Diferencia entre revisiones de «Fileteado»

Contenido eliminado Contenido añadido
Untroib (discusión · contribs.)
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Untroib a la última edición de Diegusjaimes
Línea 131:
En 1975 una ordenanza, que fue actualizada en 1985,<ref>Reglamento S.E.T.O.P número 1606/75 actualizado a junio 1985</ref> prohibió su uso en los colectivos (a excepción de un filete entre los planos de color del techo y la parte inferior) argumentando que producían confusión en los pasajeros al momento de tener que leer los números y recorridos de los mismos. A pesar de que esto casi termina con la propagación del filete, y que hoy día los pocos colectivos que aún lo usan lo hacen en muy menor medida, logró sobrevivir y difundirse, siendo hoy curiosidad por parte de los extranjeros.
 
La generación de artistas surgida en 1970 dio impulso a difundir la obra y a interesar a los más jóvenes. El fileteado comenzó a pintarse en cuadros, algo en lo que se destacó [[Martiniano Arce]], seguido más tarde por [[Jorge Muscia]]. Otra figura relevante fue [[León Untroib]] (http://leonuntroibfileteador.blogspot.com/, como maestro de fileteadores, precursor de la utilización del filete en la decoración de diversos objetos y gráfica publicitaria, donde también cabe destacar el aporte de [[Luis Zorz]] y, más recientemente, de [[Alfredo Genovese]].
 
== Maestros ==