar de que, a nivel genético, pudieran tener un origen [[mestizo]].{{cita requerida}} Durante mucho tiempo fueron despectiva o cariñosamente denominados con el término de "[[cholo]]s" por la población sin ascendencia amerindia o [[andina]] predominante.
 
Línea 36 ⟶ 38:
 
=== Euro-mestizos ===
[[Archivo:Cajamarquinos_sesion.jpg‎|thumb|250px|right|Mestizos de la sierra peruana, sesion de consulta popular en Cajamarca]]
[[Archivo:Universitarios_lima.jpg‎|thumb|250px|right|Universitarios de Lima]]
Se denominan ''Euro-mestizos'' a aquellas personas con predominio de rasgos fenotípicos [[europeos]], aunque también evidentemente con varios rasgos [[amerindio]]s, los cuales manifiestan una fuerte asociación con patrones culturales y formas de pensar occidentales y no se identifican necesariamente con la cultura amerindia o andina. La mayoría de esta población habita la ''costa norte'' y la [[Provincia de Lima]] en la ''costa central''.{{cita requerida}} También hay importante presencia de este segmento en ciudades del [[departamento de Cajamarca]], en la ''sierra'' de los departamentos de [[La Libertad]] y [[Lambayeque]], la ciudad capital de [[Arequipa]] y en la region [[amazonica]] ''norteña'' como [[Moyobamba]], [[Tarapoto]], [[Provincia de Rioja|Rioja]] e [[Iquitos]].{{cita requerida}} Lo mismo ocurre en menor proporción en la ''costa sur'' peruana y sobre todo la ''ceja de selva'' del sector ''norcentral'' del Perú como por ejemplo: [[Huánuco]] y [[Pasco]].{{cita requerida}}
 
----------------------
 
=== Afro-mestizos ===
Línea 54 ⟶ 60:
== Etnias indígenas originarias ==
[[Archivo:Yahua Blowgun Amazon Iquitos Peru.jpg|right|250px|thumb|Nativo Yagua]]
[[Archivo:Parada_militar.JPG‎|right|250px|thumb|Peruanos de origen quechua en una parada militar]]
Tomando en cuenta el sentido de la palabra "etnia" como la de una pertenencia cultural y del "aporte étnico de un solo grupo" se podría afirmar que la población [[amerindio|indígena originaria]] representa el primer segmento de la población. La población de origen [[amerindio|indígena originaria]] intacta (sin mestizaje) conformaría cerca de un 35% de la población peruana total [http://www.iadb.org/sds/doc/IND-97101E.PDF].
 
Línea 65 ⟶ 72:
 
== Blancos ==
Entendemos por tales a quienes son de origen característicamente europeo, los cuales representan una importante minoría en la población peruana. El segmento blanco según estadísticas internacionales independientes representa el 15% del total de la población (alrededor de 4,38 millones de habitantes). [[http://www.fppmedia.com/pdfs/html/moperu.html]] [[http://www.infoplease.com/ipa/A0107883.html]]] [[http://www.careinternational.org.uk/Peru+Statistics+3318.twl]]
[[Image:Oxapampa peru.jpg|thumb|right|250px|Grupo de niños [[blanco (persona)|blancos]] de Oxapampa.]]
[[Image:Playa_asia_Lima.jpg|thumb|right|250px|Miraflorinos durante la Copa Davis en Lima.]]
Entendemos por tales a quienes son de origen característicamente europeo, los cuales representan una importante minoría en la población peruana. El segmento blanco según estadísticas internacionales independientes representa el 15% del total de la población (alrededor de 4,38 millones de habitantes). [[http://www.fppmedia.com/pdfs/html/moperu.html]] [[http://www.infoplease.com/ipa/A0107883.html]]] [[http://www.careinternational.org.uk/Peru+Statistics+3318.twl]]
 
Un gran porcentaje de blancos son descendientes [[España|españoles]] que ingresaron en los primeros dos siglos de la conquista provenientes de las regiones ibéricas de [[Extremadura]], [[Castilla]] y sobre todo [[Andalucía]], los cuales llegaron desde el [[caribe]] y previamente la mayoría desde el puerto de [[Cádiz]]. La ola posterior de españoles llegados durante la ya establecida colonia y que arribaron en los últimos dos o tres siguientes siglos, era originaria en su mayoría, del centro y norte peninsular; [[Castilla]], [[Cataluña]], [[Aragón]], [[Valencia]], [[País Vasco]] y [[Galicia]].