Diferencia entre revisiones de «Numancia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 88.7.255.163 a la última edición de Xqtina usando monobook-suite
Línea 7:
En el año [[153 a. C.|153 a. C.]] tiene el primer conflicto grave con Roma, al dejar entrar en la ciudad a unos fugitivos de la tribu de los [[bellos]], procedentes de la ciudad de [[Segeda]] (actualmente sus restos están situados entre [[Mara (Zaragoza)|Mara]] y [[Belmonte de Gracián]] ([[Provincia de Zaragoza|Zaragoza]]). Los numantinos, al mando de [[Caro de Segeda]], consiguen derrotar a un ejército de 30.000 hombres mandados por el cónsul [[Quinto Fulvio Nobilior]], pero hubieron de lamentar que su jefe, Caro, muriera en la batalla.
 
Tras veinte años de encarnizada resistencia repeliendo los continuos e insitentes ataques romanos, en el año [[133 a. C.]], el senado romano confiere a [[Publio Cornelio Escipión Emiliano|Publio Cornelio Escipión Emiliano ''El Africano Menor'']] la labor de destruir Numancia, a la que finalmente pone sitio, levantando un cerco de 9 km apoyado por torres, fosos, empalizadas, etc. Tras 13 meses de sitio, los numantinos, deciden poner fin a su situación. incendiandoAlgunos lade ciudadellos yse dandoseentregan muerteen condición de esclavos al ejército de Publio Cornelio Escìpión Emiliano, prefiriendomientras morirque libresla agran vivirmayoría esclavos.de los numantinos deciden suicidarse.
== Origen y situación ==