Diferencia entre revisiones de «Mesa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.133.90.68 a la última edición de Idioma-bot
Línea 2:
[[Archivo:Table.png|thumb|right|200px|Mesa de madera]]
La '''mesa''' es un [[Mobiliario|mueble]] cuyo cometido es proporcionar una superficie horizontal elevada del suelo, con múltiples usos, como pueden ser el trabajar sobre ella, comer o colocar objetos. Un número variable de patas (frecuentemente cuatro), que le proporcionan altura, suelen hallarse encajadas en una estructura sobre la que se asienta un [[Tabla (carpintería)|tablero]], cuya superficie superior cumple la función principal. El tablero puede tener diferentes formas (cuadrado, rectangular, ovalado, circular, triangular, etc.) en función de la dedicación de la mesa a un uso o profesión específicos, o simplemente de la moda y los gustos del diseñador. El espacio inferior es frecuentemente aprovechado mediante la instalación de estantes o cajones, pero ha de respetarse el espacio para las piernas de la persona que vaya a hacer uso de la mesa estando sentada.
== Historia ==
 
[[Archivo:Neferetiabet.jpg|thumb|right|250px|Bajorrelieve de Neferetiabet, con mesa y silla. [[Dinastía IV de Egipto]], c. [[Siglo XXVI a. C.|2600 a. C.]]]]
La mesa típica y primitiva se halla por primera vez en la época de las antiguas dinastías de [[Egipto]], desde la época predinástica, unos treinta siglos antes de Cristo. Tiene forma rectangular o circular con un soporte central, o patas en sus cuatro ángulos. La de tijera con pies cruzados y articulados estuvo en uso entre los egipcios y pueblos antiguos, siendo muy frecuente en unas y otras el remate de los pies en su parte inferior a manera de [[garra]] de tigre, o [[pezuña]] de rumiante.
 
La mesa de tres pies y la redonda de un solo pie fueron conocidas por los egipcios y otros pueblos orientales. Sin embargo, fueron los griegos y romanos los que las utilizaron en mayor medida. Los trípodes o ''mesas délficas'' se empleaban principalmente para realizar los augurios y sacrificios paganos, y las mesas de un solo pie, el cual a veces representa la figura de un [[esclavo]] y en otras remata por debajo en tres pequeños pies, servían principalmente en los ''triclinios'' o [[comedor]]es. Entre los griegos y romanos también fueron utilizadas las de dos pies, constituidas por un tablero rematado en los extremos en dos figuras de animales. Los egipcios, y más aún los [[Antigua Grecia|griegos]], fabricaban las mesas con pies encorvados, uso que muchos siglos más tarde siguió el estilo [[barroco]] y, sobre todo, el [[rococó]] de [[Luis XV]].
 
En las antiguas civilizaciones no se destinaba la mesa a escritorio, pues los [[escriba]]s ejercían su oficio en el suelo sobre sus rodillas. Pero desde los primeros siglos de la [[Edad Media]], se usan mesas también para este fin aunque siempre revisten formas muy sencillas.
 
En el [[Renacimiento]] se presentan mesas lujosas, adornadas con incrustaciones y con los pies torneados o esculpidos. En el [[Barroco]] y rococó las patas son curvas y los tableros adoptan exóticas formas de perfil atrevido. A mediados del [[siglo XVII]] aparece en la Corte de [[Francia]] el lujoso '''bufete''' (el ''bureau'') o mesa de escritorio con cubierta a veces cilíndrica y otras parecida a la de un piano, que se abre fácilmente. De esta misma época datan las [[consola]]s, y se generaliza el uso del velador. A finales del [[siglo XIX]] se empieza a utilizar la ''mesa ministro'', que en lugar de pies tiene filas de cajones a un lado y otro. Mesa ''wapoo'', galán.
 
== Estructura y decoración ==
Las partes fundamentales de una mesa son la base y el tablero horizontal. La base puede presentar diferentes estructuras, como la de de una pata, en cuyo caso ésta se ensancha ampliamente por el extremo inferior para mayor estabilidad o en otros casos se sujeta al suelo. Cuando se emplean dos, tres o cuatro, suelen ir unidas entre sí por un bastidor, sobre el que descansa el tablero. Las patas pueden ser esquinadas, torneadas y también curvas, y pueden ser verticales o divergentes, aunque su tamaño puede variar. La altura no suele tener grandes oscilaciones, moviéndose entre 75 y 80 centímetros; ya en la antigüedad se usaron mesas de altura graduable.