Diferencia entre revisiones de «Vikingo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.125.96.19 a la última edición de Jose Garcia Argemi
Línea 24:
== Origen del término ==
 
[[Archivo:Viking landing.jpg|300px|thumb|right|[[Recreación histórica]] moderna de un [[desembarco]] vikingo.]]
los vikingos jugaban play satation y follaban con perros y gatos en orgias que encontraron (La primera mujer, [[Embla]], fue creada a partir de un tronco de [[olmo]]). Las fuentes musulmanas hispanas se refieren a ellos como ''mayus'' (literalmente, ‘magos’, nombre dado a los sacerdotes [[mazdeísmo|mazdeístas]] y utilizado por extensión para referirse a los paganos); las fuentes eslavas, como ''Rus'' (posiblemente del nombre finés para Suecia ''Ruotsi''), y las bizantinas, como ''Rhos'' (del adjetivo griego para rojo, por su complexión rubicunda) o ''Varangoi'' (probablemente del antiguo [[noruego]] ''Var'', voto, que describe una banda de hombres que habían jurado fidelidad entre sí).
El origen de la palabra es discutido. Algunos proponen que se encuentra en la palabra ''wik'', que significa ‘hombres del norte’ u ‘hombres del mar’, y que posteriormente cambió a ''vik'' (aun cuando algunos eruditos han sugerido que la palabra proviene del [[sajón]] ''wic'', un campamento militar). Otros sostienen que viene de la frase ''vik in'', que significa ‘bahía adentro’, refiriéndose así a sus desembarcos. Otros sugieren que procede de la región geográfica de Vik, [[Noruega]]. Otros de ''vig'' (una batalla, aunque es improbable por motivos fonológicos), o de ''vijka'', que significa mover o desviarse, haciendo de un vikingo ‘el que da un rodeo o se desvía’. En las fuentes escritas escandinavas, se llamaba ''viking'' a los viajes que organizaban para saquear regiones vecinas de forma estacional. Al que participaba en tal saqueo era realmente llamado ''vikingr''. Existen más teorías, algunas bastante improbables.
 
Este nombre fue, sin embargo, poco usado fuera de Escandinavia. Son frecuentes las formas
''[[varegos]]'' (del mar Varego o [[mar Báltico]]) y ''nordmanni'' ([[normandos]], literalmente ‘hombres del norte’), de origen [[franco]]. Mientras los cronistas alemanes los describen como ''ascomanni'', ‘hombres del [[fresno]]’, una descripción que puede deberse a alguna de estas dos teorías: El hecho de que el árbol sagrado de los vikingos, jugaban[[Yggdrasil]], playes satationun fresno. O también que el primer hombre, [[Ask]], fue creado por [[Odín]] y follabansus conhermanos, perros[[Vili]] y gatos[[Ve]], a partir de un tronco ende orgiasfresno que encontraron (La primera mujer, [[Embla]], fue creada a partir de un tronco de [[olmo]]). Las fuentes musulmanas hispanas se refieren a ellos como ''mayus'' (literalmente, ‘magos’, nombre dado a los sacerdotes [[mazdeísmo|mazdeístas]] y utilizado por extensión para referirse a los paganos); las fuentes eslavas, como ''Rus'' (posiblemente del nombre finés para Suecia ''Ruotsi''), y las bizantinas, como ''Rhos'' (del adjetivo griego para rojo, por su complexión rubicunda) o ''Varangoi'' (probablemente del antiguo [[noruego]] ''Var'', voto, que describe una banda de hombres que habían jurado fidelidad entre sí).
 
Estos nombres se usaban indistintamente para todas las naciones escandinavas, fueran noruegos, suecos o daneses. Por ejemplo, Adam de Bremen, en un escrito en torno a [[1075]], se refiere a «los daneses y los suecos y otras gentes más allá de [[Dinamarca]] (noruegos) llamados escandinavos». Por lo tanto, cuando las crónicas hacen referencia repetidamente a Dene o Dani, no debería asumirse que los vikingos en cuestión provenían necesariamente de [[Dinamarca]]. Sólo los [[irlandeses]], que los llamaban ''Lochlannach'' (gente del norte) o ''Gaill'' (forasteros o extranjeros), intentaron realmente distinguir entre noruegos (''Finn-gaill'', extranjeros blancos) y daneses (''Dubh-gaill'', extranjeros negros).